
Elija la humanidad. ¡Haga posible la opción imposible!
Hemos llegado a un punto sin retorno. El mundo es testigo del mayor grado de necesidad humanitaria desde la segunda guerra mundial. La catástrofe humana es de escala titánica.
Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.
Hemos llegado a un punto sin retorno. El mundo es testigo del mayor grado de necesidad humanitaria desde la segunda guerra mundial. La catástrofe humana es de escala titánica.
La Cumbre Humanitaria Mundial parece oportuna en el marco de un número histórico de personas desplazadas y refugiadas, pero esto último, precisamente, plantea una disyuntiva vital: ¿el sistema humanitario está quebrado o quebrantado?
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, una coalición de 35 organizaciones pidió a la Asamblea General de la ONU, de 193 miembros, que designe a un representante especial del secretario general para vigilar y supervisar
Las Áreas Tribales bajo Administración Federal (FATA) de Pakistán, en la frontera con Afganistán, se consideran una de las zonas más peligrosas del mundo para ejercer el periodismo con unos 14 profesionales fallecidos desde 2005. Además, la mayoría de los
El secuestro que sufrieron 276 colegialas en Chibok, Nigeria, el 14 de abril de 2014, es una práctica común en el nordeste del país africano, donde se calcula que hasta 7.000 mujeres y niñas son retenidas contra su voluntad y
La invasión de la temida langosta del desierto se convirtió en la nueva amenaza que se yergue sobre Yemen, donde hace un año se desencadenó un conflicto civil que provocó un desastre humanitario en el país de la península arábiga.
“No dispares tus armas. Niños estudiando”, dice el cartel pegado en una cerca de la universidad de San Carlos, en la capital de Guatemala.
La muerte de cientos de civiles en el conflicto que sacude a Yemen llevó a organizaciones de derechos humanos a reclamar un embargo de armas, en especial contra Arabia Saudita, que encabeza la coalición de ocho países que combate a
“No fue posible” firmar el Acuerdo Final con la guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), oficializó desde La Habana la noche del 23 de marzo el jefe negociador del gobierno colombiano, Humberto de la Calle.
El enemigo no es Bruselas: es Europa. Lo ha señalado nítidamente el llamado Estado Islámico al atacar, más que el aeropuerto de Bruselas, una estación de metro de estilo ordinario. Maelbeek no es solamente una parada del sistema de transporte
¿Podrá la Unión Europea convertirse en un bloque criminal, la misma UE que señala a la paz como su mayor prioridad y recibió el Premio Nobel de la Paz; la UE de Schengen y Dublín? Pero poco nos sorprende en
Asediado en Siria e Iraq por los cazabombarderos de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Siria y, hasta ahora también Rusia, el autoproclamado Estado Islámico (EI) se lanzó en búsqueda de una nueva base de operaciones en Libia, en lo que
Con las guerras civiles y los conflictos trasfronterizos que no hacen más que agravarse en Medio Oriente, Iraq, Libia y Siria corren el riesgo de implotar, a lo que se añade el avance del autoproclamado Estado Islámico (EI) en una
Cuando los líderes de la Unión Europea (UE) disfruten el jueves 17 y el viernes 18 de sus vuelos exclusivos, sus suites de lujo y sus limusinas oficiales, en una nueva cumbre en Bruselas, para adoptar una decisión final sobre
En el apartamento de su hermana en la ciudad palestina de Beit Hanoun, en el territorio de Gaza, Iyad Yusef, de 42 años, todavía no puede creer cómo llegó junto a su familia procedente de Siria, de donde tuvieron que
Trabajadores humanitarios son testigos de cómo mueren niños y niñas por falta de médicos y de medicamentos y de cómo crecen sin alimentos, escuela ni libros de texto, una cosa de todos los días en Siria, donde viven más de
En otra violación de las leyes internacionales y sus propios valores humanos, 28 países europeos acaban de acordar con Turquía abrir un nuevo «bazar» de refugiados, esta vez utilizando el viejo sistema de trueque: iraquíes y afganos a cambio de
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.