Uruguay

URUGUAY: Adopción, un ambiguo derecho para homosexuales

Los colectivos de gays y lesbianas en Uruguay festejan una nueva ley que a su juicio habilita la adopción por parte de parejas homosexuales, aunque la ambigüedad del texto se presta a opiniones opuestas de otros sectores y el debate

ELECCIONES-URUGUAY: Entre el ex guerrillero y el neoliberal

Las calles uruguayas se cubren de blanco, rojo y azul en la recta final de la campaña para las elecciones de este domingo, cuando el izquierdista Frente Amplio (FA) se jugará, con gran chance, la permanencia en el gobierno en

DDHH-URUGUAY: Una cárcel sin rejas donde se amasan destinos

Fabián Rodríguez está por cumplir con una larga condena por robo. Tras pasar por tres de las hacinadas prisiones de máxima seguridad de Uruguay, finalmente recaló en un centro donde el trabajo y el respeto son pilares básicos. Ahora dirige

DDHH-AMÉRICA LATINA: Población negra invisible

Destacar la herencia negra en la cultura y costumbres de América Latina es el primer paso para rescatar a la población afrodescendiente de la exclusión y marginación en la que aún vive, concluyó este martes un seminario regional en la

DDHH-URUGUAY: La esclavitud escondida

La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes es una situación «bastante cotidiana» en Uruguay, aunque suele pasar inadvertida a causa de múltiples silenciamientos. La práctica, aunque es ilegal, no se encuentra en los márgenes, sino que forma parte del

AMBIENTE-URUGUAY: Inundaciones en reiteración real

Con el privilegio de estar en una zona libre de grandes catástrofes naturales, Uruguay sufre sin embargo en los últimos tiempos el aumento en importancia y recurrencia de las inundaciones producto del cambio climático. Y el centro del país aparece

MUJERES-URUGUAY: La equidad desde lo colectivo

«Yo era la mujer, la esposa y la madre perfecta. Desde los 19 años estoy en pareja y tengo cinco hijos que ahora son adultos. Invisibilizada, sin salario ni retribución de la sociedad, perdí muchos años de desarrollo de mis

POBREZA-URUGUAY: Volver a empezar

Nilda Barboza se levanta cada día a las tres de la madrugada para poder llegar a tiempo desde su casa, en un barrio humilde, a su nuevo trabajo en una zona residencial de la capital uruguaya. Pero lo hace orgullosa

DESARROLLO-URUGUAY: La cooperación desde el pie

Poner a las personas como centro del desarrollo, no la economía, coordinando y focalizando diferentes iniciativas según los intereses de la propia población, es el objetivo del programa Apoyo a Redes Territoriales (ART), que en Uruguay crece año tras año.

CULTURA-URUGUAY: Mozart recorre Montevideo

En la capital uruguaya, disfrutar de un concierto de música clásica, aprender a realizar una película o asistir a un taller literario ya no es algo exclusivo de elites. Además de las iniciativas municipales ya existentes, un nuevo proyecto busca

TURISMO-URUGUAY: Santo y seña para superar la crisis

En chacras y en otrora prósperos establecimientos lecheros cercanos a Colonia, la sudoccidental ciudad uruguaya Patrimonio de la Humanidad, el estrés de las grandes urbes es vencido por las artes turísticas de familias que en cooperativa encontraron así el modo

INFANCIA-URUGUAY: Tan cerca de Brasil, tan lejos de la salud

La lucha contra la mortalidad infantil en Uruguay, exitosa en los últimos años con indicadores en franco descenso, enfrenta su mayor desafío en la frontera norte. El departamento de Cerro Largo lidera las estadísticas con casi 16 fallecimientos por cada

TRABAJO-URUGUAY: Cosiendo el futuro

Unas en bicicleta, otras a pie, un grupo de mujeres de 40 a 60 años cruzan esta ciudad uruguaya cada mañana hacia Codemur, la planta de confección de ropa surgida de los despojos de una fábrica abandonada por sus propietarios

AMBIENTE-URUGUAY: La invasión de las dunas

«Por acá pasaba una calle, más allá estaba la vereda y aquí está el jardín de la casa de la vecina. Eso era una explanada donde estacionaban los automóviles y eso de ahí una plaza», dice Jackeline mientras señala grandes

EDUCACIÓN-URUGUAY: Trincheras contra despoblamiento rural

El maestro Cono Perdigón llega a la escuela rural en ómnibus por un polvoriento y bacheado camino. Es el fin de un largo viaje de transbordos y con muchas paradas tanto para permitir que se cargue una bolsa de papas