La desigualdad con las vacunas socava la recuperación económica

NACIONES UNIDAS – La desigualdad en el acceso a las vacunas contra la covid-19 tendrá un impacto negativo duradero y profundo en la recuperación económica de los 135 países de ingreso mediano y bajo, advirtió este jueves 22 un estudio

¿Se dificultaría la recuperación por una nueva ola de tensión social?

WASHINGTON – Las secuelas económicas de la pandemia están provocando un aumento de las protestas, cuyas consecuencias económicas podrían ser duraderas. Son protestas que pueden ser detonantes de reformas políticas y cambios sociales. Pero, ¿qué impacto tienen sobre la economía?

Éxodo venezolano: el Sur da ejemplo de acogida a desplazados

CARACAS – El éxodo de más de cinco millones de venezolanos en los últimos seis años ha permitido que en países del Sur, los vecinos de Venezuela, se construyan ejemplos de acogida e inserción de poblaciones desplazadas con beneficios compartidos

Sanciones de EEUU a Venezuela afectan a pacientes con cáncer

GINEBRA – Las sanciones impuestas por Washington al Estado venezolano ponen en peligro la vida de cientos de pacientes con cáncer, advirtieron seis expertos en derechos humanos del sistema de Naciones Unidas, en una declaración divulgada este miércoles 21.

Acnur pide más auxilios en la República Democrática del Congo

KINSHASA – La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) pidió medidas urgentes para proteger a población civil en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde ataques de grupos armados desplazaron el último mes a

Menos mujeres que hombres recuperan su empleo tras paso de la covid

GINEBRA – La covid-19 aumentó la desigualdad laboral entre géneros y la etapa pospandemia no cambiará el panorama, pues 68,6 por ciento de los hombres en edad de trabajar estará laborando y solo 43,2 por ciento de las mujeres, sostuvo

La pelea por las almas perdidas

MÉXICO – En junio, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos hizo un anuncio crucial. Por primera vez en ese país, más de 15 agencias nacionales, locales y organizaciones civiles llevaron a cabo una gran operación binacional para encontrar

Desafíos para gobierno y ciudadanía tras protestas en Cuba

LA HABANA – Acelerar el consensuado plan de reformas económicas, abrir mayores cauces para la participación de actores sociales y reconocer y gestionar el disenso de manera pacífica, parecen retos inmediatos para el gobierno cubano tras las protestas estalladas en

Alarma en la ONU por el programa espía Pegasus

GINEBRA – La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, consideró “extremadamente alarmantes” las informaciones que dan cuenta del uso generalizado del software Pegasus para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos en muchos

Myanmar atenazado entre los golpistas y la covid

ROMA – En Myanmar su tercera ola de covid-19 está arrasando entre su población,  desde quienes viven en los altos y estrechos edificios de su capital comercial, Yangón, hasta los que habitan en las casas de bambú de las zonas

América Latina se bate en defensa de su agricultura y ganadería

SAN JOSÉ – América Latina y el Caribe subrayará ante las Naciones Unidas la necesidad de equilibrio y trato diferenciado a la hora de transformar los sistemas agroalimentarios para enfrentar desafíos globales, coincidieron en señalar ministros y otras autoridades del

Manifestantes antigubernamentales se manifiestan en las calles de La Habana el 11 de julio de 2021. Human Rights Watch destaca que en numerosos países los pueblos siguen expresándose en favor de la democracia, y registra un retroceso en América Latina en materia de derechos humanos. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

El 11J en Cuba: contextos, circunstancias y escenarios

LA HABANA – Las manifestaciones del domingo 11 de julio a lo largo y ancho del territorio cubano no deberían haber sorprendido. Los cubanos llevaban meses sufriendo penurias cada vez mayores. Algo tenía que pasar.

EEUU monopoliza durante 74 años a Unicef, donde el dinero habla

NACIONES UNIDAS –  Tras la decisión de Henrietta Fore de renunciar a su cargo de directora ejecutiva de Unicef, lo más probable es que su sucesor sea otro estadounidense, ya que ese puesto ha sido ocupado ininterrumpidamente por ciudadanos de

Conflictos, covid y crisis climática agravan el hambre en el mundo

OXFORD, Reino Unido – La combinación de conflictos armados, la covid-19 y la crisis climática está agravando el hambre y la malnutrición en el mundo, destacó el más reciente informe de la coalición internacional contra la pobreza Oxfam.