Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

SUDÁFRICA: Madres adolescentes en aulas hostiles

«A mi madre le sorprendió que mis pechos crecieran, y me dijo que fuera a la clínica para hacerme un análisis de embarazo. Cuando las enfermeras me dijeron que esperaba un hijo me puse a llorar, porque pensé que era

TRABAJO-CUBA: Educación se beneficia con reforma salarial

El sistema educacional de Cuba se beneficiará de un nuevo anuncio de la reforma salarial en curso desde 2005 y que, en esta ocasión, además de intentar revalorizar el ingreso y aumentar la productividad, busca hacer justicia con un sector

AGRICULTURA-BRASIL: Una escuela dignifica la vida campesina

«Acá se forma para el campo y no para la ciudad, que no es mi realidad», por eso «me identifiqué con esta escuela», explicó Israel Santos, de 16 años, alumno de segundo año de secundaria de una escuela agrícola en

AMÉRICA DEL SUR: Recuerdos del futuro contradictorio

Son más abiertos en temas de homosexualidad y respecto de la legalización de la marihuana, pero tanto o más conservadores que los adultos a la hora de opinar sobre aborto y pena de muerte. Se trata de los jóvenes sudamericanos,

EDUCACIÓN-URUGUAY: Trincheras contra despoblamiento rural

El maestro Cono Perdigón llega a la escuela rural en ómnibus por un polvoriento y bacheado camino. Es el fin de un largo viaje de transbordos y con muchas paradas tanto para permitir que se cargue una bolsa de papas

EDUCACIÓN-CAMBOYA: Conocer el doloroso pasado

Una reestructuración de los programas de estudio en Camboya permitirá a los jóvenes conocer los detalles del régimen genocida del Jemer Rojo (1975-1979), sobre el que hasta ahora casi no se enseñaba.

CULTURA-PORTUGAL: Tráfico de esclavos, la herida que supura

¿Preservación de la memoria histórico-arquitectónica lusitana en el mundo u omisión voluntaria del colonialismo esclavista? La polémica está lanzada, aderezada con los condimentos de posturas irreconciliables sobre el significado del vasto dominio secular portugués allende Europa.

EDUCACIÓN-PARAGUAY: Universidad abre sus puertas a indígenas

Filmadora en mano, Isidro Romero, de la comunidad Mby’a Guaraní, se apresta a iniciar en la capital paraguaya otra jornada de estudios de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Es parte de un programa que busca romper la barrera

INFANCIA-EEUU: Crisis golpea a los más pequeños

La calidad de vida de los niños y niñas de Estados Unidos se deteriorará para 2010 debido al impacto de la crisis financiera, alerta un informe de la Fundación para el Desarrollo Infantil.

EDUCACIÓN-URUGUAY: Aulas de rescate

José tiene 13 años y un carácter difícil. Es el líder entre sus compañeros, agresivo y, por tal, temido cuando se pone de malhumor. Cuando IPS visitó la escuela del barrio de la capital uruguaya a la que concurre, no

MÉXICO: Desarrollo se juega en aulas semivacías

Muchas soluciones para el desarrollo sustentable de México están en la formación científica y tecnológica de la generación joven, afirman académicos. Pero esas carreras son casi ignoradas por los estudiantes en este país donde todos quieren ser médicos o contadores.

EDUCACIÓN-SWAZILANDIA: Gratuidad, promesa incumplida

Organizaciones de la sociedad civil de Swazilandia advierten que si el gobierno continúa negándose a implementar la educación primaria gratuita universal este año, saldrán a las calles nuevamente el 19 y 20 de mayo.