Ecobreves – BRASIL: Emplean residuos industriales para producir hormigón
Investigadores del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo desarrollaron un tipo de hormigón con materiales reciclados.
Investigadores del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo desarrollaron un tipo de hormigón con materiales reciclados.
El pez león (Pterois volitans), natural del océano Pacífico que hace dos décadas escapó de acuarios al mar Caribe, avanza sobre las pesquerías y devora ejemplares juveniles de decenas de especies en las aguas del norte de Venezuela.
Una comunidad indígena logró colocar unos 6.800 kilogramos de calabaza de buena calidad en el mercado de Miami, Estados Unidos, con aval de un proyecto de cooperación internacional.
La Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 emitirá más de 11 millones de toneladas de dióxido de carbono, estimó un estudio de la consultora Personal CO2 Cero.
Los vecinos de la cuenca del río Matanza Riachuelo, la más contaminada de Argentina y situada al sur de la capital, harán el control del saneamiento mediante un programa que los convoca a participar.
En los últimos 50 años, el litoral de Brasil perdió 80 por ciento de sus arrecifes de coral, sostiene un estudio realizado entre 2002 y 2010 por la Universidad Federal de Pernambuco y el Ministerio de Medio Ambiente.
Tres comunidades campesinas del departamento de Choluteca, en el sur de Honduras, se destacan por las buenas prácticas que adoptaron, en un programa promovido por la FAO, para resistir la sequía y adaptarse al cambio climático.
El aceite de oliva extra virgen de Uruguay, una agroindustria con menos de una década de auge, ya logró colocarse entre las 10 mejores del mundo según un ranking de calidad de empresas que participan en concursos internacionales.
Investigadores de Brasil descubrieron que la ceniza de la quema del carbón es eficaz para eliminar metales pesados de los efluentes líquidos producidos por las mismas industrias que explotan este mineral.
Unos 300 empresarios del norte de Honduras aprendieron tecnologías limpias en los sectores de energía, agricultura y manejo del agua.
Unas 3.000 pequeñas, medianas y microempresas mexicanas recibirán financiamiento para mejorar su producción sostenible.
Áreas de preservación costeras del norte del estado brasileño de São Paulo están en peligro por el aumento de la población e instalaciones para exploración petrolera y ampliación de dos puertos, destacó un diagnóstico del Proyecto Litoral Sustentable.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un préstamo de cinco millones de dólares a Honduras para hacer frente a desastres naturales como huracanes o sismos.
La cuenca del río Caura, de unos cinco millones de hectáreas en el sudeste de Venezuela, comienza a afectarse por la minería de los "garimpeiros", buscadores de oro ilegales provenientes de Brasil, denunciaron organizaciones indígenas y ambientalistas.
Los fabricantes de pilas y baterías de Brasil deberán acompañar todo el ciclo de estos productos, desde su producción, transporte y almacenaje hasta su descarte seguro, indican nuevas normas adoptadas por la autoridad ambiental.
La posible declaración del guanaco (Lama guanicoe) como "especie perjudicial" para la ganadería en la austral Patagonia argentina podría provocar su exterminio, advierten conservacionistas y académicos.
Una norma de eficiencia vehicular entrará en vigor en México en 2013. El plazo de consultas públicas del proyecto, abierto en julio, concluyó el domingo 9.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.