BULGARIA: Unión Europea concedió ayuda humanitaria adicional
La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), anunció hoy la aprobación de un fondo de asistencia de emergencia de 1,1 millones de ECU en beneficio de Bulgaria.
La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), anunció hoy la aprobación de un fondo de asistencia de emergencia de 1,1 millones de ECU en beneficio de Bulgaria.
La máxima autoridad de la lucha contra el narcotráfico de la Organización de Naciones Unidas (ONU) rechazó hoy la posibilidad de que el cuerpo interceda en los conflictos entre Estados Unidos y otros países en la materia.
Los informes sobre la violencia que cundía hoy en el sur de Albania y las amenazas del presidente Sali Berisha contra los opositores renovaron el temor a que el ejército tome medidas enérgicas para acabar con las protestas que comenzaron
La violencia urbana es una epidemia latinoamericana, con particular incidencia en los países andinos y en América Central, y su control escapa a los mecanismos convencionales y gubernamentales.
La máxima autoridad de la lucha contra el narcotráfico de la Organización de Naciones Unidas (ONU) rechazó hoy la posibilidad de que el cuerpo interceda en los conflictos entre Estados Unidos y otros países en la materia.
La industria maderera es la principal amenaza para los bosques naturales que se conservan en el mundo, advirtió hoy el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), que se apartó del dictamen en la materia de FAO y el Banco Mundial.
El primer ministro de Turquía, Necmettin Erbakan, vaticinó que el islámico Partido del Bienestar gobernará hasta el 2000, pero la coalición que lo sostiene se agrietó hoy aun más bajo la pesada sombra del ejército predominantemente laico.
Empresarios de México anunciaron hoy que invertirán este año cerca de 7.000 millones de dólares, que se sumarán a los más de 8.000 millones esperados por el gobierno de parte de extranjeros.
Los observadores se muestran perplejos ante la situación de la crisis de los rehenes cautivos en la embajada de Japón en Perú, pues algunos indicios sugieren una solución inminente y otros, por el contrario, apuntan hacia el endurecimiento y la
Agrupaciones sociales de Ecuador realizarán este miércoles movilizaciones para celebrar el primer mes de la destitución de Abdalá Bucaram de la presidencia y afianzar su posición frente al nuevo gobierno.
La "globalización" del narcotráfico obliga a los gobiernos de todo el mundo a actuar en conjunto y supone un gran desafío para jueces y policías, según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de Naciones Unidas (JIFE).
Un sector del empesariado de Colombia considera que la "descertificación" de Estados Unidos tendrá efectos negativos en la economía de este país sudamericano, pese a que Washington aseguró que la medida no conlleva sanciones económicas inmediatas.
El gobierno de Chile reiteró hoy su meta de una inflación de 5,5 por ciento para este año, pese al aumento de 0,8 por ciento de los precios al consumidor en febrero, la más alta tasa de los últimos nueve
Las Fuerzas Armadas de México realizan una purga interna para liberarse del narcotráfico. Mientras lo hacen y entre denuncias de abusos, analistas e historidores recuerdan que los vínculos entre drogas y militares es tan añeja como la revolución de principios
El gobierno de Guatemala expresó su satisfacción por el comienzo del proceso de desmovilización de la guerrilla y aseguró que el mismo debe verse como una fiesta cívica y un buen paso para consolidar la paz.
En Chile, 40 por ciento de los hijos están calificados como "ilegítimos" o "naturales" por haber nacido de uniones extramatrimoniales, señaló hoy la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Josefina Bilbao.
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) instó a los gobernantes y parlamentarios del Norte industrial a comprometerse a "una acción más decidida" para reducir la emisión de los gases causantes del cambio climático.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.