Naciones Unidas

Líderes de varias religiones claman por equidad en la vacunación

GINEBRA – Responsables de varias de las religiones más extendidas en el mundo pidieron que los principales líderes mundiales se movilicen para generar acceso equitativo, en todos los países, a las vacunas contra la covid-19, en una declaración conjunta divulgada

Trabajar a la semana 55 horas o más puede provocar, más en los hombres que en las mujeres, accidentes cerebrovasculares o cardiopatías isquémicas que causan la muerte, afirma un estudio sostenido por la OIT y la OMS. Foto: BM

Las jornadas de trabajo muy largas causan la muerte

GINEBRA – Las largas jornadas laborales causan al año alrededor de 750 000 muertes a causa de un ataque al corazón o un derrame cerebral, de acuerdo con un estudio divulgado este lunes 17 por la Organización Mundial de la

Manifestación antigubernamental en una calle de Bogotá. Las protestas se producen desde hace 17 días y relatores de la ONU y la OEA piden al gobierno colombiano una investigación exhaustiva e independiente sobre la muerte de decenas de manifestantes y otras violaciones de los derechos humanos. Foto: Jeimmy Celemín/ONU

Expertos de ONU y OEA condenan represión en Colombia

NACIONES UNIDAS – Al menos 18 expertos y relatores en derechos humanos de la ONU y la OEA condenaron la represión de protestas pacíficas en Colombia y el empleo de militares para enfrentar manifestaciones, en una declaración difundida este viernes

El humo de un ataque aéreo de Israel se eleva sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: Eyad El Baba / Unicef

EEUU protege a Israel con veto tras veto en el Consejo Seguridad 

NACIONES UNIDAS – El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), su órgano político más poderoso, ha permanecido en gran medida silencioso o ineficaz en la resolución del  conflicto armado de más larga data en Medio Oriente, que involucra

La economía crece, pero también la pobreza

NACIONES UNIDAS – Las perspectivas de crecimiento económico mundial mejoran, pero de forma desigual y más de 100 millones de personas son empujadas a la pobreza extrema, según el más reciente informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES)

Todavía hay cien mil desaparecidos en Colombia

GINEBRA – La desaparición forzada de personas es un delito que persiste en Colombia y hay pocos avances para localizar a los cerca de 100 000 desparecidos registrados por la Fiscalía General de ese país, señaló este martes 11 el

El Pnuma sostiene rescate de ecosistemas en Haití

PUERTO PRÍNCIPE – El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha intensificado su participación en el rescate de ecosistemas en Haití, trabajando junto a comunidades locales en la recuperación de manglares costaneros, riberas fluviales y en

Angustia en la ONU por los choques entre Israel y palestinos

Responsables de la ONU expresaron su “profunda preocupación” por los nuevos choques entre fuerzas de seguridad de Israel y manifestantes palestinos, con saldo hasta este lunes 10 de centenares de heridos, entre ellos decenas de niños.

La ganadería y el uso de combustibles fósiles están entre las actividades humanas que más generan emisiones de metano, uno de los gases responsables del calentamiento global, y las cuales pueden reducirse en la próxima década. Imagen: The Conversation

Reducir las emisiones de metano está al alcance de la mano

Las emisiones de metano causadas por los humanos pueden reducirse 45 por ciento en la próxima década, expuso una evaluación global sobre ese gas de efecto invernadero divulgada este jueves 6 por el Programa de las Naciones Unidas para el

El hambre crece en América Central, Haití y Venezuela

El hambre afecta a casi 12 millones de personas en El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua, así como a poblaciones de Venezuela, señaló un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para

Una partera de Etiopía examina a una madre y a su recién nacido en un centro de salud en Addis Abeba. El trabajo de estas profesionales puede salvar más de cuatro millones de vidas cada año en todo el mundo, según la OMS y el UNFPA. Foto: Asociación Etíope de Parteras

El mundo necesita otras novecientas mil parteras

El mundo enfrenta una escasez de unas 900 000 parteras, un tercio de la mano de obra de partería necesaria para salvar más de cuatro millones de vidas cada año, destacó este miércoles 5 un informe del Fondo de Población

La recesión que ha seguido a la crisis por la covid-19 pudo impulsar a los agricultores del sur de Afganistán a incrementar el cultivo de adormidera, materia prima para la producción de heroína. Foto: Abdullah Shaheen/IRIN

Crece la producción de opio en Afganistán

Los cultivos de adormidera o amapola, base para la elaboración de opio y heroína, crecieron el último año en Afganistán, con potencial incremento del narcotráfico principalmente hacia Europa, alertó este miércoles 5 la Oficina de las Naciones Unidas contra la

Dos jóvenes hermanos dedicados a la agricultura en Zimbabwe promueven una agricultura tecnificada y amigable con el ambiente, así como la venta de parte de su producción en mercados vecinos para favorecer la seguridad alimentaria en las poblaciones de su entorno. Foto: Busani Bafana/ IPS

Los jóvenes son cruciales en la reforma de los sistemas alimentarios

Los jóvenes del mundo juegan un papel crucial para garantizar que el mundo produzca y consuma alimentos prestando mayor atención a la nutrición, la seguridad alimentaria, la igualdad y la sostenibilidad, se concluyó en un encuentro especial promovido por las

Una pequeña cultivadora trabaja en su parcela en Sierra Leona. Una nueva coalición procurará financiar el desarrollo y la implantación de nuevas tecnologías, que eleven la producción y productividad de la agricultura africana, requisito para vencer al hambre en el continente. Foto: FAO

Lanzan programa para reforzar la agricultura en África

Una coalición de bancos e instituciones de desarrollo lanzaron un programa que destinará 17 000 millones de dólares en los próximos cinco años a reforzar la agricultura y la seguridad alimentaria en África, informaron este martes 4 el FIDA y

La seguridad de los periodistas es indispensable para garantizar los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de todas las personas, destacó una conferencia de la Unesco en el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Foto: Unesco

Declaración de la Unesco reclama seguridad para los periodistas

Los gobiernos deben reforzar la seguridad de los periodistas y crear un entorno positivo para la libertad de expresión y el acceso a la información, demandó una conferencia de especialistas reunidos por la Unesco este lunes 3, Día Internacional de