PARAGUAY: Presidente medra con fragmentación opositora

Las elecciones de abril en Paraguay mantuvieron en la presidencia al Partido Colorado, pero sin darle mayoría parlamentaria. Esta semana la logró en la Cámara de Diputados, pero a expensas de una fragmentación partidaria que puede complicar su gobierno, según expertos.

"Es difícil gobernar con un parlamento anárquico, fragmentado, lleno de intereses. Esto llevará a que el presidente electo (Nicanor Duarte Frutos) tenga que comprar votos y parlamentarios. Es lamentable esto que digo, pero va a suceder pues este país funciona así", dijo a IPS el analista político y periodista Alfredo Boccia Paz.

El Partido Colorado, gobernante desde 1947 y cuyo nombre oficial es Asociación Nacional Republicana (ANR), logró la presidencia de la Cámara de Diputados, donde cuenta con 37 legisladores en un total de 80, mediante un polémico procedimiento, con apoyo de tres seguidores del golpista ex general Lino Oviedo y de otros dos parlamentarios opositores.

Expertos consultados por IPS coincidieron en que el turbulento recambio augura a Duarte, electo el 27 de abril, tormentas que afectarán la capacidad de gestión del gobierno que asumirá el próximo 15 de agosto.

Por otro lado, el episodio muestra el debilitamiento político de Lino Oviedo, ex colorado, quien sigue exiliado en Brasil y requerido por el Poder Judicial paraguayo, explicaron las fuentes.

El lunes, la asunción y primera reunión de los nuevos diputados fue opacada por una maniobra que permitió llevar a la presidencia del cuerpo al colorado Benjamín Maciel Pasotti.

El eje del altercado fue la decisión de una jueza del fuero electoral, quien aceptó un recurso de amparo presentado por Carlos Zena, del socialdemócrata Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y dispuso que éste debía asumir en vez del ya proclamado Eduardo Vera Bejarano, del mismo partido.

Eso provocó protestas de los parlamentarios opositores, y la mayoría de ellos se retiraron del recinto. Pero Zena y el también liberal Osvaldo Ferrás, junto con tres diputados del oviedista partido Unión Nacional de Colorados Eticos (PUNACE), aportaron el quórum necesario para que siguiera la sesión y votaron a Pasotti como presidente de la Cámara.

Finalmente, Zena renunció al recurso de amparo presentado, dejando en suspenso la solución del problema suscitado por la banca en disputa.

"El hecho de que tres legisladores oviedistas apoyen en el primer día de sesiones al candidato colorado demuestra que la PUNACE es un apéndice transitorio de la ANR", sostuvo Boccia Paz.

Los seguidores de Lino Oviedo mantienen su identidad colorada, actúan como colorados y en algún momento van a volver al seno de la ANR, afirmó.

Pero el comienzo del "éxodo de los parlamentarios oviedistas a la bancada oficial se dio mucho antes de lo esperado", indicó el especialista.

"Mientras Oviedo, fuera del país, siga perdiendo fuerza, protagonismo y posibilidades de ofrecer cargos y prebendas, esa sangría dentro de la PUNACE va a continuar", pronosticó.

Por otra parte, la postulación de Pasotti a la presidencia de la Cámara, impulsada por el propio Duarte, fue una ofrenda de paz a los oviedistas, ya que fue un seguidor del exiliado general, que mantiene buenas relaciones con la PUNACE aunque haya regresado al Partido Colorado.

Un aspecto que caracterizó la gestión de los diputados salientes fue el constante quiebre de las bancadas partidarias, que eran tres bancadas al comienzo del periodo en 1998, correspondientes a la ANR, el PLRA y el centroizquierdista Partido Encuentro Nacional (PEN), y terminaron siendo siete.

"Hay que darle tiempo a los 80 diputados entrantes para que se vayan produciendo distintos quiebres de bancadas y se vayan formalizando las alianzas. Sucedió antes y va a volver a ocurrir ahora", sentenció Boccia Paz.

Eso será un problema para Duarte, según el experto.

El analista político y económico Félix María Lugo interpretó lo ocurrido con la elección del presidente de la Cámara de Diputados como un "ejemplo de la lucha del poder, por el poder mismo".

"Esto es algo que sin dudas terminará por limitar el proyecto de gobierno de Duarte Frutos y su capacidad de acción en Diputados, ante los conflictos que seguirán surgiendo en esa instancia legislativa", opinó.

Lugo agregó un elemento pasional a la explicación del proceso que llevó a sustituir a Vera por Zena, en un episodio que calificó de "circo político".

"Un ex diputado y actual senador por ANR, Oscar González Daher, logró a través de una jueza electoral ligada a él afectivamente, Teresita Escobar Vázquez, la aceptación de un recurso de amparo para reemplazar a un miembro de la Cámara Baja antes de su juramento", aseguró.

Según el experto, el presidente electo supo sobre la realización de esa maniobra para "capturar" la presidencia de una Cámara "que terminará dándole muchos dolores de cabeza a Nicanor Duarte Frutos".

"La oposición sigue manteniéndose, por ahora, fuerte en el Senado", que también comenzó a sesionar con sus nuevos integrantes el lunes, indicó Lugo.

En esa ocasión, el liberal Carlos Mateo Balmelli fue elegido presidente del Senado, con 28 votos de la oposición y la abstención de los 16 integrantes de la bancada de la ANR. Un senador del PLRA se retiró de la sesión antes de que se realizara la votación.

Como vicepresidente primero de esa cámara fue elegido Miguel Carrizosa, del centroderechista movimiento Patria Querida, y como vicepresidente segundo Enrique González Quintana, de la PUNACE.

En el Senado no hubo acercamiento de oviedistas al Partido Colorado, y los senadores de la PUNACE acordaron con los demás opositores repartirse la presidencia del cuerpo en los próximos cinco años, con exclusión de la ANR.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe