Medio Oriente y Norte de África

La representante permanente de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, muestra fotografías de víctimas de los presuntos ataques químicos en Siria, el argumento esgrimido por Washington para lanzar un ataque aéreo unilateral contra el gobierno sirio. Crédito: Rick Bajornas/UN Photo.

Ataque de EEUU contra Siria no abre las puertas a refugiados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó, en parte, el ataque aéreo directo contra el gobierno de Siria a la profundización de la crisis de refugiados, a pesar de que Washington sigue prohibiendo a ciudadanos de varios países, incluido

La canciller de Argentina, Susana Marcorra, y el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan, durante la rueda de prensa que puso fin a su encuentro de trabajo, en el Palacio San Martín, sede de la cancillería argentina, en Buenos Aires. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Argentina y los EAU acuerdan profundizar sus relaciones económicas

Argentina y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) acordaron este viernes 17 explorar la posibilidad de que el país sudamericano reciba inversiones de capitales de la nación del Golfo, particularmente en las áreas de turismo y salud, mientras se comprometieron a

Fedah Sayah Irshaid, de 42 años, cuida sus viñedos con ayuda de su esposo y de su hija. Fedah es beneficiaria de un préstamo rotatorio para su vivero y su negocio de cría de conejos, otorgado por la Cooperativa Al Jaldiyah para Militares Retirados. Crédito: ©FIDA/Ivor Prickett/Panos

Fondo para refugiados y desplazados busca la estabilidad rural

En una de las regiones más grandes de origen y destino de migrantes y refugiados, Medio Oriente y el norte de África, 10 por ciento de las comunidades rurales están compuestas de personas desplazadas, mientras que 25 por ciento de

El ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdulah bin Zayed al Nayhan (a la izquierda), y homólogo Aloysio Nunes, durante la firma de los acuerdos, en la sala de los Tratados, en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, en Brasil. Crédito: Doris Calderon/IPS

Brasil y los EAU decididos a explorar nuevas fronteras bilaterales

El ministro de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Abdulah bin Zayed al Nayhan, efectuó este jueves 16 su quinta visita a Brasil, en busca de nuevas oportunidades para explotar el enorme potencial

La capa freática está descendiendo en los oasis del desierto de Egipto, lo que genera problemas de sostenibilidad. Crédito: Cam McGrath / IPS

Nuevos datos confirman que Medio Oriente se volvería inhabitable

Nuevos datos confirman que Medio Oriente y el norte de África podrían volverse inhabitables en unas décadas, ya que la disponibilidad de agua dulce descendió casi dos tercios en los últimos 40 años, algo que muchos científicos ya temían.

Países árabes de Medio Oriente y el norte de África. En verde oscuro, aquellos con mayoría de población árabe, en verde claro, los que tienen minoría árabe. Crédito: Dominio público

De árabes y musulmanes ante el prohibicionismo de Trump

Mientras la decisión del presidente Donald Trump de prohibir la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana en Estados Unidos sigue deambulando por laberintos jurídicos sobre su legalidad, quizás sea útil aclarar algunos mitos que a menudo conducen

Fadi Hallisso es cofundador de la ONG siria Basmeh y Zeitooneh. Crédito: L Rowlands / IPS.

ONG siria sortea escollos para obtener fondos extranjeros

Solo 0,2 por ciento de los fondos destinados a la ayuda humanitaria se entregan directamente a organizaciones no gubernamentales (ONG) locales y nacionales, según un análisis de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El campamento de refugiados palestinos de Shuafat puede verse al otro lado del muro que lo separa del asentamiento israelí de Pisgat Ze'ev. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS.

Otra resolución contra asentamientos israelíes que no ve la luz

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pospuso de forma indefinida la votación de una resolución que reclamaría el fin de los asentamientos irregulares que Israel construye en el territorio palestino que ocupa.

Um Abed planta un olivo en símbolo de apoyo a los agricultores palestinos. Crédito: Eva Bartlett/IPS

Conflicto palestino-israelí, 50 años de fracaso de la ONU

El año que viene se cumplirán 50 años de uno de los conflictos no resueltos más largos de la historia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): el conflicto palestino-israelí, que se remonta a la Guerra de los Seis

Staffan de Mistura (izq.), enviado especial de la ONU para Siria, conversa con el representante permanente de Rusia, Vitaly Churkin. Crédito: Amanda Voisard/UN Photo.

Guerra de palabras en la ONU mientras Alepo sufre balas reales

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, informó a los miembros del Consejo de Seguridad sobre la existencia de informes creíbles que denunciaban la realización de ejecuciones sumarias en la ciudad siria de Alepo.

Louise Baker, coordinadora de la unidad de relaciones externas y política de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación. Crédito: Cortesía.

La lucha contra la desertificación sigue la ruta de la seda

La sequía es un problema complejo que causa más muertes y desplaza más personas que cualquier otro desastre natural. Sus consecuencias socioeconómicas y ambientales son severas y de gran alcance, alertó Louise Baker, coordinadora de la unidad de relaciones externas

Trabajadores pakistaníes en una obra en construcción en Dubái. Crédito: S. Irfan Ahmed / IPS

Precio del petróleo sacude a obreros extranjeros en el Golfo

En la zona industrial Al Quoz de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), los autobuses trasladan a obreros inmigrantes hasta sus lejanos lugares de trabajo, temprano en la mañana. Por la tarde, o incluso a altas horas de la noche,

Un hombre yemení cuida a un bebé en el campamento de Obock. Crédito: James Jeffrey / IPS

Refugiados de Yemen siguen atascados tras la frontera

“¿La situación en Yemen era muy mala?” Las lágrimas se escapan por la abertura del velo negro de Gada. Después de más de un minuto en silencio, la joven yemení de 20 años, refugiada en esta localidad, aún no puede