
Acabar con el apartheid de las vacunas
SÍDNEY / KUALA LUMPUR – Los costos de las vacunas han empujado a muchos países en desarrollo al final de la cola de vacunación de la covid-19, y la mayoría de los de bajos ingresos ni siquiera hacen cola. Peor
SÍDNEY / KUALA LUMPUR – Los costos de las vacunas han empujado a muchos países en desarrollo al final de la cola de vacunación de la covid-19, y la mayoría de los de bajos ingresos ni siquiera hacen cola. Peor
BUENOS AIRES – Tras más de 20 años de negociaciones, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dado un paso más hacia un acuerdo para acabar con los perjudiciales subsidios a la pesca. El acuerdo establecería nuevas normas para la
SÍDNEY / KUALA LUMPUR – Nadie está protegido de la pandemia mundial hasta que todos lo estén se ha convertido en un mantra popular. Pero el apartheid de las vacunas, debido a las políticas de los países ricos, transformó a
Gracias al presidente Joe Biden, Estados Unidos apoya ahora la exención temporal de los derechos de propiedad intelectual para aumentar el suministro de vacunas para la covid-19. Sin embargo, sin que los desarrolladores de vacunas compartan el conocimiento técnico para
“Oh, qué enredada telaraña tejemos cuando practicamos el engaño por primera vez”, dice el poeta escocés Walter Scott en un poema que ya tiene más de dos siglos, pero que funciona muy bien para explicar cómo la búsqueda de la
Mientras la pandemia más grave en un siglo azota a la humanidad, una institución dedicada al comercio puede adoptar decisiones sobre salud que dejan en desamparo a las poblaciones más pobres del mundo. Eso ocurrió en las sesiones resolutivas del
Las perspectivas han cambiado para la Organización Mundial del Comercio (OMC) aunque su futuro siga dependiendo de los humores de Estados Unidos. Los amagos de disolución proferidos por el ahora saliente presidente de esa nación, Donald Trump, se disipan, pero
Ni siquiera el arribo inminente de las vacunas contra la covid-19 apacigua la histórica disputa entre países ricos y pobres por el libre acceso a los fármacos y tratamientos, aunque ahora resulten vitales para enfrentar la actual pandemia y otras
El 22 de marzo de 2018 comenzó una guerra entre las dos mayores superpotencias mundiales. No es ciencia ficción y tampoco una guerra convencional: se trata de una guerra comercial.
El poder de negociación constituye el nudo del controvertido acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), aprobado en 2019 y que se encuentra en trámite, incierto, de ratificación.
Nunca tuvo ni siquiera un día de calma la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde que se creó en 1995. Empieza este mes de septiembre en acefalía por el alejamiento del brasileño Roberto Azevêdo, un año antes de la terminación
La globalización se encuentra a merced de la tormenta de la covid-19 y también de la suerte que corra el ordenamiento jurídico de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que a su vez depende del futuro del debilitado multilateralismo de
La pandemia de la covid-19, en cierto sentido, ha sido piadosa con la Organización Mundial del Comercio (OMC) porque los meses de confinamiento le permitieron disimular el deterioro incontenible que padece. Aunque ahora, que el gobierno suizo, su anfitrión, comenzó
El Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) emprenderá un proceso acelerado para elegir al nuevo director general de la institución antes del 31 de agosto, cuando abandone ese cargo el actual titular, el brasileño Roberto Azevêdo, quien
Si fuera posible establecer una escala de los sectores más amenazados por la pandemia de la covid-19 aparecerían en los peldaños superiores, obviamente después de la situación sanitaria de todos los pueblos, el comercio internacional y gran parte de la
La morosidad en el cumplimiento del mandato de jefes de Estado y de gobierno en eliminar las subvenciones a la pesca perjudiciales al ambiente sume en la incertidumbre a la Organización Mundial del Comercio (OMC), paralizada también por el impacto
Economistas de las Naciones Unidas prevén ahora que la epidemia del coronavirus deprimirá este año la economía mundial hasta un crecimiento inferior a dos por ciento, lo que se traducirá en una pérdida de un billón de dólares, en comparación
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.