Europa

ESPAÑA: El socialismo golpeado por izquierda y derecha

Las protestas, como las del movimiento de «ciudadanos indignados», y hasta la visita la semana próxima del papa Benedicto XVI afectarán aun más, según analistas, el ya difícil panorama del gobernante PSOE con miras a las elecciones generales de España,

CINE-BOSNIA: El soplón de la ONU

El filme «The Whistleblower» (el soplón), inspirado en hechos reales ocurridos en Bosnia en 1999, relata la historia de Kathy Bolkovac, una oficial de policía estadounidense que decide enrolarse en una misión de paz de la ONU tras la guerra.

Crece resistencia a comer carne de ballena

En la vieja bahía de la capital islandesa, un pequeño grupo de voluntarios con camisetas celestes reparten folletos que dicen «Meet us, don’t eat us» (Conózcanos, no nos coma).

AMBIENTE: El mundo hispano con certificación de Ecodiseño

Los países de lengua española podrán disponer a partir de mediados de septiembre de la certificación «gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo», Ecodiseño ISO 14006, que apunta a promover y apoyar el uso de productos sostenibles menos dañinos

Indignados recorren Europa en son de protesta

Manifestantes de varias ciudades de la Unión Europea comienzan a seguir los pasos de los centenares de españoles que marchan hacia Bruselas, considerada la capital del bloque, en una creciente protesta contra los efectos de la crisis económica y las

PORTUGAL: De nuevos ricos a nuevos pobres

«La crisis es solo para algunos», es la frase más oída y leída en Portugal tras los ajustes impuestos en mayo por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional para otorgar un rescate financiero de 112.000 millones de

Gran Bretaña expulsa a diplomáticos de Gadafi

Gran Bretaña reconoció oficialmente al principal grupo opositor de Libia como el legítimo gobierno de ese país africano, y pidió a todos los diplomáticos leales al régimen de Muammar Gadafi que abandonaran Londres.

COLUMNA: Alemania marca el sendero verde

La decisión era esperada, y sin embargo sacudió a la industria nuclear. El 29 de mayo, unos dos meses y medio después del desastre en la oriental central japonesa de Fukushima-Daiichi, Alemania anunció que abandonaría la energía atómica.

BELARÚS: Si es miércoles, proteste

A las siete de la tarde de cada miércoles, cientos de habitantes de Belarús aplauden o hacen sonar sus teléfonos celulares en simultáneo en las principales plazas de todo el país. Es el movimiento Revolución Mediante las Redes Sociales, creado

ARABIA SAUDITA: Las armas que miran a Irán las carga Alemania

La entrega de tanques blindados de Alemania a Arabia Saudita no es para reprimir las protestas populares locales ni regionales, sino para mejorar las capacidades de ese país árabe ante una posible guerra con Irán, según especialistas y fuentes diplomáticas.

La inevitable crisis de los glaciares europeos

Muchos de los glaciares de los Alpes podrían desaparecer en este siglo, y su retroceso inevitable afectará la hidrología de los principales ríos de Europa y agravará la escasez veraniega de agua, advierte un nuevo estudio.

España reafirma respaldo a Palestina en sus esfuerzos de paz

El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comprometió el respaldo de España a los esfuerzos palestinos para avanzar en el proceso de paz con Israel, en una entrevista con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas.

Agricultura europea echa raíces en la ciudad

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y en especial a partir de la década de 1960, el distrito berlinés de Kreuzberg es un crisol de culturas: sus residentes proceden de los Balcanes, la cuenca del Mediterráneo, África,

Parlamento británico interrogará a exempleada de Murdoch

Rebekah Brooks, ex directora de los diarios británicos del magnate Rupert Murdoch, será interrogada este martes por el Parlamento tras quedar libre bajo fianza. Se la investiga por sobornos a la policía e interceptación de llamadas telefónicas.

ESPAÑA: Tráfico de armas depende de voluntad de gobiernos

La eliminación del tráfico de armas a los países en los que se atenta contra los derechos humanos o hay violencia política es posible siempre y cuando haya voluntad de los gobiernos y de la sociedad civil de los países