Medio Oriente y Norte de África

Mujeres en la puerta de la mezquita de Sayeda Zeinab, en El Cairo, a la que asisten tanto sunitas como chiitas. Crédito: Cam McGrath/IPS

Situación de chiitas empeoró en el Egipto de Morsi

La multitud que rodeó la casa de Mohammad Nour, un chiita egipcio radicado en el distrito cairota de Bab El-Shaariya, clamaba que tenía la misión de vacunar a Egipto contra las creencias religiosas de esa secta islámica. Sin intervención, la

Eliad Orian, de Comet, dentro de una cueva, sede eléctrica para el área de Masafer Yatta. Crédito: Mel Frykberg/IPS.

Israel amenaza con dejar a oscuras a palestinos del sur

Una guerra diplomática silenciosa se lleva a cabo entre varios gobiernos europeos y autoridades israelíes, en especial la Administración Civil que controla este territorio palestino en el sur de Cisjordania.

Las hermanas Doha Ibrahim Abeyat (izquierda) y Hind Ibrahim Abeyat con un retrato de su padre. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS

Palestinos luchan contra el dolor del destierro

Hind Ibrahim Abeyat pasó la mayor parte de su vida separada de su padre. «Cada casa palestina tiene una historia, a alguien en prisión o uno o más mártires», dijo a IPS esta joven de 19 años en esta aldea

Decenas de niñas y niños kurdos esquiaron este invierno en Penjwin, aldea en el norte de Iraq. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Vascos introducen el esquí en el Kurdistán iraquí

«Nos costó mucho trabajo llegar hasta aquí, pero valió la pena». El vasco Igor Urizar, principal impulsor de la primera escuela de esquí de Iraq, no disimulaba su satisfacción tras cuatro años de duro esfuerzo.

El Secretario de Estado (canciller) de Estados Unidos, John Kerry, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, el 9 de abril de 2013. Crédito: Departamento de Estado de Estados Unidos

Kerry viajó a Medio Oriente por cumplido, según analistas

A pesar de las reiteradas promesas sobre su determinación y entusiasmo por resolver el estancado conflicto palestino-israelí, el último viaje del secretario de Estado (canciller) de Estados Unidos, John Kerry, a Medio Oriente generó más escepticismo que esperanza entre especialistas

De los alrededor de 60.000 participantes del FSM en Túnez, solo 8.000 vinieron de Europa. Crédito: Monika Prokopczuk/IPS

Tiempo de descolonizar al Foro Social Mundial

En 2011, cuando los participantes del Foro Social Mundial (FSM) en Dakar recibieron la noticia de que el presidente egipcio Hosni Mubarak había sido derrocado por la movilización de millones de personas en las calles, pocos pudieron contener su alegría.

ISRAEL-PALESTINA: Libros para la guerra y para la paz

En el Orfanato Islámico Dar el-Eitam, una escuela secundaria apoyada por un «waqf» (fondo religioso musulmán) y ubicada en la amurallada Ciudad Vieja de Jerusalén, estudiantes palestinos de doceavo grado preparan su examen de historia.

Gobierno de Siria bombardea objetivos civiles, según HRW

Panaderías y hospitales son bombardeados en Siria, entre otros objetivos civiles, denunció este jueves 11 la organización Human Rigths Watch (HRW), y acusó al régimen de Bashar Al Assad de cometer crímenes de guerra.

COLUMNA: Morsi, mal presagio para Egipto

El programa de gobierno del presidente Mohammad Morsi y la Hermandad Musulmana en Egipto es decepcionante. Su compromiso con una democracia genuina es vacilante, y aún faltan esfuerzos para la inclusión y la tolerancia política.

El palestino Adnan Omar viaja todos los días a Israel para trabajar. Crédito: Mel Frykberg/IPS

Palestinos con pasaje al apartheid

«Al menos no nos tratan como perros», dijo a IPS el jornalero Amjad Samara, de 30 años, de la norteña ciudad cisjordana de Naplusa, en referencia a cómo se siente utilizando un nuevo servicio de autobuses exclusivo para palestinos.

La lucha de los palestinos ocupó un lugar central en el Foro Social Mundial de 2013 en Túnez. Crédito: Monika Prokopczuk/IPS

Foro Social Mundial apunta a nueva forma de solidaridad

Para los miles de participantes del Foro Social Mundial (FSM) fue claro que la función clave de la última reunión anual fue construir solidaridad entre los movimientos que abogan por la paz, la justicia y la libertad en el mundo.

Abdulhakim Belhasi (derecha), portavoz de la unidad especial de la policía de Libia contra el narcotráfico, con dos hombres de su equipo. Crédito: Maryline Dumas/IPS.

Libia en guerra contra el narcotráfico

En Libia, una dosis de LSD (ácido lisérgico) cuesta 78 centavos de dólar y, una de marihuana, 7,80 dólares. En este país, las drogas son accesibles por una simple razón: «Bajar los precios permite crear una demanda y abrir un

Los manifestantes llevan ocupando la plaza Ahrar, en la ciudad iraquí de Mosul, desde diciembre de 2012 Crédito: Beriwan Welat/IPS

Desde Mosul, Iraq se parece cada día más a Irán

Vehículos blindados y miles de soldados embozados en pasamontañas negros controlan la entrada a Mosul, 350 kilómetros al noroeste de la capital de Iraq. La sensación de ingresar a un territorio ocupado es inconfundible, solo que esta vez no es