Mundo

El manejo digital de materiales genéticos agita la COP15

MONTREAL – Además de sus propiedades nutricionales, la quinoa, un grano ancestral proveniente de los Andes, posee también virtudes cosméticas. Así consta en el permiso de uso del recurso y distribución de beneficios ABSCH-IRCC-PE-261033-1 emitido en febrero a una particular,

El mundo renuncia otra vez a las necesarias reformas financieras

KUALA LUMPUR –  Los llamamientos a una mayor regulación e intervención gubernamental son habituales durante las crisis. Pero una vez que las crisis remiten, las presiones para cambiar se evaporan rápidamente y se dice a los gobiernos que se retiren.

ONU premia dos iniciativas latinoamericanas por la naturaleza

MONTREAL – Dos iniciativas latinoamericanas para la restauración de la naturaleza, en el Cono Sur y en América Central, figuran entre 10 que acaban de recibir un reconocimiento especial en la cumbre sobre la biodiversidad de las Naciones Unidas que

COP15: Infraestructura insostenible amenaza a la biodiversidad

MONTREAL – Creada en 2016, la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano (RBCM) hospeda a 1900 especies de animales y plantas y contiene la mitad del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo mayor del mundo luego de la Gran Barrera de

La brecha digital se mantiene “asombrosamente” amplia

NACIONES UNIDAS – La brecha digital entre países ricos y pobres sigue siendo “asombrosamente amplia”. Para más de 2700 millones de personas, que en su mayoría viven en países del Sur en desarrollo, la conectividad sigue siendo difícil de alcanzar,

El comercio mundial alcanza un récord y se desacelera

GINEBRA – El comercio mundial alcanzará este año el récord de 32 billones (millones de millones) de dólares, pero ya se contrae en casi todas las regiones, incluida América Latina y el Caribe, reportó este martes 13 la Conferencia de

Nacen nuevas soluciones circulares a la contaminación por plásticos

KIGALI – Expertos coinciden en que las economías de África necesitan desarrollar enfoques innovadores para lidiar con la producción de plástico, que se duplicará en 20 años y afectará negativamente a las comunidades rurales del continente.

Invertir en naturaleza puede crear otros 20 millones de empleos

MONTREAL – Es posible crear 20 millones de nuevos empleos en soluciones basadas en la naturaleza, si en ese campo se triplican las inversiones, indicó un estudio de tres entidades internacionales presentado en la 15 Conferencia de las Partes (COP15)

Lucha contra el paludismo se mantiene a pesar de la covid

GINEBRA – La lucha contra la malaria o paludismo ha podido mantenerse el último año en todo el mundo sin contratiempos adicionales a pesar de la covid-19, según datos publicados este jueves 8 por la Organización Mundial de la Salud

Empezar por la alimentación para asegurar los derechos humanos

ROMA – El sábado 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se cumplirán 74 años de la adopción por parte de las Naciones Unidas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento que consagra los derechos y libertades

Uno de cada cinco trabajadores sufre violencia o acoso

GINEBRA – En el mundo 743 millones de personas empleadas, 22,8 por ciento, han sufrido algún tipo de violencia en su trabajo, y los grupos más vulnerables son los jóvenes, los migrantes y las mujeres y hombres bajo empleo asalariado,

Decadencia y caída de la democracia en el mundo

NACIONES UNIDAS – A un jefe de Estado que presidió un régimen autoritario en el sudeste asiático le preguntaron una vez por las elecciones amañadas en su país. “Prometí que les daría el derecho a votar», dijo, «pero no dije

Inmigración ilegal: una crisis mundial en aumento

PORTLAND, Estados Unidos – La inmigración ilegal se ha convertido en una crisis creciente para un número cada vez mayor de países en todo el mundo y los gobiernos parecen no saber cómo lidiar con esta crisis.

El financiamiento para la naturaleza debe duplicarse

NAIROBI – El financiamiento para atender los desafíos urgentes de preservación de la naturaleza es insuficiente y debe duplicarse para 2025 y triplicarse para 2030, planteó un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).