Mundo

Estudiosa de la brecha de género gana Nobel de Economía

ESTOCOLMO – Claudia Goldin (77), profesora de la estadounidense Universidad de Harvard, ganó el Premio Nobel de Economía 2023 por sus estudios sobre la brecha de género en el mercado laboral, anunció este lunes 9 la Academia de Ciencias de

Más de 120 000 desplazados al iniciarse asedio a Gaza

AMÁN – Más de 120 000 habitantes de la Franja de Gaza ya huyeron de sus hogares, bajo el impacto de los bombardeos y al iniciarse este lunes 9 el asedio de Israel con cortes en los suministros de agua,

El año más cálido jamás registrado puede ser 2023

GINEBRA – Acaba de transcurrir el septiembre con más calor de que se tenga memoria y 2023 va camino a ser el año más cálido jamás registrado, advirtió en un nuevo reporte la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La ONU celebra el Nobel de la Paz para activista iraní

NACIONES UNIDAS – El secretario general António Guterres y otros altos cargos de las Naciones Unidas celebraron la concesión del Premio Nobel de la Paz 2023 a la encarcelada periodista y activista de derechos humanos en Irán, Narges Mohammadi.

El mundo aún necesita otros 44 millones de docentes

PARÍS – La profesión docente sigue enfrentada a una grave crisis vocacional en el mundo, que requiere emplear otros 44 millones de maestros y maestras, apuntó un reporte de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

La economía mundial se desacelera con más perjuicio para el Sur

GINEBRA – La economía mundial está en desaceleración, las naciones en desarrollo resultan las más perjudicadas, y se requieren cambios en la arquitectura financiera internacional y las políticas de los bancos centrales, expuso la Unctad al divulgar este miércoles 4

La ONU se multiplica para atender el nuevo éxodo armenio

GINEBRA – Las agencias de las Naciones Unidas han desplegado sus equipos para asistir al nuevo foco de personas desplazadas y refugiadas en el mundo, los aproximadamente 100 000 habitantes armenios de la región de Nagorno Karabaj, Azerbaiyán, que en

La vida es mejor gracias a los migrantes, destaca jefa de la OIM

GINEBRA – La nueva directora general de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy Pope, primera mujer al frente de la OIM, inició este lunes 2 sus tareas con una sólida defensa del aporte de los migrantes para el desarrollo

Más de 2300 migrantes murieron en el Mediterráneo en un año

ROMA – Más de 2300 migrantes procedentes de las costas del norte de África pierden la vida cada año al cruzar el Mediterráneo central tratando de llegar a Europa, y crece el número de niños sin acompañantes que se aventuran

Crece el empleo en energías renovables

ABU DHABI – El sector de las energías renovables alcanzó los 13,7 millones de empleados en todo el mundo en 2022 y suma anualmente un millón de empleos, indicó este jueves 28 un informe de la Organización Internacional del Trabajo

El calor derrite los polos y los pingüinos mueren

GINEBRA – El hielo en los casquetes polares se reduce y aumenta el peligro para la vida de las especies, como el pingüino emperador (Aptenodytes forsteri), que al ritmo de calentamiento planetario actual estará casi extinguido en unas décadas, advirtió

La Unctad pide audacia para descarbonizar el transporte marítimo

LONDRES – La industria naviera mundial necesita acciones audaces para contar con combustibles limpios, normas claras sobre la descarbonización y poder renovar su envejecida flota, planteó en un nuevo informe la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

La FAO pasa revista a la emisión de metano por la ganadería

ROMA – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha colocado bajo examen a las emisiones de gas metano (CH4) asociadas a la ganadería de rumiantes, y también del arroz, debido a su participación

Aborto y anticoncepción deben ser seguros aún en emergencias

GINEBRA – Garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva sin discriminación es una de las obligaciones permanentes de los Estados, sobre todo en las situaciones de emergencia y las crisis humanitarias, afirmaron expertos en derechos humanos de las