Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

AMERICA LATINA: ¿Campeona en el mercado de carbono?

América Latina negocia unos 210,6 millones de dólares por reducción de emisiones de dióxido de carbono en el marco del Protocolo de Kyoto, cuya inminente entrada en vigor, en febrero de 2005, reanimó el alicaído combate contra el recalentamiento del

AMBIENTE: Países andinos chocan con Washington por patentes

El acceso a los recursos genéticos en la región andina, que alberga la cuarta parte de la biodiversidad del planeta, es un punto de discordia en el tratado de libre comercio que Estados Unidos negocia desde mayo con Colombia, Ecuador

ECUADOR: Inestabilidad política amenaza Galápagos

Las islas Galápagos ecuatorianas, paraíso del océano Pacífico y patrimonio de la humanidad, han sido víctimas en los dos últimos años de vaivenes políticos que ponen en peligro su equilibrio ambiental y notable biodiversidad.

EEUU-AMERICA CENTRAL: Esterilizados por pesticida buscan justicia

La demanda interpuesta el mes pasado por miles de trabajadores bananeros en Costa Rica contra compañías de Estados Unidos es la más reciente de una infructuosa serie de denuncias sobre el uso en América Central del nemagón, un pesticida con

DESARROLLO: Alimentos tradicionales contra el hambre

El hambre afecta a 846 millones de personas en el planeta, y 35 países carecen de seguridad alimentaria por escasez de comida, desórdenes internos o clima adverso. Parte de la solución a esos problemas está en recursos y prácticas tradicionales,

AMBIENTE-CUBA: Todas las esperanzas en un acueducto

La tensión se respira en el aire. Unas 300.000 personas viven al oeste de Cuba pendientes de la acelerada construcción de un acueducto que debe llevarles agua desde el río Cauto, el más extenso de esta isla del Caribe.

BRASIL: Superpotencia de la bioenergía

El alza del precio del petróleo y la inminente entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto, por la ratificación de Rusia, aceleran un proceso que conduce a Brasil a afirmarse como una potencia de la bioenergía.

ARGENTINA: Premio Nobel alternativo critica ”cosmética ambiental”

El argentino Raúl Montenegro recibirá en diciembre el premio Right Livelihood del parlamento sueco, llamado Nobel Alternativo, ”por su sobresaliente trabajo con las comunidades locales y pueblos indígenas, en defensa del ambiente y la conservación de los recursos naturales tanto

VENEZUELA: Palometas peludas invaden el norte

Miles de habitantes de pueblitos al noreste de Venezuela se refugian en sus casas cuando llega la noche, cierran puertas, ventanas y cortinas, apagan las luces y hasta rezan para salvarse de una plaga de palometas peludas, o sea mariposas

CHILE: Los bellos durmientes

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) de Chile se propone sustituir 200.000 durmientes de madera por piezas de hormigón, una iniciativa bien recibida por organizaciones ambientalistas y criticada en el sector forestal, donde se sostiene que perjudicará a

COLOMBIA: Mujeres indígenas recuperan medicina tradicional

Luzmenia Banda, de la reserva indígena de San Andrés de Sotavento, al norte de Colombia, recuerda que cuando de niña sufría un golpe, su abuela le aplicaba un parche con hojas de árnica (Heterotheca inuloides) ”para que se redujera la

BRASIL: La soja avanza hacia la Amazonia

La soja, que despierta la ira de los ambientalistas por la arrolladora expansión de sus variedades transgénicas, suma una nueva acusación: presionar los bosques amazónicos brasileños.

AMBIENTE: Aguila arpía quiere retomar vuelo

Gracias a Panamá, la imponente águila arpía (Harpia harpyja) quizá retome vuelo, ya sin la marca de ave amenazada. Pero para que eso suceda, y siempre que merme la acción depredadora del hombre, deberán pasar aún de 20 a 25