Medio Oriente y Norte de África

Las libertades que tanto costaron conquistar durante la Primavera Árabe necesitan apoyo de la comunidad internacional para sobrevivir. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

El mundo árabe necesita a Europa para evitar el invierno

La Primavera Árabe está lejos de terminar. El prolongado conflicto en Siria sigue engullendo vidas mientras la comunidad internacional, paralizada por cuestiones geopolíticas, observa las disputas entre países, las dificultades económicas de Túnez y Egipto y el ascenso de gobiernos

Parlamento de Turquía avala uso de la fuerza contra Siria

El parlamento de Turquía aprobó este jueves 4 la realización de operaciones militares contra Siria si el gobierno lo considera necesario tras el ataque del miércoles contra un pueblo turco fronterizo, que costó la vida de cinco civiles.

Explosiones mortales sacuden Aleppo

Cuatro explosiones hicieron temblar una zona de la norteña ciudad siria de Aleppo controlada por el gobierno y cercana a un club militar, matando al menos a 40 personas e hiriendo a unas 100, según fuentes opositoras.

EEUU y Egipto capean el temporal

El malestar que se propagó por Medio Oriente por la difusión de imágenes ofensivas hacia el Islam y, en especial, la violencia frente a la embajada de Estados Unidos en la capital de Egipto no parecen haber afectado la «relación

Gaza busca trabajo, no asistencia

«La abrumadora mayoría de las personas con las que trabajamos nos dicen: ‘No queremos ayuda, sino la oportunidad de trabajar y ganar dinero’. Especialmente quienes tenían un empleo decente, pero lo perdieron en los últimos años», dijo Karl Schembri, de

LIBIA: Subsaharianos sufren el terror de las milicias

Farrah Hamary aún recuerda lo ocurrido con desesperación, y el sudor recorre su rostro, agobiado por el calor y la humedad de la capital de Libia. Tiene demasiado miedo para dar su nombre o permitir que se le tome una

El Reactor de Investigación de Teherán, donde el uranio enriquecido a 20 por ciento se emplea para producir isótopos médicos. Crédito: Jim Lobe/IPS

Irán ofreció cesar enriquecimiento de uranio a 20 por ciento

Irán reiteró su ofrecimiento de detener el enriquecimiento de uranio a 20 por ciento, prioritario para Estados Unidos en las conversaciones sobre el presunto armamentismo nuclear de Teherán, a cambio del cese de las sanciones internacionales.

Residente de la ciudad siria de Aleppo en medio de un edificio bombardeado por las fuerzas del presidente Bashar al-Assad. Crédito: Zak Brophy/IPS.

SIRIA: Aleppo, la ciudad donde todos pierden

«El (insurgente) ELS se puso entre nosotros y ahora el régimen nos bombardea», protesta un hombre en una calle de esta ciudad del norte de Siria, mientras observa la destrucción causada por misiles lanzados por fuerzas del gobierno. «Por qué

Crisis siria hunde al gobierno de Turquía

La aprobación pública a la política exterior del gobierno de Turquía alcanzó su nivel más bajo en una década, según la última encuesta. Solo 18 por ciento de los consultados dijeron apoyar la estrategia de Ankara frente a la crisis

COLUMNA: Democracias árabes ante cruciales desafíos

Las protestas contra Occidente a lo largo y ancho del mundo islámico, que estallaron tras divulgarse un vídeo antimusulmán presuntamente producido en Estados Unidos, constituyen una severa prueba para los nuevos gobiernos democráticos de Egipto, Túnez, Libia y Yemen, entre

Milicianos en Trípoli. Crédito: Rebecca Murray/IPS

Salvando a Libia de sus salvadores

Las nubes negras se cernían sobre la pequeña y apagada multitud reunida en la Plaza de los Mártires de la capital libia para recordar a sus héroes caídos. Un helicóptero militar inspeccionaba desde arriba.

Cristianos coptos realizan una manifestación en la plaza Tahrir, de El Cairo, luego de la "masacre de Maspero". Crédito: Khaled Moussa al-Omrani/IPS

RELIGIÓN-EGIPTO: En Morsi desconfiamos

Muchos cristianos coptos de Egipto recibieron con inquietud, e incluso pánico, la llegada al gobierno hace tres meses de Mohammad Morsi, de la Hermandad Musulmana. Algunos hasta planearon abandonar el país. Pero esos temores parecen hoy infundados.

El palestino Badr Abu Ad-Dula a la entrada de su casa, en Jerusalén oriental. Crédito: Pierre Klochendler/IPS

ISRAEL-PALESTINA: Cohabitando por separado

«Mire las balas de las guerras de 1948 y 1967», dice el anciano palestino Badr Abu Ad-Dula, mostrando las marcas en los muros exteriores del edificio de Jerusalén oriental donde vive con su familia de 13 miembros.

La parte de la casa dividida correspondiente a los colonos israelíes vista desde el lado de la palestina Filistin Hamdallah, en Jerusalén oriental. Crédito: Pierre Klochendler/IPS

ISRAEL-PALESTINA: Cuando el patio es la frontera

Filistin Hamdallah parece desorientada, caminando entre los muebles diseminados por el patio. A primera vista pareciera que se va a mudar, pero la ropa recién lavada y colgada de alambres muestra que esta palestina y su familia no tienen intenciones

La policía controla una protesta callejera en Argel, el 19 de febrero de 2011, en el marco de la Primavera Árabe. Crédito:

Primavera Árabe no da frutos democráticos

Casi dos años después de la ola de levantamientos populares en Medio Oriente y el norte de África conocida como Primavera Árabe, activistas por los derechos humanos advierten un retroceso en varios países de esas regiones y más allá.

Partidarios de Morsi celebrando su victoria electoral en junio en la plaza Tahrir. Crédito: Khaled Moussa al-Omrani/IPS

Lazos entre EEUU y Egipto sobreviven a la crisis

La atención internacional viró de Libia al vecino Egipto, concentrándose esta semana en cómo el gobierno del presidente Mohammad Morsi afronta las protestas contra Estados Unidos.