
La histórica ola migrante que acecha a México
Desde noviembre de 2018 México enfrenta una inédita ola migratoria, que según estimaciones oficiales podría representar el mayor éxodo de personas en la historia reciente.
Desde noviembre de 2018 México enfrenta una inédita ola migratoria, que según estimaciones oficiales podría representar el mayor éxodo de personas en la historia reciente.
El despojo a los pueblos chatinos, mixtecos y afromexicanos ha sido detenido, al menos por ahora, en el suroeste de México. Los ejidos costeños del estado de Oaxaca se organizaron cuando descubrieron que el cauce del río Verde Atoyac era
Tecoltemi, una pequeña comunidad nahua del municipio de Ixtacamatitlán, en la sierra norte de Puebla, un estado en el este de México, ganó un round importante en los tribunales contra la Secretaría de Economía, el legislativo Congreso de la Unión,
“Dios vive aquí”, pensó el mexicano Ricardo cuando llegó a Estados Unidos. Tal vez eran los grandes espacios naturales del estado de Tennessee, muy diferentes al gris de la ciudad que engulló su futuro. O tal vez, la riqueza norteamericana:
La bruma se precipita veloz, como un torbellino procedente del Pacífico. Los jornaleros caminan entre los surcos con decenas de flores entre los brazos. Sus siluetas se pierden entre la blancuzca neblina que los va envolviendo hasta desaparecerlos en los
Después de dos años de lucha social y jurídica, las autoridades judiciales de México ordenaron 50 años de prisión en contra del expolicía Juan Carlos Reyes Lara, principal responsable de la desaparición y secuestro agravado del profesor Albino Quiroz Sandoval.
“Llevan a los trabajadores con engaños, les dicen que les pagarán bien y les pagan mucho menos. Los enganchadores (reclutadores) y los empleadores los engañan”, denunció Marilyn Gómez, una jornalera agrícola de México.
Como no funciona, el gobierno de México está revisando el Mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Pero a pesar de que se identificaron problemas en su operación, hay más fallas sin atender a las que
Zacualpan es un pueblo ñomndaa (amuzgo) del suroeste de México donde la vida se borda todos los días. Sus habitantes, artesanos en la gran mayoría, heredaron el huipil bordado en telar de cintura como una tradición y como el elemento
Minerva Montes perdió en 2005 su casa en la isla de Holbox cuando el huracán Wilma azotó la península de Yucatán, en el sureste de México. La reconstrucción de su hogar fue más rápida y fácil que liberarse de las
Abogados agrarios señalaron vacíos legales en la consulta ciudadana realizada por el gobierno federal de México para decidir la operación del Proyecto Integral Morelos, que afecta a los pobladores opositores al megaproyecto, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió
Cuatro días antes de la consulta sobre la entrada en operación de una planta termoeléctrica en la localidad de Huexca, en el centro de México, fue asesinado Samir Flores, uno de los dirigentes más visibles de la articulación de las
Tras una breve charla con su amigo Hilarino, el mexicano Pedro le comunicó a su esposa Camila, embarazada de su segunda hija, que dejaba Oaxaca rumbo a Estados Unidos. En noviembre de 2005, para él la felicidad estaba del otro
Organizaciones sociales del municipio de Yecapixtla, en el centro de México, lograron detener la construcción de una gran planta termoeléctrica en la localidad y ahora diseñan un proyecto para convertir la instalación en una fábrica de paneles solares, que daría
Con la consigna «Los desaparecidos de unos son los desaparecidos de todos», jóvenes de todas las entidades de México se integraron de forma voluntaria a la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos. Impactados desde la niñez o adolescencia por
La cruzada contra la educación integral en sexualidad (EIS) entablada por sectores conservadores y religiosos, socava avances en Latinoamérica y podría agravar índices de embarazos precoces, enfermedades transmisibles y abuso contra niñas y adolescentes.
Hace unos meses, Candelario de Jesús Chiquillo Cruz llegó a la frontera sur de México y se topó con una reja cerrada y reforzada con alambres de púas, mientras una barrera de policías le rociaba con gas. Hoy, camina libre por el puente
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.