
Otro 8 de marzo y seguimos igual
El 8 de marzo no es un día para regalarles flores a las mujeres, ni felicitarlas ni que todo se pinte de rosa. En esta fecha se pretende que se reconozca la discriminación histórica que han vivido y viven las
El 8 de marzo no es un día para regalarles flores a las mujeres, ni felicitarlas ni que todo se pinte de rosa. En esta fecha se pretende que se reconozca la discriminación histórica que han vivido y viven las
Los crecientes proyectos de generación eólica y solar en el estado de Yucatán son parte de un cambio positivo en la matriz energética de México. Pero en las comunidades afectadas esa expansión no se percibe igual, por la falta de
Mientras en las altas esferas de México se analiza cómo afrontar la agresiva política contra el país del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los ciudadanos ya se han puesto manos a la obra con una respuesta concreta: impulsar la
El último domingo de cada mes, los comuneros de este pueblo del estado de Oaxaca, en el sur de México, se reúnen bajo la sombra de un árbol para celebrar la asamblea de bienes comunales, la junta donde se decide
México entró en la etapa más compleja de su relación con Estados Unidos en muchas décadas, con el comercio y la migración como las mayores líneas de confrontación, y críticas al gobierno por su respuesta a la crisis.
El escenario del video es sencillo, un hombre sentado, rostro lleno, barbado, de semblante decidido, una pared blanca y detrás una pintura de Emiliano Zapata, símbolo de la revolución mexicana.
Hace un año, un 11 de enero, cinco jóvenes fueron detenidos y luego desaparecidos mientras hacían una parada antes de volver a sus casas en Playa Vicente, en el sureste de México. La investigación realizada por sus padres reveló lo
La vigilancia a correos electrónicos, el bloqueo de páginas con contenidos que incomodan a los gobiernos o la interrupción de servicios como WhatsApp representan síntomas de la amenaza a la libertad de expresión en el espacio digital, según activistas latinoamericanos.
La vida en este pequeño poblado de 500 habitantes en el noroeste de México gira alrededor del surf y la pesca. Aquí el océano Pacífico es potente y dadivoso. Las playas son visitadas en el verano por surfistas que practican
Cada vez que un migrante cruza por la entrada al albergue La 72 en esta localidad del sureste de México, en el estado de Tabasco, él lo ve pasar. Y cada vez que alguien sale, le abre el paso.
“Donald Trump no me detiene para llegar a Estados Unidos”, aseguró con firmeza el nicaragüense Juan, de 35 años, sobre su intención de arribar a ese país que desde el 20 de enero estará gobernado por el magnate republicano.
En este pueblo hay solo un semáforo y no funciona. Las calles pavimentadas deben barrerse cada día para evitar que el polvo desértico sepulte el asfalto. Es una localidad de 5.000 habitantes, en la costa del Pacífico de la península
Sábado por la tarde. Desde la ciudad de Tijuana, Sergio Tamai, activista por los derechos de personas migrantes, resume la nueva crisis en esa parte de la frontera de México con Estados Unidos.
Hay ciertos sucesos que representan un punto de inflexión en un país. La forma en que el gobierno decide gestionarlos define la forma en que quedarán escritos en los libros de historia.
¿Si ya no se dedican al petróleo a qué se van a dedicar? “A sobrevivir”, dice Lorenzo, parco, mientras maneja un vehículo prestado, en la ciudad de Poza Rica, en el oriental estado mexicano de Veracruz.
Nadie supo. Al menos no en México. Desde que se anunció el encuentro entre Enrique Peña Nieto y el candidato del Partido Republicano de Estados Unidos, Donald Trump, muchos se preguntaron en qué pensaba el presidente mexicano cuando tomó esa
Son los cuatro millonarios más poderosos de México. En 2015, perdieron 39.000 millones de dólares de su fortuna personal, una cantidad que sextuplica el presupuesto que el gobierno mexicano destinó, para la atención de 53 millones de mexicanos pobres en