Sociedad Civil

El coste emocional de hacer periodismo en Venezuela sin Internet

CARACAS – Ese día, se esfumó la luz. También el Internet. A oscuras y desconectada, María Fernanda Rodríguez tuvo que ingeniárselas para reportear la muerte de un estudiante de 21 años durante unas protestas en Mérida, una ciudad al occidente de

Nicaragua ante su peor destino

Las elecciones de noviembre de 2021 en Nicaragua están lejos de ser competitivas mientras que la represión alentada por Daniel Ortega y Rosario Murillo se intensifica con la detención de potenciales candidatos.

La CIDH condena la escalada de represión en Nicaragua

WASHINGTON – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó enérgicamente “el grave escalamiento de la represión en Nicaragua”, en una declaración difundida este viernes 18, y reclamó la libertad inmediata de “todas las personas privadas de la libertad arbitrariamente”

El avance mundial contra el trabajo infantil «se detiene» 

NUEVA DELHI –  Malleshwar Rao pasó sus primeros años como trabajador infantil en Hyderabad, en el sur de India. Cuando terminaban las clases en un “ashram” local, una escuela para hijos de padres pobres, trabajadores sexuales y huérfanos, el niño

Dos fantasmas recorren Perú ante elecciones del domingo

La distancia entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori parece haberse reducido en la antesala de la segunda vuelta electoral del domingo 6. El miedo de las elites ante un posible gobierno del «Profe Castillo», como lo llaman sus partidarios, se

Luchas antirracistas en América Latina, #BML más allá de EEUU

MONTEVIDEO – En el año transcurrido desde el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, en Estados Unidos, el movimiento #BlackLivesMatter (LasVidasNegrasImportan, BLM) ha dado la vuelta al mundo. En un país tras otro, mucha gente

El Estado colombiano debe impedir violencia contra indígenas

Entidades de las Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos (OEA),y la oenegé humanitaria Amnistía Internacional (AI), coincidieron este lunes 10 en pedir al Estado colombiano que impida la violencia contra los indígenas que se han sumado a protestas

¿Qué está pasando en Colombia?

Las protestas y movilizaciones que están teniendo lugar en Colombia en los últimos días han arrojado un saldo de decenas de ciudadanos muertos, la militarización del espacio público y cortes y bloqueos de internet en ciudades como Cali. Estos eventos

Vista parcial de la barriada Jacarezinho, mayoritariamente habitada por gente pobre y afrodescendiente, donde el 6 de mayo una operación policial contra bandas delincuenciales causó la muerte de 25 personas. Foto: Léo Lima/Cafiuné na Laje

ONU pide investigar matanza en favela de Río de Janeiro

La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) pidió una investigación independiente de la operación policial en una favela de Río de Janeiro, Brasil, que en cuestión de horas causó la muerte de

La seguridad de los periodistas es indispensable para garantizar los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de todas las personas, destacó una conferencia de la Unesco en el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Foto: Unesco

Declaración de la Unesco reclama seguridad para los periodistas

Los gobiernos deben reforzar la seguridad de los periodistas y crear un entorno positivo para la libertad de expresión y el acceso a la información, demandó una conferencia de especialistas reunidos por la Unesco este lunes 3, Día Internacional de

Este 1 de Mayo la Confederación Sindical Internacional sigue abogando porque se garanticen sin discriminación los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras, incluidos el de sindicalización y negociación colectiva de sus condiciones de labor. Foto: Thavorn Rueang/PSI

Sindicatos abogan por empleos respetuosos con el clima

La Confederación Sindical Internacional (CSI) demandó a los gobiernos del mundo que hagan de la creación de empleos, respetuosos con el clima, un objetivo central para garantizar la recuperación y la resiliencia al paso de la pandemia covid-19, en una

En todo el mundo las mujeres han sido más perjudicadas por la pérdida de empleos e ingresos, la sobrecarga de trabajos de cuidado, el incremento de la violencia doméstica y la caída en servicios asistenciales. Foto: Oxfam

Las mujeres son las más perjudicadas por la covid

La pandemia covid-19 produjo un retroceso de los derechos de las mujeres en muchos países y dificulta aún más la vida de las que están en situación de pobreza y vulnerabilidad, destacó un análisis de la coalición contra la pobreza

La Fuerza Armada de Venezuela apresta unidades para combatir a grupos irregulares armados que actúan en la frontera con Colombia. Foto: FANB

HRW culpa a uniformados de Venezuela por crímenes en la frontera

La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) acusó a las fuerzas de seguridad de Venezuela de ejecutar a campesinos y cometer otros crímenes en el marco de las operaciones militares contra grupos irregulares en el estado llanero de Apure, frontera

La libertad de prensa está restringida total o parcialmente en dos tercios del mundo, según Reporteros sin Fronteras. La organización advirtió que los regímenes autoritarios habían utilizado la pandemia de covid para "perfeccionar sus métodos de control totalitario de la información" y como pretexto para imponer "una legislación especialmente represiva con disposiciones que combinan la propaganda con la supresión de la disidencia". Foto: Miriam Gathigah/ IPS

Bloqueo de la libertad de prensa en dos tercios del mundo

El periodismo afronta una creciente represión a un año de estallar la pandemia de covid-19, ya que los gobiernos de todo el mundo restringen el acceso a la información y amordazan la cobertura crítica, según advirtieron los medios de comunicación