COMUNICACIONES-CUBA: Entretelones de la censura
Entrevista de Dalia Acosta
Entrevista de Dalia Acosta
Al terminar en México una de las funciones de la obra teatral «Por razones oscuras», en la que confrontan un sacerdote pederasta y su víctima, un espectador se levantó para confesar, por primera vez en público, que había sido abusado
Un cineasta de República Democrática del Congo (RDC) dirige una serie de televisión en lingala, el idioma más hablado en ese país africano, sobre la vida con VIH/sida, en una producción sin precedentes.
Sólo 10 centavos de cada dólar que Iraq recibe de Estados Unidos realmente cuentan, si la cifra nominal se ajusta según la calidad de la ayuda y los condicionamientos impuestos, de acuerdo con el Índice de Compromiso con el Desarrollo
Este viernes, el Estado peruano deberá explicar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por qué adoptó normas para reprimir las protestas sociales y qué ha hecho para detener atropellos contra pueblos indígenas.
En la conferencia palestino-israelí de noviembre en Estados Unidos deberían participar países árabes que no reconocen a Israel, recomendaron este miércoles al presidente George W. Bush ocho veteranos ex funcionarios expertos en relaciones exteriores.
Los gobiernos de la Unión Europea (EU) fueron exhortados a crear unidades especiales articuladas de investigación y lucha contra el tráfico humano, un negocio ilícito que adquirió en los últimos años dimensiones pecuniarias comparables al comercio de drogas y de
Acusaciones de corrupción que pesan sobre dos empresas francesas, la aeronáutica EADS y la estatal armamentista Sofremi, y contra la firma alemana de telecomunicaciones Siemens, dejan al desnudo el alcance y el descontrol del fenómeno en la Europa rica.
La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU no cuenta en su visita de cinco días a Sri Lanka con permiso para trasladarse a la septentrional península de Jaffna, zona controlada por los separatistas Tigres para la Liberación
La falta de agua en los tugurios de esta ciudad del sur de India se convierte en barrera infranqueable para que los niños, y en especial las niñas, accedan a la educación.
Ante las continuas pérdidas de vidas civiles en conflictos armados, grupos de la sociedad civil reiteran su llamado a adoptar medidas enérgicas contra el tráfico ilegal de armas pequeñas.
Los pueblos originarios de Canadá no cejan en su batalla contra las compañías mineras y madereras que explotan los recursos del bosque boreal Grassy Narrows, a través de concesiones de las autoridades provinciales de Ontario.
El fantasma del fascismo se pasea por Hungría con una organización paramilitar que se compromete a «proteger la patria» y es acompañada hasta por un ex ministro. Pero el alerta lanzado es cuestionado por analistas, que entienden excesiva la atención
Las decisiones de compra de los consumidores finlandeses comenzaron a acusar la influencia de su percepción sobre la responsabilidad social de las empresas, según un estudio de la encuestadora internacional TNS Gallup.
El gobierno de Brasil decidirá hasta el fin del año si construye Angra III, la tercera central nuclear del país.
El 29 de octubre de 2003 se inauguró en la capital chilena la planta de tratamiento de aguas servidas de La Farfana, la más importante del país, hoy en medio de un conflicto por la pestilencia emanada de sus instalaciones.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala prohibió la quema de neumáticos, que sancionará con multas de entre 128 y 640 dólares.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.