Financiar la recuperación de forma audaz para avanzar mejor

SÍDENEY / KUALA LUMPUR – La covid-19 se ha convertido en una «pandemia de los países del Sur en desarrollo», distanciándose de la vacunación masiva del Norte industrial. Con los países en desarrollo muy perjudicados, el FMI advierte sobre una

Cerrar brecha digital crearía millones de empleos en América Latina

WASHINGTON – Cerrar la brecha digital puede crear 15 millones de nuevos empleos directos en América Latina y el Caribe, aumentar la productividad e impulsar el crecimiento económico sostenible, sostuvo un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por qué Micronesia necesita financiación climática ahora

SÍDNEY – Robby Nena es uno de los muchos agricultores y pescadores que se encuentran en la primera línea del cambio climático en los Estados Federados de Micronesia (EFM), donde las inundaciones y la erosión de las costas, las lluvias

Crímenes empañan día del orgullo LGBTI en América Latina

BOGOTÁ – Más de 3000 personas lesbianas, gais, bisexuales, trans o intersexuales fueron asesinadas en los últimos seis años en 10 países de América Latina, mostró el informe “El prejuicio no conoce fronteras”, de una red de organizaciones civiles divulgado

En 20 años, riesgo de inundaciones costeras ha aumentado 50 %

Entre 1993 y 2015, el riesgo de inundaciones marinas aumentó casi un 50 % a escala mundial, según un estudio internacional coordinado por el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) con investigadores del Centro Nacional de Estudios

De vuelta a casa en México

NUEVO LAREDO / TAPACHULA, México – Esta es, sobre todo, una historia de pobreza y abandono. La historia de un muchacho que quiso buscar una mejor vida que la que ofrece este lugar frondoso, dotado de vida y de frutas

La covid avanza peligrosamente en África

BRAZZAVILLE – África se enfrenta a una tercera ola de rápido aumento de la pandemia covid-19 mientras las vacunas llegan con mucha lentitud, advirtieron este viernes 25 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones

Millones de latinoamericanos de clase media caen en la pobreza

WASHINGTON – La pandemia covid-19 empujó el año pasado a 4,7 millones de personas de la clase media a la vulnerabilidad o la pobreza en América Latina y el Caribe, revirtiendo décadas de avances sociales, de acuerdo con un nuevo

El conservacionismo de 30 x 30 amenaza a indígenas y ecosistemas

En los últimos tiempos, parece que todo el mundo habla del «30×30». El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió recientemente a proteger 30 % de sus tierras y aguas para 2030. En la 15 Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio

Crecen el consumo y la potencia de las drogas en el mundo

VIENA – Unos 275 millones de personas consumieron drogas durante el último año en todo el mundo, 22 por ciento más que en 2010, y la potencia de algunas como la cannabis se ha cuadruplicado, reveló este jueves 24 el

Científicos asesores en Chile y Uruguay dan paso al costado

MONTEVIDEO / SANTIAGO – Con días de diferencia, dos grupos de científicos que asesoraron a los gobiernos de Chile y Uruguay durante la pandemia dieron un paso al costado después de que durante meses sus propuestas de medidas restrictivas para bajar

Corrupción cerca al gobierno ultraderechista en Brasil

RIO DE JANEIRO – Los escándalos de corrupción, que allanaron el camino de la extrema derecha militarista al poder en Brasil en 2018, amenazan con revertirse ahora en contra sus beneficiarios de entonces y erosionar más aún al gobierno de

Un emprendimiento jamaiquino reemplaza al plástico con bambú

KINGSTON – Un emprendimiento en Jamaica está demostrando éxito al sustituir con bambú productos que eran de plástico, como las pajillas para absorber líquidos, reconoció un reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Comunidad internacional condena una vez más el embargo a Cuba

LA HABANA – El embargo de Estados Unidos contra Cuba fue sometido nuevamente este miércoles 23 al escrutinio de la comunidad internacional, que aprobó por 184 votos a favor una resolución de condena contra la medida, ante una moción presentada