/Boletín de radio/ NACIONES UNIDAS: Contra el terrorismo

NACIONES UNIDAS – La ONU adoptó una nueva convención internacional que penaliza toda financiación directa o indirecta de actividades terroristas en todo el mundo.

Esta es la primera vez que la recaudación de fondos para actos terroristas se establece formalmente como crimen independiente, destacó el embajador canadiense Philippe Kirsch, presidente del grupo de trabajo que terminó el lunes la redacción del tratado.

"La convención penaliza el mero hecho de proporcionar o recaudar fondos con la intención o conocimiento de que serán utilizados para actividades terroristas", explicó Kirsch a la prensa.

La nueva convención deja claro que el terrorismo no puede justificarse por motivos políticos bajo ninguna circunstancia.

El tratado, titulado "Convención Internacional para la Supresión de la Financiación del Terrorismo", tiene 28 artículos y deberá ser ratificado por 22 países. Será puesto a la firma desde el 10 de enero hasta el 31 de diciembre del 2001.

Las partes de la convención son exhortadas a "identificar, detectar, congelar o capturar" cualquier fondo que se pretenda utilizar para cometer actos terroristas.

Hoy existen nueve tratados mundiales y cuatro regionales contra el terrorismo, incluida la Convención Internacional para la Supresión de Atentados Terroristas con Bomba, adoptada por la Asamblea General en diciembre de 1997.

Esos tratados se concentran en actos terroristas específicos como el secuestro de aviones, la toma de rehenes o la colocación de bombas.

El terrorismo internacional está cada vez más vinculado con flagelos como el tráfico de drogas y la proliferación de armas pequeñas, según la ONU.

Los estados miembros también deberán cooperar con otros países en esfuerzos de investigación y prevención. Por ejemplo, no podrán rechazar un pedido de asistencia jurídica mutua en base al argumento del secreto bancario. —-

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe