
El Salvador, las crudas razones del exilio
El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, donde las reglas cambian de una calle a otra y donde la vida puede perderse en cualquier momento, sobre todo si se es joven.
El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, donde las reglas cambian de una calle a otra y donde la vida puede perderse en cualquier momento, sobre todo si se es joven.
Las agencias de las Naciones Unidas requieren de 1 350 millones de dólares para implementar un nuevo plan regional de asistencia a los refugiados y migrantes venezolanos, así como a las comunidades de los países latinoamericanos y caribeños que los
La empobrecida América Central, con fuerte presencia de pandillas, gran expulsora y tránsito de migrantes irregulares hacia Estados Unidos, es una zona donde ha echado raíces la trata de personas, el tercer delito más lucrativo en el mundo.
Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos en 2017, Donald Trump se ha ensañado en fortalecer una política de odio contra los migrantes indocumentados, que en los últimos años provienen mayoritariamente de Centroamérica.
La espera provoca la desesperación de María. Lleva más de una semana bajo lonas sostenidas con palos, sogas y piedras en un refugio improvisado sobre las aceras de calles aledañas al puente internacional Zaragoza, en una puerta de la mexicana
El Consejo Ciudadano del mexicano Instituto Nacional de Migración (INM) y organizaciones sociales reprobaron las declaraciones de la máxima autoridad de la institución, Francisco Garduño, quien dijo que los migrantes indocumentados serán enviados a sus lugares de origen “así sean de Marte”.
La política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump ha pasado a forzar a los gobiernos al sur de su frontera a que sean ellos los que detengan a sus propios ciudadanos pobres y desesperanzados, en su intento de ingresar sin
Las Naciones Unidas conmemoraron el domingo 29 su Día Mundial de los Migrantes y Refugiados, envuelto en esta ocasión en una espiral de retórica antiinmigrante y de xenofobia generalizada.
A la mexicana Olga le dijeron que todo el que venía hasta esta frontera, en la norteña Ciudad Juárez, y decía a los ‘gringos’ “venimos a pedir asilo, de volada (inmediato) lo dejaban pasar” a Estados Unidos.
Los casquillos de balas quedaron esparcidos en las calles del este pueblo del noreste de México. Un vecino cuenta que, al día siguiente de la balacera, los cartuchos se podían agarrar del piso a puñados, “como si fueran granos de
La frontera de 2.199 kilómetros entre Venezuela y Brasil, un área de selva y matorrales escasamente poblada, se ha transformado por la crisis política y económica que devasta a Venezuela, en una región marcada por la delincuencia transnacional, el desplazamiento
Carlos Restrepo desgrana las horas en la incertidumbre: integra el pelotón de miles de emigrantes cubanos concentrados en Ciudad Juárez, en la militarizada frontera mexicana con Estados Unidos, a la espera de la entrevista para solicitar asilo en ese país.
Representantes de fundaciones de empresas como Telmex, Coppel, Volaris y organizaciones como la US-Mexican Foundation presumieron sobre la ayuda que están brindando para atender de manera “rápida y eficiente” las necesidades de niñas y niños migrantes en México.
Mientras funcionarios de Washington llegaban a Ciudad de Guatemala a terminar de amarrar el acuerdo con el gobierno local para intentar frenar la migración irregular hacia Estados Unidos, los salvadoreños Carlos y Manuel L. estaban a punto de alcanzar suelo
Un mes después de que un bombardeo sobre un centro de detención en Libia mató a decenas de migrantes y refugiados y dejó heridos a otras más, encerrados tan solo por huir de la inestabilidad y la violencia de sus
La Patrulla Fronteriza estadounidense tiene registradas más de 7.000 personas muertas en el desierto de Arizona durante las últimas dos décadas. El desierto borra las huellas de todo, pero sobre todo de los migrantes. Cruzar en esta época del año
Con el auge del nacionalismo de derecha, principalmente en el mundo occidental, un número cada vez mayor de países está abandonando el multilateralismo y, además, violando los tratados y convenciones internacionales firmados y ratificados en el pasado.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.