México

MÉXICO: La unión civil homosexual llega a la capital

Las parejas del mismo sexo están a un paso de tener reconocimiento legal en la capital mexicana, tras la aprobación en la legislatura de una normativa que grupos conservadores consideran pecaminosa y, por tal, estudian impugnar ante la justicia.

MÉXICO: Explosiones cimbran caldeado ambiente político

Las explosiones de artefactos de mediana potencia en las sedes del tribunal electoral de México, del PRI y de un banco extranjero añadieron combustible este lunes al ardiente clima político y social que afronta el país 25 días antes de

MÉXICO: ¿Cuántos muertos vale el gobernador de Oaxaca?

El gobernador del sureño estado mexicano de Oaxaca, Ulises Ruiz, del ala más conservadora del viejo PRI, se aferra al cargo y arrastra a un punto crítico el conflicto de su distrito, que lleva más de 15 muertos, 5.000 policías

MÉXICO: El Estado no puede con el conflicto Oaxaca

Por incapacidad o compromisos políticos, el gobierno de Vicente Fox y la mayoría de senadores mexicanos no ponen coto a la crisis en el meridional estado de Oaxaca, con varios asesinatos, grupos armados irregulares, ocupación de calles y acciones de

MÉXICO: Derrota en Tabasco debilita a López Obrador

La izquierda de México no logró poner fin el domingo a 89 años de gobiernos del PRI en el sudoriental estado de Tabasco, de donde es oriundo el líder izquierdista Andrés López Obrador, quien apostó todo su capital político al

MÉXICO: Guerra sucia, pólvora del conflicto en Oaxaca

El conflicto social y político que tiene en jaque al meridional estado mexicano de Oaxaca, con acusaciones contra el gobierno local de ejercer la represión ilegal y cometer violaciones de los derechos humanos, llegó este lunes a las calles de

EDUCACIÓN-MÉXICO: Oaxaca de aulas vacías

Si las instituciones públicas se han convertido en fantasmas en el sureño estado mexicano de Oaxaca, con un gobernador fugado a la capital y ningún órgano funcionando regularmente, el mayor vacío se siente en las aulas de las desiertas escuelas.

MÉXICO: Oaxaca rodeada vela armas

En el corazón de esta ciudad meridional de México, habitantes agrupados en más de 350 organizaciones sociales se gobiernan a través de asambleas, acampan en parques y calles, manejan radiodifusoras y tienen su propia policía. Pero el desgobierno no empezó

DDHH-MÉXICO: Fox deja impune represión ilegal del PRI

El primer gobierno mexicano ajeno al PRI llega a su fin dejando impunes a los culpables de la matanza de decenas de estudiantes el 2 de octubre de 1968, en la plaza capitalina de Tlatelolco, y de otros actos represivos

MÉXICO: Calderón propone cirugía institucional menor

El presidente electo de México, Felipe Calderón, propuso este jueves a legisladores discutir una agenda de reformas al Estado y los procesos electorales, pero dejó de lado la cirugía mayor que actores políticos recomiendan aplicar al viejo modelo institucional construido

MÉXICO: Incierto futuro de Convención Nacional Democrática

En 1813, 1914 y 1994, diferentes fuerzas sociales y políticas de México organizaron convenciones similares a la recién instalada por la izquierda. Las dos primeras cambiaron el rumbo del país, la tercera quedó en el olvido, y la actual despierta

MÉXICO: Un país con tres presidentes

La izquierda de México se propone refundar el país desde un gobierno simbólico y designado por sus seguidores, que se dedicará al activismo social, y un frente partidario que actuará en el plano institucional. Su reto es convencer de sus

MÉXICO: Gobierno deja el Zócalo a la izquierda

El presidente de México, Vicente Fox, dio marcha atrás en su intención de conmemorar este viernes la independencia en la plaza céntrica de la capital ocupada por la izquierda, con lo que desactivó un encuentro con potencial para terminar en

POLÍTICA-MÉXICO: Muestras de división hacia la izquierda

«Al diablo con sus instituciones», arenga el líder de la izquierda mexicana, Andrés López Obrador, al llamar a sus seguidores a desconocer al gobierno conservador que asumirá en diciembre, a crear uno alternativo y a negarse a dialogar. Pero algunos