Sudáfrica sigue siendo la mayor fábrica de armas del Sur
Cuando el apartheid reprimía a la abrumadora mayoría negra en Sudáfrica, las fuerzas de seguridad de ese país podían operar gracias a una altamente avanzada industria armamentista local.
Cuando el apartheid reprimía a la abrumadora mayoría negra en Sudáfrica, las fuerzas de seguridad de ese país podían operar gracias a una altamente avanzada industria armamentista local.
Una encuesta realizada en Irán tras la elección del presidente Hasán Ruhaní indica que la mayoría se opone a que su país intervenga en Siria e Iraq y cree que el gobierno busca fabricar armas nucleares, aunque sostenga lo contrario.
El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó el despliegue de miles de soldados franceses y de la Unión Africana en la República Centroafricana, pero no la creación de una fuerza de mantenimiento de paz del foro mundial.
Quizás sea una falsa contradicción. Pero hoy son muchos los que subrayan el mensaje pacifista con el que el sudafricano Nelson Mandela (1918-2013) salió de prisión en 1990, y pocos los que ponen el acento en su rebeldía contra el
“Hay un dicho en el que creen todos los ruandeses: si olvidas, no eres capaz de perdonar, pero si recuerdas tendrás presente quién te dañó y podrás perdonar y seguir adelante”, dice Honore Gatera a IPS mientras camina por el
Israel procura reposicionarse como un centro de trasbordo y una vía de paso para el comercio al resto de Medio Oriente, aunque mantiene conflictos diplomáticos y políticos con muchos países de la región.
La violencia en República Centroafricana amenaza con convertirse en una nueva guerra, mientras arrecian los reclamos de que la ONU intervenga.
Pese a las insistentes objeciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y de la mayoría de los halcones en Washington, el nuevo acuerdo entre Irán y seis potencias mundiales gana cada vez más apoyo.
Cuando un portavoz de la jefa de la política exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, divulgó el domingo 24 en su cuenta de Twitter que se había logrado un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, se trataba
Redoblando su resistencia a los ataques con aviones no tripulados (drones) en Pakistán, el popular jugador de cricket devenido gobernador Imran Jan amenazó con bloquear los suministros de las fuerzas de la OTAN en Afganistán a través de la provincia
A bordo de lanchas rápidas, improvisando campamentos o en tratos con las comunidades indígenas, es ostensible la presencia de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la Amazonia de Venezuela.
La comunidad campesina de Las Pavas recibió el miércoles 13 el Premio Nacional de Paz 2013, en reconocimiento a su lucha pacífica por una finca que le disputa una empresa de palma aceitera y que se convirtió en emblema del
Frente al aumento de la violencia sexual en zonas de guerra, la ONU comenzó a designar a mujeres a cargo de algunas de las misiones de paz más importantes, además de crear la figura de la “asesora de género” como
Cuando se cumplen 34 años de la crisis de los rehenes estadounidenses en Irán, cada vez más analistas creen que Washington y Teherán avanzan hacia una distensión en las relaciones, si no a una reconciliación.
“Ningún petrolero atracará en este puerto hasta que Trípoli atienda nuestras demandas». Son las palabras de Younis, uno de los rebeldes que bloquean una de las mayores refinerías de gas y petróleo de Libia.
Israel sigue instando a las potencias que negocian con Irán a no aceptar menos que un desmantelamiento completo del programa nuclear de ese país. Sin embargo, el primer ministro Benjamín Netanyahu se vería obligado a moderar su demanda.
Las conversaciones sobre el programa nuclear iraní de esta semana se caracterizaron por expresiones de aliento y esperanza, el compromiso de continuarlas el mes próximo y varios hechos sin precedentes.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.