Mundo

La inteligencia artificial puede amplificar la sabiduría indígena

La IA “puede ayudar a preservar las lenguas en peligro y la tradición oral, cartografiar tierras ancestrales y amplificar la sabiduría indígena para luchar contra el cambio climático”, dijo secretario general de la ONU, António Guterres, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, conmemorado cada 9 de agosto.

La lactancia materna es una de las maneras más eficaces de garantizar la salud, el desarrollo y la supervivencia del bebé en las primeras etapas de su vida, recuerdan agencias de la ONU

OMS y Unicef llaman a invertir más en lactancia materna

NACIONES UNIDAS – Agencias de las Naciones Unidas hicieron un nuevo llamado a todos los gobiernos para que incrementen su inversión en programas de lactancia materna, pues aún se está lejos de alcanzar las metas de las Asamblea Mundial de

Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes

GINEBRA – La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350 000 personas, dijeron expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas.

El comercio es clave para eliminar la contaminación por plásticos

GINEBRA – Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables, hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema, postuló

La ONU aboga por luchar con denuedo contra la trata de personas

GINEBRA – La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, señalaron la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Conferencia sobre la Solución de Dos Estados: un momento excepcional

NACIONES UNIDAS – Dignatarios de la comunidad internacional se reunen en Nueva York para promover la solución de dos Estados —la coexistencia de Israel y Palestina como Estados soberanos— como única vía hacia una paz compartida y sostenible en Medio

MSF denuncia destrucción de anticonceptivos por Estados Unidos

GINEBRA – El plan del gobierno de Estados Unidos para destruir anticonceptivos por valor de 9,7 millones de dólares es un acto insensible y un desperdicio que pone en riesgo la salud y la vida de mujeres y niñas, denunció

Auge de la minería por creciente demanda de energía limpia 

NUEVA YORK  – Dos tercios del mundo en desarrollo, o 95 de 143 economías, dependen de las materias primas para el valor de sus exportaciones, representando 60% de sus ventas de mercancías al exterior. Para los países menos adelantados, esta

Redes sociales ponen vidas en riesgo durante crisis climáticas

WASHINGTON – Las principales plataformas de redes sociales -Meta (Facebook e Instagram), X (antes Twitter) y YouTube- permiten, amplifican y monetizan la desinformación climática durante eventos meteorológicos extremos, advirtió en un informe una organización dedicada a monitorear el odio digital.

Auge de vehículos eléctricos agrava crisis ambiental y humanitaria en el Congo

NACIONES UNIDAS – Los vehículos eléctricos están avivando una crisis ambiental y humanitaria en la República Democrática del Congo (RDC). Las actividades mineras que hay detrás de este cambio en el sector automotor causan deforestación, contaminación, inseguridad alimentaria y prácticas

La Unesco afronta la nueva retirada de Estados Unidos

PARÍS – La Unesco lamentó la retirada de Estados Unidos de la organización mundial dedicada a la educación, la ciencia y la cultura, pero anunció que se encuentra preparada para encarar la ausencia de la nación norteamericana.