Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

DD HH-RUANDA: El genocidio no deja de parir víctimas

Lo que Gilbert Nshimyumukiza recuerda del genocidio de Ruanda es que comenzó a llover mientras él y sus hermanos intentaban llevar al interior de su casa a su padre herido. El terreno estaba resbaloso por el barro y el hombre

INDÍGENAS- PERÚ: Universidad intercultural lejos de la igualdad

La única universidad intercultural peruana fue creada en la Amazonia para brindar educación a los indígenas tras una intensa lucha de sus dirigentes. Pero sólo 40 por ciento de sus estudiantes provienen de comunidades nativas y la mayoría son mestizos

EDUCACIÓN-ARGENTINA: Claroscuros de la escuela pública

Las sucesivas crisis económicas y sociales de Argentina dejaron su marca en el sistema de educación estatal, que desde fines del siglo XIX y durante una centuria fue un factor de integración y movilidad social.

EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA: Promedios disimulan deficiencias

Pese a grandes avances, es probable que América Latina y el Caribe en su conjunto no logren alcanzar hacia 2015 los seis objetivos de Educación para Todos, fijados por 164 países del mundo hace siete años, concluyó un informe de

SOCIEDAD-CUBA: Golpe a la masculinidad hegemónica

El aumento paulatino de hombres que rechazan asumir los patrones tradicionales de lo masculino y mujeres opuestas al machismo predominante pueden abrir el camino a un cambio en las relaciones de género en Cuba, más allá del efecto de las

INDÍGENAS-GUATEMALA: Educar a dos voces

En la escuela de la aldea Xepanil, en Santa Apolonia, al oeste de esta capital, una veintena de niños indígenas aprenden cakchiquel y español. La maestra maya Marta Lidia Rodríguez, una de miles de docentes de educación bilingüe en Guatemala,

EDUCACION-CHILE: Reforma en tira y afloja político

Los acuerdos suscritos por el gobierno con las coaliciones partidarias allanan el camino para la reforma de la enseñanza en Chile, un proceso impulsado por la fuerte movilización estudiantil de 2006. Pero la solución de los problemas de fondo sigue

SOCIEDAD-CUBA: Red de educación popular escruta el socialismo

La creciente presencia de la educación popular en experiencias locales de transformación social estimula el debate en torno a la necesaria participación activa de la población en los cambios que deberá enfrentar la sociedad cubana si pretende mantener el socialismo

EDUCACIÓN-ARGENTINA: Una universidad abierta al mundo

Cuatro de los cinco ganadores del premio Nobel en Argentina son egresados de la Universidad de Buenos Aires (UBA), considerada entre las casas de altos estudios más prestigiosas de América Latina y ahora ubicada entre las preferidas de miles de

VENEZUELA: Renace la violencia universitaria

Los recientes disturbios en varias universidades de Venezuela constituyen un síntoma de violencia política que no se manifestaba desde hacía años. Pero los estudiantes oficialistas y opositores de hoy se debaten entre el pacifismo de las ideas o el impacto

ASIA AUSTRAL: Jóvenes ávidas de educación sexual

Sahinaz Khatun, que vive en una aldea del estado indio de Bengala Occidental, usa píldoras anticonceptivas y condones hace dos años. No le incomoda hablar con otros adolescentes sobre tabúes como la masturbación o la menstruación..

AMÉRICA LATINA: Compromiso de ciencias sociales puesto en duda

Un intenso debate sobre la existencia o no del compromiso social y político de investigadores y académicos absorbió el tiempo de discusión del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, que finalizó este miércoles en la capital ecuatoriana.

AMBIENTE-EGIPTO: Ladrillos de conciencia ecológica

La contaminación aérea en la capital egipcia llega a tal punto que para cada uno de sus 18 millones de habitantes es como si fumara 20 cigarrillos por día. Pero un cambio en el proceso de fabricación de ladrillos redujo

EDUCACIÓN-INDIA: Aprender de los hijos

«Me gustaría ser maestra para ayudar a educar a nuestro pueblo», dijo Neeta Kantha, una estudiante de 14 años de la escuela secundaria de Gram Vikas, en la localidad de Konkia, en el oriental estado indio de Orissa. «A mí

DESARROLLO-INDIA: Sin agua no hay escuela

La falta de agua en los tugurios de esta ciudad del sur de India se convierte en barrera infranqueable para que los niños, y en especial las niñas, accedan a la educación.