Ejes del desarrollo en América Latina

La infraestructura de energía, transporte, agua y saneamiento refleja las necesidades y las opciones de desarrollo de un país o sus comunidades, al mismo tiempo que encamina un futuro a veces no planificado. Su construcción, su gestión y su uso producen beneficios y efectos indeseables, no siempre identificados en los estudios previos. Ese proceso, especialmente en lo que afecta la naturaleza, que es la infraestructura madre, y las cuestiones sociales involucradas son los temas de este canal especial de IPS, que cuenta con el apoyo de la Fundación Mott.

Brasil apunta al mercado mundial de hidrógeno verde

Un choque eléctrico en el agua. Suena algo simplista, pero este es el proceso, llamado  electrólisis, que se utiliza para producir hidrógeno verde, el elemento gaseoso que ya se ha ganado el apodo de «combustible del futuro» y que se considera fundamental

CAF destinará 25 000 millones de dólares a financiamiento verde

CARACAS – El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destinará en los próximos cinco años 25 000 millones de dólares a operaciones verdes, que promuevan en la región la resiliencia climática, la transición energética, la conservación de ecosistemas y

El transporte por mar, pieza clave en el atasco logístico mundial

MADRID – Abrimos el grifo, elegimos la temperatura y sale el agua justo como la queremos. Algo que nos parece tan natural, sin embargo, conlleva un largo y difícil proceso de transporte, tratamiento y distribución desde la fuente de origen

Biocombustibles, pasado y futuro energético del mundo

RÍO DE JANEIRO –  Aumentaron las víctimas de quemaduras graves en Brasil, algunas fatales. Sin dinero para comprar el gas de cocina, cuyo precio subió 30 por ciento este año, muchas familias pobres recurren al etanol y se lastiman en

Conseguir agua, batalla cotidiana en El Impenetrable argentino

GENERAL GÜEMES, Argentina – Junto a las casas de ladrillos o adobe de El Impenetrable, zona salvaje de bosque y pastizales en el norte de Argentina, asoman enormes barriles plásticos. Están allí para almacenar el agua de lluvia recolectada en

La pobreza energética en Chile se alivia con inclusión comunitaria

SANTIAGO – Más de 90 % de los 17,5 millones de chilenos tienen ya acceso a electricidad, pero muchos viven en pobreza energética pues no acceden a agua caliente, tienen conexiones inseguras, casas sin aislamiento térmico y con contaminación intradomiciliaria

Pandemia desnuda la urgencia de mejorar saneamiento en Brasil

RÍO DE JANEIRO – El saneamiento básico, un sector menospreciado porque, según los políticos, no aporta votos, ganó relevancia ahora en Brasil, debido a la pandemia que afecta más a los pobres y a la sequía que amenaza de sed

Los parques eólicos de Yucatán benefician a las grandes empresas

DZILAM DE BRAVO, México – Fátima Gasca Chuc paga aproximadamente el equivalente a 75 dólares por sus recibos de luz, una cantidad muy elevada para la región de México donde vive, que impacta directamente en el bolsillo familiar. Únicamente cuenta

Oro, comida y leña: en lo que se convierten los bosques de Venezuela

CARACAS – En Maracay, es fácil comprar leña. También obtenerla por uno mismo. Conocida como la ciudad jarín de Venezuela, que se ubica a unos 120 kilómetros de Caracas y se levanta a los pies del megadiverso Parque Nacional Henri

Juntas de Agua juegan un rol vital para campesinos salvadoreños

LA LIBERTAD, El Salvador –  Luego de subir una empinada colina, a través de serpenteantes veredas, se llega a la cima donde se yergue un enorme tanque de agua que abastece a familias campesinas que, ante la falta del servicio,