Destacados

El río Essequibo es el más largo de Guyana, y el más largo entre el Orinoco y el Amazonas. Como se espera que la producción petrolera en Guyana comience en el primer trimestre de 2020, los especialistas señalan que el incremento de riesgos ambientales de más pozos petroleros requiere mayor capacidad de comprender y gestionar los riesgos. Crédito: Cortesía de Conservation International Guyana.

Guyana debate plan de contingencia tras hallazgo petrolero

Los últimos descubrimientos de petróleo en Guyana parecen haber puesto a este país, uno de los más pobres de América del sur, en el camino de los ricos. Pero también resaltan los problemas de desarrollo y el posible impacto de

Fernando Haddad, el previsible candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), saluda a militantes a su llegada a Fortaleza, capital del estado de Ceará, en la región del Nordeste de Brasil, que aseguraría su triunfo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de octubre. Crédito: Ricardo Stuckert/Fotos Públicas

Exclusión de Lula condena a Brasil a otro gobierno débil

Brasil está condenado a tener otro gobierno de baja legitimidad y una justicia cuestionada, ante la exclusión del candidato favorito a la presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de octubre.

Teresita Antazú, cornesha (máxima autoridad) yanesha, uno de los 55 pueblos indígenas reconocidos oficialmente en Perú, quien desde muy joven luchó contra el poder patriarcal y las variadas desigualdades que enfrentan las mujeres indígenas. En la imagen durante una movilización en defensa de los grupos originarios amazónicos. Crédito: Mariela Jara/IPS

Igualdad y territorio, la lucha común de las indígenas andinas

“A los 18 años fui la primera dirigenta en mi organización, mi abuelo que era un machista pedía que me pegaran porque estaba sentada entre hombres”, recuerda Teresita Antazú, lideresa indígena del pueblo yanesha, en la Amazonia peruana.

Un hombre saca agua de un dispensador automático, que funciona con energía solar, en el asentamiento irregular de Savda Ghevra, en Nueva Delhi. Gracia a esas máquinas, que funcionan con tarjetas recargables, disminuyeron las enfermedades derivadas del agua contaminada. Crédito: Ranjit Devraj/IPS

India genera estrategias replicables para suministrar agua potable

En el asentamiento irregular de Savda Ghevra, en Nueva Delhi, las enfermedades transmitidas por el agua contaminada son cada menos frecuentes gracias a dispensadores automáticos de agua, instalados hace tres años y que funcionan con energía solar.

Axel Fernández y su esposa, Meli Maidana, en la puerta del comedor popular de la Asociación Luchemos por Ellos, que atiende diariamente a unas 300 personas en la barriada de Villa Itatí, en el extrarradio de Buenos Aires. En marzo, la pobreza afectaba a 27,7 por ciento de la población argentina y se ha recrudecido desde entonces. Crédito: Daniel Gutman/IPS

La economía argentina se desbarranca y castiga a los más pobres

“Nunca la situación había estado tan mal como ahora”, sentencia María Antonia Figueroa, directora de una guardería y un preescolar comunitarios en uno de los mayores asentamientos precarios del Gran Buenos Aires y testigo de primera línea del impacto social

Informe de ONU condena los crímenes del ejército de Birmania contra el pueblo rohinyá, pero ser tarde ya para niñas y niños de esa comunidad musulmana de Birmania, que todavía sufren el trauma de presenciar crímenes. Crédito: Farid Ahmed/IPS

ONU condena crímenes contra traumatizados menores rohinyás

Mohammad es huérfano desde hace un año, cuando soldados de Myanmar (Birmania) mataron a sus padres. El niño de 12 años es uno de los 500.000 menores rohinyás sobrevivientes y testigos de lo que la Organización de las Naciones Unidas

El legendario cacique Raoni, de pueblo kayapó, famoso dentro y fuera de Brasil por su resistencia a los proyectos hidroeléctricos que represan los ríos y deterioran las condiciones de vida de los indígenas además de deforestar la Amazonia. A su izquierda, Amauri Kayapó, presidente de la Asociación Floresta Protegida, que ejecuta proyectos de ese pueblo amazónico. Crédito: Mario Osava/IPS

