CHINA: De pivote entre India y Pakistán
¿Cómo se supone que debe desarrollarse en lo sucesivo la complicada relación entre China, India y Pakistán, tres de los cuatro países poseedores de armas nucleares de Asia?
¿Cómo se supone que debe desarrollarse en lo sucesivo la complicada relación entre China, India y Pakistán, tres de los cuatro países poseedores de armas nucleares de Asia?
El informe de los fiscales argentinos que solicitaron la captura internacional de siete líderes iraníes acusados de ordenar el atentado terrorista contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 paradójicamente debilita el argumento central de la
Los terremotos políticos que sacudieron la capital de Estados Unidos esta semana abren oportunidades para resolver los problemas pendientes entre este país e Irán. La clave para buscar una solución es Iraq.
Autoridades y habitantes de esta oriental ciudad kazaja están cada vez más preocupados por un proyecto oficial para la construcción de una central de energía atómica.
Corea del norte se apuntó una improbable pero impactante victoria diplomática al anunciar que volvería a la mesa de negociaciones para abordar las preocupaciones de las grandes potencias sobre su programa nuclear.
La senadora y aspirante a la presidencia de Estados Unidos Hillary Clinton reclamó un «cambio radical» en la política exterior, que incluya un diálogo directo con Irán, Siria y Corea del Norte y un mayor compromiso en el proceso de
La posibilidad de que Japón, único país del mundo que sufrió bombardeos con armas nucleares, posea estas armas de destrucción masiva le despierta recuerdos amargos a Shoji Kihara, un activista por la paz de 57 años que vive en la
El Consejo de Seguridad de la ONU, único cuerpo mundial con facultades legales para declarar la guerra e imponer sanciones económicas y militares, es cada vez más desafiado por los países de la organización.
El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, intenta ampliar su base conservadora de apoyo y ganar el esquivo aval del establishment religioso. Con ese fin, asegura gozar de un vínculo directo con Dios.
Japón se propone imponer fuertes condicionamientos a la reanudación del diálogo internacional sobre Corea del Norte, lo que deja en evidencia una vez más su gran dependencia respecto de Estados Unidos en materia de seguridad.
Aunque deplorado por toda la comunidad internacional, el último ensayo nuclear de Corea del Norte también renovó los llamados a las grandes potencias para que desmantelen sus propias armas de destrucción masiva.
Mientras la secretaria de Estado (canciller) de Estados Unidos, Condoleezza Rice, realiza una gira por Asia en busca de apoyo para aplicar las sanciones de la ONU contra Corea del Norte, China lleva adelante esfuerzos diplomáticos para aliviar la tensión
Estados Unidos y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, están en medio de un enfrentamiento político sobre la puesta en práctica de una resolución que establece duras sanciones económicas y militares contra Corea del Norte.
India y Pakistán se unieron al hace ocho años al «club nuclear», pero los cinco socios tradicionales de este selecto grupo no les han dado aún la bienvenida. Menos aún luego de la prueba nuclear de una bomba atómica por
Egipto está en medio de una intensa polémica luego de que el gobierno anunció su intención de producir energía nuclear con fines pacíficos.
Aparecen nuevas pruebas que vinculan los casos de cáncer detectados en Polinesia Francesa con los ensayos nucleares, realizados desde la década del 60 y durante 30 años por Francia en las islas del sur del océano Pacífico.
Estimular a Japón para que fabrique armas atómicas y realizar operaciones secretas de sabotaje en Corea del Norte son algunas de las últimas recetas de los neoconservadores de Estados Unidos para responder a los desafíos de Pyongyang.