Mundo

Ante una crisis sanitaria sin precedentes, la ONU reclama solidaridad con los países más pobres, rechazo al proteccionismo y políticas coordinadas por parte de las economías líderes del mundo

ONU reclama atención para países pobres ante el coronavirus

La pandemia del coronavirus afectará más a los más vulnerables, los países pobres y las mujeres, y reclama solidaridad y rechazo al proteccionismo, con políticas coordinadas por parte de las economías líderes del mundo, planteó el secretario general de la

Las repercusiones por el cierre de las escuelas en todo el mundo a causa del coronavirus se extienden más allá del sector propiamente educativo e incluyen desde la falta de nutrición hasta la pérdida de protección y el aislamiento social de los niños

La mitad de los estudiantes del mundo no asisten a la escuela

Más de 850 millones de niños, niñas y jóvenes, la mitad de la población estudiantil del mundo y en su mayoría de las regiones del Sur, permanecen alejados de escuelas y universidades a las que se prohibió el acceso en

Países como China o Rusia vienen desarrollando diferentes esquemas de desinformación que constituyen una grave amenaza para la democracia en los tiempos actuales, inundando al público con versiones y fomentando así la confusión entre los ciudadanos

¡Es la desinformación, estúpido!

Durante su campaña de 1992, Bill Clinton, entonces presidente electo de Estados Unidos, hizo de «¡Es la economía, estúpido!» una frase familiar. Acuñada por el asesor de campaña James Carville, señalaba los temas económicos y de salud como parte de

El Fondo de la OPEP aprueba un paquete de 200 millones de dólares en apoyo a los esfuerzos para combatir el brote de coronavirus, que incluye préstamos a largo plazo, participación en proyectos con entidades asociadas y subvenciones

Fondo OPEP aporta 200 millones de dólares a lucha anticoronavirus

El Fondo para el Desarrollo Internacional de la OPEP aprobó un paquete de 200 millones de dólares para apoyar, principalmente en los países del Sur, los esfuerzos para combatir el brote de coronavirus, anunció su presidente, el saudita Abdulhamid al

Ante una emergencia global de pandemia, las ciencias sociales pueden aportarnos algunos aspectos de la vida social que a veces pasan inadvertidos y algunas enseñanzas que nos permitan afrontar mejor lo que nos espera

Coronavirus: la sociedad frente al espejo

En 2011, un grupo de expertos redactó un informe, a petición de la Comisión Europea, para evaluar el abordaje de la emergencia por el virus H1N1. Fue una de las pandemias gripales predecesoras del actual coronavirus y su gestión por

Aumenta el número de jóvenes nini en el mundo que ni estudian, ni trabajan ni reciben formación alguna, y un gran porcentaje de ellos son mujeres, según la OIT

Crece el número de jóvenes nini en el mundo

Cada vez hay más jóvenes nini en el mundo: ni estudian, ni trabajan, ni reciben ninguna formación, con lo cual se compromete su futuro y se socava el crecimiento económico de los países donde viven, señala el más reciente informe

Al cabo de casi tres meses de la implacable expansión del coronavirus por el planeta, la Organización Mundial de Comercio comunicó la suspensión de su conferencia ministerial que debía sesionar del 8 al 11 de junio

La OMC en una encrucijada a causa del coronavirus

Al cabo de casi tres meses de implacable expansión del coronavirus por el planeta, uno de sus rasgos más característicos ha quedado en evidencia: se ensaña con los organismos más debilitados. Y eso es lo que acaba de ocurrir con

Luego de que la Organización Mundial de la Salud declarara el coronavirus como pandemia, frenar la curva epidémica es tarea de todos, mediante el respeto de las medidas sanitarias y la colaboración para la protección de los más débiles

Debemos frenar la curva del coronavirus: la vacuna somos todos

La OMS ha declarado que la enfermedad covid-19 ya es una pandemia. Eesta palabra quiere decir que existe una trasmisión sostenida, eficaz y continua de la enfermedad de forma simultánea en más de tres regiones geográficas distintas. Esto no es

El cambio climático es más grave que el coronavirus. Las epidemias de dengue, el hambre, las inundaciones o los incendios que castigan a muchos países de América Latina y África están asociados al cambio climático

El cambio climático es más mortal que el coronavirus

Millones de personas ven afectadas cada año su salud, hogar y alimentación como consecuencia del calentamiento global, trágico además para la biodiversidad, por lo que altos responsables de la ONU consideran al cambio climático más letal que la pandemia de

Al analizar el impacto económico del coronavirus, economistas de Naciones Unidas prevén ahora que la epidemia del coronavirus deprimirá este año la economía mundial hasta un crecimiento inferior a dos por ciento, lo que se traducirá en una pérdida de un billón de dólares

Economía mundial se vuelve paciente de alto riesgo del coronavirus

Economistas de las Naciones Unidas prevén ahora que la epidemia del coronavirus deprimirá este año la economía mundial hasta un crecimiento inferior a dos por ciento, lo que se traducirá en una pérdida de un billón de dólares, en comparación