Construcción de la represa Xayaburi, en el río Mekong, en Camboya, Los grandes proyectos de infraestructura requieren inversión extranjera directa, que la Unctad presagia débil para 2021. Foto: Jittrapon/Unctad

Cae la inversión extranjera directa mundial

La inversión extranjera directa (IED) mundial colapsó en 2020, al caer 42 por ciento, de 1,5 billones (millones de millones) de dólares en 2019 a 859 000 millones el año pasado, informó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio

México quiere beber agua del mar, pero tiene costos ambientales

México busca mitigar el déficit hídrico en parte de su extenso territorio recurriendo al agua del mar, mediante la ampliación de sus plantas desaladoras, pero se trata de una solución con un costo exorbitante e impactos ambientales nada desdeñables.

Niños en Kingston se unen a la campaña para mermar el consumo de plásticos y recolectar y reutilizar sus residuos, para favorecer al ambiente, la vida de las comunidades y la industria turística que sostiene la economía. Foto: Pnuma

Jamaica está en campaña contra el plástico

Autoridades y empresas de Jamaica lanzaron una fuerte campaña para disminuir el uso del plástico y recoger sus desechos, a fin de contar con un ambiente más sano y limpio, favorecer su industria turística y ofrecer nuevas oportunidades a sus

Junto con el gobierno de Burkina Faso, Unicef y la organización suiza Enfants du Monde, la Educación No puede Esperar (ECW) lanzó un nuevo programa con el objetivo de brindar educación a 800 000 niños, niñas y adolescentes del país africano. Foto: ECW

«Su esperanza de un futuro mejor nos inspira a todos»

Mirando en retrospectiva al 2020, todos llevamos las cicatrices de un año devastador; aunque ninguno como el de los niños y niñas de todo el mundo. La pandemia de covid-19 interrumpió la educación de más de 1600 millones de niños

Más de 800 millones de estudiantes resultaron perjudicados por los largos cierres de sus centros de enseñanza en 2020 y todavía las escuelas permanecen totalmente cerradas en 31 países. Foto: Unesco

La educación ya perdió dos tercios de un año académico

Las escuelas siguen completamente cerradas en 31países y los horarios académicos reducidos en otros 48, al cabo de un año de pandemia covid-19 que todavía afecta a más de la mitad de la población estudiantil mundial, al menos 800 millones

Las contaminantes arenas bituminosas de Alberta, en Canadá, ya no contarán con un oleoducto para llevar su producción hasta las costas de Texas, en Estados Unidos. Foto: Dru Oja Jay/ CC 2.0

El presidente Biden rechaza empeorar nuestra crisis climática

No iba a parar por el autobús escolar atascado en el barro en las afueras de Fort McMurray, en Alberta, en el corazón de la industria de las arenas bituminosas de Canadá, pero mis hijos insistieron. Había estado lloviendo la

Vendedores en una panadería de Constantine, en Argelia, durante la pandemia. En todo el mundo se perdieron 8,8 por ciento de las horas de labor, y el sector de hotelería y restauración fue el más afectado, según la OIT. Foto: Yacine Imadalou/OIT

El mundo perdió 255 millones de empleos, pero se recupera

El mundo perdió en horas de labor a lo largo de 2020, por causa de la pandemia covid-19, el equivalente a 255 millones de empleos, aunque se vislumbran signos de recuperación, indicó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un

Asaltantes en el Capitolio, el 6 de enero. Foto: Shutterstock

El futuro de los republicanos sin Donald Trump

Joe Biden llega a la presidencia de Estados Unidos en un momento en que su país está más dividido que nunca tras la azarosa gestión de Donald Trump. Sin ser muy carismático, ni una estrella de la retórica como Bill

Las exportaciones e importaciones de América Latina y el Caribe retrocedieron en 2020 y la Cepal aboga por más integración regional y equidad de género al propiciar la recuperación del comercio exterior. Foto: Enrique Pulido/PMA

Exportaciones de América Latina caen 13 por ciento en 2020

El comercio exterior de América Latina y el Caribe tuvo en 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, a causa de la crisis económica generada por la pandemia covid-19 y las restricciones impuestas por los gobiernos

La campaña "Tu voz, tu futuro" busca recoger las opiniones de los jóvenes de África y Europa y llevarlas a quienes toman decisiones en ambos continentes. Imagen: UA-Unicef

Jóvenes de África y Europa comparten cuatro preocupaciones

La participación en la toma de decisiones, la educación de calidad, el acceso a internet y la crisis climática se encuentran entre las principales preocupaciones de los niños y jóvenes en África y Europa, indicó una encuesta a cientos de

En el terreno ondulado y en declive de la Finca Marta, el cultivo de hortalizas en terrazas, diseñadas especialmente para impedir el escurrimiento superficial del agua durante las lluvias, ha sido determinante en la explotación del municipio de Caimito, en la provincia de Artemisa y a unos 20 kilómetros de La Habana, en Cuba. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Una finca cubana desarrolla una sostenibilidad hecha a mano

Todo comienzo suele ser difícil y a veces los obstáculos parecen insalvables, aunque luego logren sortearse. Así lo prueba la historia de la Finca Marta, en Cuba, que debió comenzar con la excavación de un pozo en búsqueda de agua

De Gage Skidmore from Peoria

Trump se ha ido, el trumpismo sigue vivo

¿Juicio político o no? Donald Trump está ya fuera de la Casa Blanca. Tiene un índice de aprobación de 34 %, muy por debajo de 60 % de su predecesor Barack Obama. Una mayoría, 54 %, dijo que Trump debería

Oficiales de la Organización Internacional para las Migraciones auxilian a sobrevivientes del naufragio frente a las costas de Libia, en el que 43 personas perecieron al adentrarse en la peligrosa ruta marítima del Mediterráneo central. Foto: OIM

La ONU lamenta la muerte de 43 migrantes en el Mediterráneo

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se declararon consternadas ante la primera tragedia del año en el Mediterráneo central, en la que murieron 43 migrantes de África occidental