Los indígenas kána, que habitan tierras altas de la región de Cusco, en el sur de Perú, están expuestos a la contaminación con metales, que causa severos daños en sus organismos, producto de la actividad minera y la desatención que padecen en materia de salud. Foto: Nataniel Furgang/AI

La minería del cobre enferma a indígenas en Perú

LIMA – Indígenas del pueblo kána de Perú presentan altos niveles de metales y sustancias tóxicas en su cuerpo, como consecuencia de la minería del cobre en Espinar, provincia del sureño departamento de Cusco, indicó este martes 18 un informe

Composición de los 155 integrantes de la Convención Constitucional que redactará la nueva ley fundamental de Chile, elegida el 15 y 16 de mayo y cuyos resultados han supuesto una derrota sin paliativos para la derecha y los partidos tradicionales y el triunfo de los independientes surgidos de las organizaciones sociales y de la izquierda. Imagen: Wikimedia

La debacle de la elite y la vuelta del pueblo en Chile

SANTIAGO – La machi Francisca Linconao tiene 62 años y fue en 2009 la primera indígena en ganar en Chile un juicio con base en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo contra la tala ilegal de árboles

Trabajar a la semana 55 horas o más puede provocar, más en los hombres que en las mujeres, accidentes cerebrovasculares o cardiopatías isquémicas que causan la muerte, afirma un estudio sostenido por la OIT y la OMS. Foto: BM

Las jornadas de trabajo muy largas causan la muerte

GINEBRA – Las largas jornadas laborales causan al año alrededor de 750 000 muertes a causa de un ataque al corazón o un derrame cerebral, de acuerdo con un estudio divulgado este lunes 17 por la Organización Mundial de la

Activistas contra la homofobia y otras formas de discriminación en la favela brasileña de Maré, Río de Janeiro, Hay un juego de palabras en la camiseta para significar que el amor y Maré son gais. Foto: Matheus Affonso/ONU

Nuevo llamado a frenar la homofobia desde religiones y Estados

WASHINGTON – Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas, el Consejo Europeo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidieron este lunes 17, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que los Estados e instituciones religiosas frenen las

El desarrollo del gas en América del Sur, en tiempos de pandemia y pospandemia, protagonizó la sesión del viernes 14 en la XXX Conferencia La Jolla de Energía, que se desarrolla en forma virtual desde el 7y hasta el 28 de mayo, y congrega a funcionarios, empresarios y analistas latinoamericanos. Foto: Emilio Godoy /IPS

América del Sur tiene sueños gasíferos

MÉXICO – Los países productores de gas de América del Sur debaten sobre cómo aprovechar mejor el recurso y como integrar el sector, entre barreras geográficas y de infraestructura.

Manifestación antigubernamental en una calle de Bogotá. Las protestas se producen desde hace 17 días y relatores de la ONU y la OEA piden al gobierno colombiano una investigación exhaustiva e independiente sobre la muerte de decenas de manifestantes y otras violaciones de los derechos humanos. Foto: Jeimmy Celemín/ONU

Expertos de ONU y OEA condenan represión en Colombia

NACIONES UNIDAS – Al menos 18 expertos y relatores en derechos humanos de la ONU y la OEA condenaron la represión de protestas pacíficas en Colombia y el empleo de militares para enfrentar manifestaciones, en una declaración difundida este viernes

El humo de un ataque aéreo de Israel se eleva sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: Eyad El Baba / Unicef

EEUU protege a Israel con veto tras veto en el Consejo Seguridad 

NACIONES UNIDAS – El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), su órgano político más poderoso, ha permanecido en gran medida silencioso o ineficaz en la resolución del  conflicto armado de más larga data en Medio Oriente, que involucra

El Banco Mundial sostiene que la transición de dinero en efectivo al digital contribuye a facilitar, e incrementar, las remesas hacia los países de origen de los migrantes establecidos en naciones industrializadas. Imagen: Exchange-Rates-UK

Las remesas a los países del Sur se mantienen sólidas

WASHINGTON – Los flujos de remesas hacia los países en desarrollo han resistido a la pandemia covid-19 y en 2020 se situaron en 540 000 millones de dólares, apenas 8000 millones menos que en 2019, informó un reporte del Banco

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala sostuvo que una vacunación masiva y bien distribuida entre países ayudará a recuperar las economías y el comercio, pero todo dependerá de decisiones políticas acertadas que asuman los Estados. Foto: OMC

Distribuir mejor las vacunas aumentaría el comercio mundial

GINEBRA – Un despliegue rápido, mundial y equitativo de las vacunas contra la covid-19 facilitaría una recuperación sólida y sostenida de la economía y del comercio internacional, planteó la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozu Okonjo-Iweala.

La catástrofe de la covid-19 pudo haberse evitado

GINEBRA – Expertos convocados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyeron que la pandemia covid-19 podría haberse evitado y, sin embargo, si surgiera un nuevo virus altamente infeccioso el mundo seguiría sin estar preparado.