Conocimiento de pescadores ayuda a preservar la Amazonia en Brasil

De pescador durante la adolescencia cerca de Río de Janeiro a doctor en Ecología Acuática y Pesca por la Universidad Federal de Pará, en el norte de Brasil, Oswaldo Gomes de Souza Junior personifica la etnobiología surgida por los traumas

Periodistas cubren la llegada de las delegaciones que participan en el 72 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Crédito: Rick Bajornas/UN Photo.

Periodista de la ONU proscrito por mala conducta

El Departamento de Información Pública (DPI) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) retiró la acreditación del periodista Matthew Lee, quien cubría el foro mundial desde hace tiempo para su blog Inner City Press.

El dueño y el vendedor de una carnicería poco abastecida conversan en un barrio del centro de Caracas sobre la crítica situación en Venezuela con un cliente habitual, quien no compró nada por falta de dinero para ello. La escasez y la carestía atosigan de manera creciente a los venezolanos. Crédito: Humberto Márquez/IPS

Incertidumbre económica y desesperanza social en Venezuela

Las medidas económicas que implantó este mes de agosto el presidente Nicolás Maduro parecieran ahondar el colapso de Venezuela, con hiperinflación, escasez, incertidumbre y desesperanza que empujan a sus habitantes, por centenares de miles, a una migración sin precedentes en

El cumplimiento de normativas que regulan el contenido en Internet hace que la gente tenga miedo de expresar sus opiniones en ese ámbito en Tanzania. Crédito: Erick Kabendera/IPS

Comentarios “ofensivos” en Internet van a la cárcel en Tanzania

JamiiForums era la mayor plataforma con documentos filtrados en Tanzania, con un millón de visitantes al día. Pero tuvo que reducir 90 por ciento de su personal y, desde junio, los propietarios consideran cerrarla del todo tras la aprobación de

El expresidente de Comoras, Ahmed Abdallah Sambi, está bajo arresto domiciliario desde hace tres meses, acusado de corrupción y malversación de fondos públicos por el presidente Azali Assoumani. Crédito: Cortesía: Abubakar Aboud.

Oposición de Comoras rechaza acumulación de poder de Assoumani

El gobierno del presidente de islas Comoras, Azali Assoumani, se afianza en el poder y se endurece. El último episodio fue contra el expresidente Ahmed Abdallah Sambi, cuyo abogado declaró esta semana que había sido acusado de corrupción y de

En el solar del viejo almacén donde fueron asesinados 72 migrantes el 22 de agosto de 2010, se colocaron 72 pequeñas cruces al cumplirse ocho años de una masacre sin esclarecer en México. Crédito: José Ignacio de Alba/EnElCamino

Un memorial contra el olvido de 72 migrantes en México

En ninguna zona del país la violencia ha sido tan cruenta como en este lugar. La desolación y la brutalidad llevan la marca de “los zetas”, el más sanguinario de los grupos delictivos engendrados por la corrupción y la impunidad que

La sequía hace estragos en el Corredor Seco Centroamericano. Crédito: Rubí López/FAO Guatemala

Preocupación por grave impacto de la sequía en América Central

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) expresaron su preocupación por la sequía que ha provocado pérdidas de cosechas en América Central.

Un bus turístico pasa ante el edificio en construcción del Hotel Prado y Malecón, un proyecto conjunto del Grupo cubano de Turismo Gaviota y la empresa francesa Accor, en un lugar emblemático de La Habana. El crecimiento del turismo es una de las apuestas del gobierno para dinamizar la alicaída economía del país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba a la caza de inversiones extranjeras y de más turistas

Cuba apuesta al turismo y a la inversión extranjera como tablas salvadoras de su alicaída economía, cuyas mayores tensiones se concentran en un fuerte déficit financiero y menores ingresos para satisfacer necesidades básicas de la población.