La República Bolivariana de Venezuela nació hoy al amparo de un contundente triunfo electoral en el referendo constitucional, que consolida el proyecto "revolución pacífica y democrática" del presidente Hugo Chávez.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su primer boletín que 71,21 por ciento de los electores venezolanos votaron por el "sí" en el referendo para aprobar una nueva Constitución realizado este miércoles en medio de adversas condiciones climáticas.
Chávez, principal gestor de la nueva carta fundamental, suspendió su convocatoria a un festejo popular en respeto a las victimas y damnificados arrojados por las lluvias que obligaron a declarar en estado de emergencia numerosas zonas del país.
Se trata de la Constitución número 26 que se aprueba en este país desde 1811, y la número 15 de este siglo. Su aprobación popular por votación, un acto inédito en este país, deroga la carta fundamental vigente desde 1961.
En la primera línea del artículo 1, la nueva Constitución establece que, de ahora en adelante, el nombre oficial de este país será República Bolivariana de Venezuela.
La nueva Constitución fue aprobada con una abstención de cerca de 55 por ciento, lo cual será objeto de análisis por parte de quienes cuestionaban su contenido, pero eso no afecta su legitimidad pues la convocatoria al referendo no establecía una concurrencia mínima.
Para el presidente Chávez es la culminación de una fase clave para su proyecto político, cuyo objetivo, según ha dicho, es conducir a Venezuela hacia una etapa de cambios políticos, sociales y económicos.
Chávez, un teniente coronel retirado, aseguró que ya pensaba en la convocatoria a un proceso constituyente cuando encabezó un fallido golpe de Estado el 4 de febrero de 1992, y que la idea rondaba su cabeza cuando cumplía una condena de dos años de cárcel por esa sublevación.
Cuando salió de prisión, Chávez se convirtió en la figura aglutinadora de un movimiento que logró derrotar a las fuerzas políticas tradicionales en las elecciones presidenciales de diciembre de 1998.
El presidente asumió el poder el 2 de febrero de este año y de inmediato calificó a la carta fundamental de 1961 como "la moribunda". Al mismo tiempo, llamó a un referendo para abrir el proceso constituyente.
En abril, los venezolanos aprobaron la idea de convocar una Asamblea Constituyente, cuyos miembros fueron elegidos en comicios generales a fines de julio.
El referendo de este miércoles fue la tercera votación relacionada con la Constitución. Es la primera vez que se realizan consultas de este tipo para elaborar la carta fundamental en este país.
La nueva Constitución tiene 350 artículos y propone la transformación de las instituciones del Estado, consagra los derechos indígenas y ambientales, introduce novedades en el sistema económico y defiende el liberalismo.
Sin embargo, el texto tiene numerosos críticos entre los adanderados del "no", quienes han dicho que es estatista, centralista, presidencialista e incoherente en sus postulados económicos.
Para Chávez, quien decidió ponerse a la cabeza de la campaña por el "sí" cuando florecían los mensajes de crítica del "no", es una indudable victoria. El mandatario asegura que el texto constitucional "es uno de los mejores del mundo".
Después de conseguir la aprobación de una nueva Constitución, se inicia otra etapa para el gobernante. "Es la fase de la construcción", comentó en una reunión con corresponsales extranjeros realizada esta semana.
De aquí en adelante "vamos a cruzar un desierto", aseguró Chávez, quien se enfrenta con una fuerte crisis económica, y grandes críticas por parte de quienes consideran que no hace nada para conjurarla, más concentrado en la parte política.
El primer paso de esta nueva fase será su participación en nuevos comicios presidenciales durante el primer trimestre del 2000.
Los electores venezolanos tienen pendiente su participación en comicios para elegir presidente, parlamentarios y gobernadores, con el fin de que respondan a las nuevas disposiciones constitucionales. (FIN/IPS/lc/mj/ip/99