/Boletín de radio/ NACIONES UNIDAS: A favor de las mujeres
NUEVA YORK – Veintidós países miembros de la ONU firmaron un protocolo que permite a mujeres elevar quejas sobre discriminación en forma individual y directa al foro mundial.
NUEVA YORK – Veintidós países miembros de la ONU firmaron un protocolo que permite a mujeres elevar quejas sobre discriminación en forma individual y directa al foro mundial.
NUEVA YORK – Unos 1,5 billones de dólares circulan cada día en el mercado mundial, mientras más de 1.200 millones de personas, la mitad niños, viven con menos de un dólar por día, señaló Unicef.
NACIONES UNIDAS – La ONU adoptó una nueva convención internacional que penaliza toda financiación directa o indirecta de actividades terroristas en todo el mundo.
NACIONES UNIDAS – La ONU designó Embajadores de Buena Voluntad a siete figuras internacionales para promover la Conferencia Mundial Contra el Racismo, a realizarse en Sudáfrica en el 2001.
NUEVA YORK – Las intervenciones humanitarias de la ONU serán claves para terminar con las guerras en el 2000, sostuvo el secretario general del foro, Kofi Annan.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció hoy "el fin de una era nefasta" y el comienzo de "un nuevo tiempo" de justicia, tras lograr la aprobación en referendo de una nueva Constitución.
La República Bolivariana de Venezuela nació hoy al amparo de un contundente triunfo electoral en el referendo constitucional, que consolida el proyecto "revolución pacífica y democrática" del presidente Hugo Chávez.
El 71,21 por ciento obtenido por el «sí» en el referendo constituyente celebrado hoy en Venezuela es un contundente triunfo para el presidente Hugo Chávez, quien impulsó la aprobación de la nueva carta fundamental como su principal proyecto político.
Unos 200 indígenas de la comunidad embera-katío reclamaron hoy al gobierno de Colombia la suspensión del llenado del embalse de la represa de Urrá, en su territorio del norte del país, que se construye sin su consentimiento.
El Banco Mundial otorgó hoy a México un préstamo por 1.111 millones de dólares destinados a apuntalar la economía en el 2000, ante temores de una crisis al fin de la presidencia de Ernesto Zedillo.
Los trabajadores de América Latina y el Caribe ingresarán al nuevo milenio en un marco de incremento del desempleo y reducción de la seguridad social y los derechos sindicales, según informes de dos organismos internacionales-
El gobierno de Sudáfrica lanzó una masiva campaña turística aprovechando que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró a tres lugares de este país como parte del Patrimonio Mundial.
Los habitantes de Venezuela debieron desafiar hoy intensas lluvias para votar en el referendo constitucional, mientras se multiplicaban los informes sobre zonas en emergencia y damnificados.
Las intervenciones humanitarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) serán centrales para terminar con las guerras en el 2000, sostuvo el secretario general del foro, Kofi Annan.
Cuba descartó problemas en sus sistemas informáticos al recibir el nuevo año, luego de dar por terminado un programa para enfrentar la llamada "falla del milenio".
Una grave crisis social, económica y política se precipitó hoy en la provincia argentina de Corrientes, con rutas cortadas, la capital sitiada, desabastecida, y con miles de empleados estatales protestando por una deuda salarial de cinco meses.
El proyecto Cascada, plan de explotación forestal en el sur de Chile rechazado por ecologistas que simbolizó la lucha contra el lanzamiento de la Ronda del Milenio, fue suspendido, pero no a consecuencia de las protestas sino por las condiciones