México

Las concesiones petroleras entregadas desde 2014 por el gobierno mexicano carecen de evaluación de impacto social, obligada por la ley. En la imagen, la plataforma marina Akbatún, que registró un incendio el 1 de abril de 2015 en la Sonda de Campeche, frente a las costas del sudoriental estado del mismo nombre. Crédito: Cortesía de Pemex.

Gobierno mexicano desdeña impacto social de obras energéticas

La Ley de Hidrocarburos de México estipula que las asignaciones petroleras deben incluir una evaluación de impacto social, pero esta no se ha efectuado para los campos recibidos por la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ni para las empresas ganadoras de

Toneladas del alga sargazo inundaron las costas del Caribe, perjudican la actividad económica en la región. Crédito: Guillermo Fuentes.

Puerto Morelos forzado a adaptarse al cambio climático

Cuando los habitantes de Puerto Morelos, al norte del estado mexicano de Quintana Roo, vieron su playa de arena blanca tornarse color café y la poca efectividad de las autoridades, decidieron que su comunidad debía actuar con urgencia y se

Los paneles solares son la parte de la geografía de variados países en América Latina, en particular en instituciones públicas, como estos instalados en el techo del Ministerio de Medio Ambiente de Chile. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Más energías renovables, vía latinoamericana ante cambio climático

América Latina invirtió en 2015 más de 23.000 millones de dólares en energías eólica, solar, biomasa, geotérmica y otras renovables. Pero deberá hacer un esfuerzo mayor en las próximas décadas en esa estrategia para responder a los desafíos del cambio

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, y otros responsables de organismos internacionales debaten sobre la necesidad de avanzar en la transparencia de los Estados durante Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, celebrada en Ciudad de México. Crédito: Cepal

Datos abiertos siguen cerrados a comunidades en América Latina

Las políticas de datos abiertos en América Latina aún no permiten que las comunidades ejerzan sus derechos de acceso a información, consulta y participación frente a proyectos extractivos y de infraestructura que afectan a su entorno y a su forma

En el sector energético de México ha recurrido al esquema de las asociaciones público-privadas para construir infraestructura. En la imagen, un tendido de gas de la estatal Petróleos Mexicanos. Crédito: Cortesía de Pemex

Proyectos mexicanos dependen cada vez más de socios privados

El gobierno mexicano ha pasado a recurrir en forma creciente a las asociaciones público-privadas (APP) para emprender proyectos energéticos, un esquema rodeado de opacidad y discrecionalidad, según especialistas y sectores críticos.

Una de las sesiones de divulgación científica en la Universidad Nacional Autónoma de México sobre el Quinto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, donde participaron destacados especialistas latinoamericanos a fines de agosto. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/ IPS

Científicos latinoamericanos piden más ciencia climática humana

Con los efectos del calentamiento global cada vez más visibles y ante las complicadas decisiones socioeconómicas indispensables para afrontar esta crisis planetaria, la ciencia necesita una nueva camada de expertos: los científicos sociales especializados en cambio climático.

Mapa de la velocidad de la banda ancha en América Latina al cierre de 2014, según un informe de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal). Crédito: Cepal

Meta de Internet en los ODS encuentra rezagada a América Latina

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluirán entre sus metas el fortalecimiento de Internet y América Latina va a comenzar su cumplimiento con rezago en aspectos que son clave para ampliar su uso educativo o médico e incrementar su seguridad

Familiares reclaman una investigación oficial sobre la suerte que corrieron los migrantes desaparecidos, así como la creación de una base de datos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

La horrenda guerra de México contra los migrantes

«Recen por mí”. Esas fueron las últimas palabras de la hondureña Eva Hernández a su madre, Élida, en una mala conexión telefónica en la noche del 22 de agosto de 2010.

Óscar Arias Sánchez

Niños del mundo, estamos protegiendo su futuro

Hace veintiocho años, en este mismo mes de agosto, una mujer indígena se encontraba en la plaza en la ciudad de Guatemala, mirando como los presidentes de América Central salíamos a la calle luego de firmar los Acuerdos de Paz

La educación como arma contra la intolerancia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) planea lanzar una campaña mundial contra la intolerancia, el extremismo, el racismo y la xenofobia, valiéndose de jóvenes talentos.

No hay bula para los cultivos transgénicos en Laudato si, la primera y ecológica encíclica del papa Francisco, sobre el cuidado de la casa común, el planeta. Crédito: Norberto Miguel/IPS

El papa Francisco se une a la batalla contra los transgénicos

Hace unos siglos, la industria de biotecnología hubiera podido comprar una bula para expiar sus pecados y obtener la redención. Pero en su ecológica encíclica “Laudato si”, el papa Francisco condenó a los organismos genéticamente modificados (OGM) sin perdón posible. 

Una madre comparte con sus hijos el almuerzo en una escuela rural mexicana, como parte de uno de los programas que centraliza la iniciativa de la Cruzada contra el Hambre. Crédito: Gobierno de México

Pobreza gana batalla en México a los programas para abatirla

México marcha en contra de la tendencia mayoritaria en América Latina  de reducir la pobreza, y nuevas cifras oficiales reconocen que el problema aumentó el último bienio, a pesar de los multimillonarios y múltiples programas existentes para combatirla.

José Luis Rodríguez. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y los primeros pasos de las reformas estructurales

En los años 2008-2009 para el gobierno cubano resultó evidente que sostener un curso de desarrollo no sería posible sin profundas transformaciones estructurales y sin introducir un sistema de dirección económica más eficiente. Tras un proceso de discusión masiva, en

Joaquín Roy

Balance de la Cumbre entre la Unión Europea y la Celac

La capital de la Unión Europea (UE) retornó a la apariencia normal de sus instituciones dedicadas a la rutina del funcionamiento de la organización de integración y cooperación entre estados más exitosa de la historia de la humanidad.

Una residente de Combayo, en Perú. La participación ciudadana es fundamental para que el país realice sus ambiciosos planes de acción climática. Crédito: Cortesía de La República/IPS

Perú da ejemplo en plan de acción climática

Perú se convirtió en el primer país sudamericano en anunciar públicamente su plan de acción climática para reducir la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento del planeta.