Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Una porción de selva peruana bajo el agua

Visto desde lo alto, el camino para llegar al Puente Inambari parece una serpiente verde, robusta, larga y sinuosa. Los bosques amazónicos que dominan el paisaje quedarán bajo el agua si se construye una de las represas hidroeléctricas más grandes

Autopsia ambiental en el Golfo de México

Sigilosos submarinos se sumergen en el Golfo de México con la precisión de las aves de rapiña. Exploradores con aspecto de robots buscan gotas de petróleo en las profundidades. Sistemas informáticos analizan muestras al instante. Todo para evaluar el impacto

Pescadores arrojan un salvavidas a la langosta mexicana

Ante la voraz demanda internacional de las langostas del Pacífico y el Atlántico mexicanos, pescadores y organizaciones ambientalistas se unen para adoptar una captura sustentable, aunque el beneficio económico aún no llega.

Biocombustibles brasileños en carrera de obstáculos

Brasil comenzó una contraofensiva a las medidas de la Unión Europea (UE) para certificar los agrocombustibles, que podrían conducir a barreras a la importación de carburantes procedentes de este país sudamericano.

Rompecabezas del Uruguay forestal y papelero

«Un uruguayo consume 40 kilos de papel al año, contra los 400 que consume un finlandés. Producimos madera para alimentar el consumo extranjero», dijo a Tierramérica la socióloga María Selva Ortiz, representante de la organización ecologista Redes – Amigos de

CHILE: Industria salmonera no se da por vencida

La otrora pujante industria salmonera de Chile intenta ponerse de pie tras la demoledora crisis sanitaria que redujo a la mitad su producción. Pero su viabilidad a largo plazo sigue en debate.

Clima desbocado hacia Cancún

Calor inusitado, inundaciones, sequías y huracanes cada vez más frecuentes e intensos. ¿Ya escuchó esas noticias? Cuando se estrechan las opciones para negociar un pacto mundial contra el cambio climático, la ONU insiste en señalar la emergencia de «condiciones extremas».

Un océano de crustáceos

¿Qué seres vivos habitan los océanos? Principalmente cangrejos, según el Censo de la Vida Marina, un esfuerzo que insumió 10 años de investigaciones.

Industrias extractivas de Perú ante el reto de la transparencia

Perú es el único país de América Latina que dio pasos para ingresar a la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), pero le falta un trecho importante por la resistencia empresarial a rendir

Energía renovable española pone rumbo oeste

Acosados por la recesión y los recortes de subsidios en España, empresarios de este país apuestan a encontrar en el sol y los vientos latinoamericanos sus futuros lucros.

GUATEMALA: Agonizan aguas del Atitlán

«Ahora no vienen tantos turistas, y casi todos los hoteles están vacíos», dice Rosa Rosales, empleada del Hotel Pa Muelle, a orillas del lago guatemalteco de Atitlán, un tesoro natural asediado por la contaminación.

BRASIL: Río Xingú entre la electricidad y la diversidad

El brasileño Herculano Porto de Oliveira se vio obligado a «vivir oculto en mi propia tierra, sin haber peleado con nadie ni robado nunca», sólo por usufructuar la biodiversidad de la cuenca del amazónico río Xingú, donde nació hace 66

CAMBIO CLIMÁTICO: Autos europeos recalentando sin freno

A pesar de que es urgente reducir los gases que recalientan la atmósfera, los países de la Unión Europea (UE) constatan con sus propias estadísticas que el transporte automotor no hace más que aumentarlos.

ARGENTINA: Otro modo de vivir de las ballenas

Para observar a la carismática ballena franca austral (Eubalaena australis), el sitio más visitado es la argentina Península de Valdés, un enclave sobre el Atlántico que vive del turismo y por eso rechaza la caza de cetáceos.