TÍBET: La UE insta a China a no demonizar al Dalai Lama
El presidente del Parlamento Europeo, único órgano del bloque de 27 países elegido de forma directa, urgió a China a dejar de «demonizar» al Dalai Lama, máximo líder espiritual de Tíbet.
El presidente del Parlamento Europeo, único órgano del bloque de 27 países elegido de forma directa, urgió a China a dejar de «demonizar» al Dalai Lama, máximo líder espiritual de Tíbet.
La represión en China a tibetanos, musulmanes de la comunidad uyghur y miembros de la comunidad religiosa Falun Gong da origen a llamados al boicot de los Juegos Olímpicos de Beijing desde Australia, la gran potencia deportiva de Oceanía.
Las presiones para que China inicie un diálogo con el Dalai Lama, el exiliado líder espiritual de Tíbet, van en aumento a medida que las continuas protestas callejeras en ese territorio confirman el fracaso de la estrategia de Beijing de
La actitud del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante una crisis que amenaza los intereses políticos, militares o económicos de cualquiera de sus cinco miembros permanentes es previsible: no hace nada.
Entrevista de Catherine Makino
La represión a los tibetanos que protestaban contra el férreo control de China sobre sus tierras en el Himalaya ya está siendo comparada con la tristemente célebre de Tiananmen.
Los Juegos Olímpicos a realizarse en agosto en la capital de China, una de las ciudades más secas del mundo, suponen un enorme desafío para los organizadores, que se esfuerzan por garantizar un suministro de agua adecuado.
La luz de las velas iluminaba el mar de túnicas rojas de monjes y monjas budistas que marcharon al atardecer de este viernes por la calle principal de McLeod Ganj, el suburbio de esta ciudad donde se encuentra el gobierno
Un hombre vive en la clandestinidad desde agosto de 2007 en algún lugar de la ruinosa ciudad birmana de Rangún para evitar caer en manos de la dura dictadura de ese país de Asia meridional. Desde ahí organiza la resistencia.
Para China, el desaire del cineasta estadounidense Steven Spielberg, quien se desvinculó de la organización de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 para protestar por el papel de este país asiático en el conflicto de Darfur, fue un duro golpe
China está decidida a tener una presencia destacada en la conferencia internacional sobre cambio climático en la isla indonesia de Bali, entre otras razones porque comenzó la cuenta regresiva hacia los Juegos Olímpicos de Beijing del año próximo.
Consciente de la necesidad de mejorar su imagen internacional ante los Juegos Olímpicos del año próximo, China restringe la aplicación de la pena capital, pero está lejos, muy lejos de llegar a abolirla.
La paz en la occidental región sudanesa de Darfur parece más distante que nunca, a pesar de que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se involucrará personalmente la semana próxima viajando a Jartum.
China teme que su tolerancia ante las agresiones del gobierno de Sudán a la población de la occidental región de Darfur reste brillo a los Juegos Olímpicos Beijing 2008 y perturbe su realización.
Una victoria de la selección de fútbol de Iraq logró unir a los ciudadanos de este país, mientras los políticos sólo parecen capaces de dividirlo.
La primera conferencia nacional del Foro Social Mundial en Estados Unidos, que concluyó el domingo en la meridional ciudad de Atlanta, fue propicio para que se forjaran profundos vínculos entre sus numerosos participantes.
Cuando falta apenas un año para los Juegos Olímpicos de Beijing, una gran sombra de violaciones a los derechos humanos en la producción de mercadería publicitaria se cierne sobre este gigantesco acontecimiento deportivo.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.