
Precaria paz se respira en el estratégico sur de Libia
Kaltum Saleh, de 18 años y perteneciente a la etnia nómade tubu, narró que durante décadas el régimen de Muammar Gadafi (1969-2011) discriminó a su pueblo que vive en el indómito sur de Libia.
Kaltum Saleh, de 18 años y perteneciente a la etnia nómade tubu, narró que durante décadas el régimen de Muammar Gadafi (1969-2011) discriminó a su pueblo que vive en el indómito sur de Libia.
Organizaciones de ayuda estadounidenses alertan de los ataques deliberados contra el sistema de salud de Siria que, además, dificultan la atención de la crisis humanitaria causada por la guerra civil que sufre ese país de Medio Oriente.
Activistas estadounidenses por la alimentación sana están indignados por la revelación de que el Congreso legislativo y el presidente Barack Obama aprobaron una cláusula que impide a la justicia frenar el avance de los productos genéticamente modificados.
Mientras las partes del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) comienzan este lunes 22 en esta ciudad suiza su segunda conferencia preparatoria, representantes de la sociedad civil y de varios países han decidido poner en primer plano las potenciales consecuencias
Cuando la ONU decidió poner en su agenda un tratado para regular el comercio internacional de armas en 2006, sus miembros acordaron que la decisión final se adoptaría por «consenso».
La escultura de un revólver anudado que se encuentra frente al Centro de Visitantes de la ONU en Nueva York, se hizo más simbólica este martes 2 cuando una mayoría de países miembros apretaron más el nudo al adoptar el
Distender la crisis en la península coreana parece una tarea titánica, por no hablar de convencer a Pyongyang de abandonar su arsenal nuclear como alguna vez prometió, con todas las partes presionando.
El futuro de los planes energéticos de Japón dos años después del accidente en la central atómica de Fukushima depende de una lucha entre quienes tienen como mira el progreso económico nacional y los activistas antinucleares, que subrayan la prioridad
Aunque las sanciones que encabeza Estados Unidos contra Irán le han causado a este sustanciales dificultades económicas, analistas en Washington destacan que las polémicas operaciones nucleares de Teherán continúan incólumes.
Dos años después del desastre ocurrido en la central nuclear de Daiichi en Fukushima, Japón enfrenta costos de entre 100.000 y 250.000 millones de dólares por concepto de limpieza y compensaciones, además de tener miles de desplazados y de los
Por primera vez se recurrirá a la «diplomacia humanitaria» para promover la prohibición de las armas atómicas, pese a la autoexclusión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, que concentran 19.000 ojivas nucleares con capacidad
Corea del Norte amenazó con lanzar un ataque preventivo contra Estados Unidos, mientras el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó nuevas sanciones contra Pyongyang por sus últimos ensayos nucleares.
La mayoría de los ciudadanos del mundo estarán de acuerdo en que las armas nucleares deberían ser consideradas inhumanas. Es alentador ver que actualmente hay un movimiento creciente, aunque todavía naciente, por ilegalizar las armas atómicas en base a esta
El clima político mundial se enturbia en torno a la cuestión nuclear, con amenazas, acusaciones y el flagrante incumplimiento de resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La energía y los acuerdos de defensa ocupan un lugar destacado en la visita de Estado del presidente de Francia, François Hollande, a India. Pero pocos esperan que emerjan contratos firmes de su viaje de dos días, este jueves 14
Los últimos ensayos nucleares de Corea del Norte volvieron a poner en duda la eficacia de la «paciencia estratégica» adoptada por el presidente estadounidense Barack Obama en su primer periodo de gobierno.
Pese al acuerdo entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (P5+1) para reanudar las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán a fines de este mes, pocos observadores en Estados Unidos