Medio Oriente y Norte de África

LIBIA: Ondas de radio rebeldes desde Misurata

Los habitantes de esta cercada noroccidental ciudad libia ahora pueden escuchar una radio con canciones revolucionarias, noticias y debates: Radio Libia Libre, que apoya la rebelión contra el régimen de Muammar Gaddafi.

España mantiene alto nivel de alarma antiterrorista

El gobierno español conserva activas las máximas medidas de seguridad antiterroristas impuestas el domingo tras conocerse la muerte del líder radical islámico Osama bin Laden, sin descartar acciones excepcionales para proteger el país y a sus embajadas en el norte

Nueva política exterior de Egipto preocupa a Washington

Mientras congresistas de Estados Unidos amenazan con suspender la asistencia a Pakistán por supuestamente haber dado refugio a Osama bin Laden, crece la preocupación sobre las relaciones con otro importante aliado: Egipto.

Egipto apadrina reconciliación de Hamás y Fatah

Los partidos palestinos Hamás y Fatah firmaron este miércoles 4 un acuerdo de reconciliación en la capital egipcia, sentando las bases para la formación de un gobierno de unidad nacional.

EGIPTO-TÚNEZ: Libertad de prensa, pero no tanta

Con la caída de los regímenes autocráticos en Túnez y Egipto se desbarató también gran parte del control oficial a la prensa local, pero periodistas y blogueros aún deben tener cuidado con lo que publican.

Israel contra la reconciliación palestina

Israel arremetió contra el acuerdo alcanzado en El Cairo por los dos principales partidos palestinos tras cuatro años de conflictos internos y amenazó con imponer más sanciones económicas, además del congelamiento de impuestos recaudados por el estado judío en nombre

AL QAEDA: Red golpeada, pero no acabada

Fuentes del gobierno de Estados Unidos creen que el funcionamiento de la red extremista Al Qaeda no se verá alterado con la ausencia de su líder, Osama bin Laden, abatido por un comando estadounidense en Pakistán.

MEDIO ORIENTE: Lejos del desarme nuclear

Peligra una conferencia internacional sobre un Medio Oriente sin armas nucleares, prevista para 2012, debido a la creciente crisis política que arrasa al mundo árabe y a los temores de Israel sobre las consecuencias negativas que pueda tener para su

Washington consigue una sanción contra Siria en la ONU

Estados Unidos obtuvo el dictamen que buscaba contra Siria en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Pero dejó en evidencia que se desentiende de abusos tanto o más graves que los endilgados a Damasco y que se han

SIRIA: Habitantes de Deraa vigilados por francotiradores

La sudoccidental ciudad siria de Deraa está cercada. Tanques y soldados controlan todos sus accesos. Los comercios han sido cerrados y nadie se anima a caminar por los mercados, hoy convertidos en zona de tiro para francotiradores.

Cuenta regresiva para el estado palestino

La cuenta regresiva para el nacimiento de Palestina como estado independiente en septiembre próximo ya comenzó. Aunque tendrá apoyo moral de la mayor parte de la comunidad internacional, la falta de flexibilidad de Israel y un posible veto de Estados

EEUU y la OTAN alimentaron sistema afgano de torturas

Desde fines de 2005, las fuerzas de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) derivaron detenidos al Directorio Nacional de Seguridad Afgano (NDS) pese a saber que sus interrogadores practicaban torturas.

LIBIA: Continúa la batalla por Misurata

Los enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno y los rebeldes en Libia se concentran en la frontera occidental del país, mientras continúa la resistencia en la sitiada ciudad de Misurata.

YEMEN: Niños arrastrados al corazón del alzamiento

Los niños corren cada vez más riesgos en la vanguardia de las manifestaciones contra el gobierno de Yemen. Sus padres los llevan consigo en la convicción de que también deben sacrificarse en la lucha contra el presidente Ali Abdulah Saleh.

Recrudece el terrorismo de Estado en Bahrein

Redadas nocturnas, ataques a manifestantes pacíficos a plena luz del día, arrestos en masa, secuestros en vehículos sin identificación y una fuerte censura a los medios de prensa llevan rápidamente a Bahrein al abismo de la impunidad, alertaron analistas.