ALGODÓN: Africanos en guerra contra el Norte
Representantes de cuatro grandes países productores de algodón africanos llegaron a Estados Unidos esta semana para combatir lo que consideran prácticas comerciales injustas.
Representantes de cuatro grandes países productores de algodón africanos llegaron a Estados Unidos esta semana para combatir lo que consideran prácticas comerciales injustas.
Como están actualmente redactados los borradores de acuerdo, la Ronda de Doha no tiene solución, alertó la organización independiente Oxfam en un veredicto que modera las expectativas de un pronto arreglo para la espinosa negociación comercial.
En la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos, que se celebra en esta central ciudad italiana, hay señales de progresos hacia un acuerdo sobre los nuevos términos del comercio internacional.
El crecimiento económico depende del comercio, pero no debe ser considerada la única herramienta para reducir la pobreza de un país, admite un informe compilado en conjunto por la OMC y la OCDE.
Rusia sigue sin cumplir los requisitos necesarios para incorporarse a la Organización Mundial del Comercio (OMC), tras varios años de negociaciones.
La Asociación Oriental de la Unión Europea (UE), que promueve la cooperación entre los países del bloque y las repúblicas ex soviéticas, fue muy aplaudida en el este, ignorada en el oeste y criticada en Rusia.
Tres mujeres de vestidos brillantes caminan lentamente en torno a tres árboles caídos y carbonizados, cada una cargando conchas de mar llenas de semillas de arroz para plantarlas en el rico suelo liberiano.
La primera aparición del nuevo gobierno estadounidense en el escenario de la OMC mostró «disposición al diálogo y mayor apertura», pero en substancia «no exhibió grandes diferencias con el pasado», resumió un negociador al comentar la visita de Ron Kirk
El líder libio Muammar Gadafi, ex paria internacional y actual aliado de Europa, parece decidido a exhibir su renovada musculatura diplomática para influir en asuntos tan variados como el comercio y la seguridad regional, según expertos.
Los esfuerzos por rescatar a la economía mundial del marasmo ingresan este fin de semana en una nueva fase, mientras expertos temen que la debacle es peor de lo previsto y los mismos cocineros de siempre siguen peleándose por el
Kester Kenn Klomegah entrevista al empresario ALEXANDER ANTONENKO
En vísperas de la quinta Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago, la gran pregunta es si el presidente estadounidense Barack Obama llevará en sus valijas algo más que su carisma y capacidad de escuchar.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cumplió con una de sus promesas de campaña al levantar todas las restricciones a los viajes de cubano-estadounidenses a su país de origen, así como a enviar remesas de dinero a sus familiares
La inyección de 1,1 billones de dólares al Fondo Monetario Internacional, anunciada por el Grupo de los 20 (G-20) países ricos y emergentes en Londres esta semana, podría resultar más dolorosa que curativa para las economías en desarrollo.
La asociación entre el gigante chocolatero británico Cadbury y la cooperativa Kuapa Kooko, que reúne a 40.000 cultivadores de cacao de Ghana, elevará los ingresos de más trabajadores del sector en el país africano, según las previsiones.
Senadores y representantes de los dos grandes partidos de Estados Unidos respaldan proyectos de ley que pondrían fin a medio siglo de embargo contra Cuba, e incluso a la prohibición de viajar a esa isla de régimen comunista.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propuso este martes ante la Cumbre América del Sur-Países Árabes, en la capital de Qatar, la creación de una «petromoneda» como «divisa de reserva alternativa» en reemplazo del dólar.