Covid-19

El potencial destructivo de las armas biológicas.

Un arma que puede matar 1,5 millones de personas sin un solo disparo

Las principales potencias militares del mundo ejercen su dominio en gran parte debido a sus enormes arsenales de armas, que incluyen sofisticados aviones de combate, drones, misiles balísticos, buques de guerra, tanques, artillería pesada y armas nucleares de  destrucción masiva

La vacunación contra la covid será costosa.

La vacunación contra la covid en América Latina será costosa

Vacunar a 20 por ciento de la población de América Latina y el Caribe, los segmentos que se consideran más vulnerables a la covid-19, podría costar más de 2000 millones de dólares, expuso este miércoles 18 la Organización Panamericana de

Un recurso fundamental contra el hambre serían los productos de la acuicultura.

La acuicultura crece como recurso contra el hambre

Los productos de la acuicultura pueden ser decisivos para alimentar a la humanidad y ayudar a preservar la salud de los océanos y de las especies que los habitan, indicó un reporte sobre esa creciente actividad divulgado este miércoles 18

Campos devastados por una plaga de langosta roja.

La plaga de langosta roja avanza sobre el sur de África

Los enjambres de millones de langostas que devoran sembradíos y pastizales ya no sólo devastan los campos de África oriental y el sur de la península arábiga, sino que este año se han sumado como una nueva calamidad sobre África

La aversión de Bolsonaro ante la vacuna procedente de la República Popular China hace tambalear una vez más al gobierno brasilero.

El dilema chino atormenta Bolsonaro y a su gobierno

Entre su hostilidad a China y la imposibilidad de apartarse del mayor socio comercial de Brasil, el presidente Jair Bolsonaro vive el momento más amargo del dilema que amenaza con perjudicar aún más su gobierno.

Vendedores ambulantes en una calle de Ecuador. Los trabajadores informales cuya labor requiere de proximidad física están entre los sectores más afectados por la recesión laboral en América Latina y el Caribe. Foto: Paul Salazar/BM

La recuperación laboral de América Latina será lenta

La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe tras la pandemia covid-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis, advirtió

Indígenas del Amazonas utilizan el conocimiento ancestral para enfrentar enfermedades como la actual pandemia por COVID-19.

Conocimiento ancestral para enfrentar la pandemia

Para reducir la inequidad social en las comunidades indígenas amazónicas, en especial en la salud, es necesario implementar estrategias de atención sanitaria que revaloricen e incorporen los conocimientos ancestrales de esos pueblos, en especial en lo relativo al uso de plantas medicinales,

Expertos de las Naciones Unidas alertan sobre posible acaparamiento de vacunas por parte de países desarrollados.

La ONU alerta contra posible acaparamiento de vacunas

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas alertaron, este lunes 9 en que las corporaciones Pfizer y BioNTech anunciaron sus primeros éxitos con su vacuna contra el coronavirus, sobre el riesgo de que los países ricos acaparen ese recurso

Informe de UNICEF advierte sobre las dificultades de la educación a distancia y el riesgo de algunos niños de perder la escolarización.

Una generación pierde la escolaridad en América Latina

Los siete meses de cierre de escuelas por causa de la pandemia de covid-19 ponen en riesgo de que se pierda la escolarización para una generación de estudiantes en América Latina y el Caribe, sostuvo un informe de la Unicef

El envío de remesas a Cuba quedará suspendido por el departamento del Tesoro de EEUU.

EEUU apunta contra remesas familiares en su diferendo con Cuba

Las medidas del gobierno de Estados Unidos contra el envío de remesas a Cuba, adoptadas al final de la campaña presidencial en ese país y con fines aparentemente electorales, agregan tensiones a las familias afectadas por el embargo, las deficiencias

La pandemia y la brecha educacional latinoamericana.

La Unesco pide mayor inclusión en la educación latinoamericana

La pandemia covid-19 ha profundizado las brechas educativas en América Latina y el Caribe, que ya era la región más desigual del mundo, advirtió este jueves 5 un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,