Colombia

La Fuerza Armada de Venezuela apresta unidades para combatir a grupos irregulares armados que actúan en la frontera con Colombia. Foto: FANB

HRW culpa a uniformados de Venezuela por crímenes en la frontera

La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) acusó a las fuerzas de seguridad de Venezuela de ejecutar a campesinos y cometer otros crímenes en el marco de las operaciones militares contra grupos irregulares en el estado llanero de Apure, frontera

Entrega de "brazaletes de reconciliación" a una comunidad indígena, una entre muchas iniciativas para respaldar el proceso de paz colombiano, amenazado por la persistente violencia contra comunidades, líderes sociales, excombatientes y activistas de derechos humanos. Foto: Nadya González/Misiòn de la ONU en Colombia

ONU reclama urgencia para detener la violencia en Colombia

El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró “imposible exagerar la urgencia de frenar la violencia en Colombia”, al presentar su informe trimestral sobre el cumplimiento de los acuerdos de paz de 2016 entre el Estado y la desmovilizada

Infografía: Pablo Omar Iglesias / PxP

El hidrógeno verde da sus primeros pasos en América Latina

El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. Se usa como insumo en la refinación de petróleo, la producción de amoníaco y metanol, y la fabricación de acero, con una demanda de 70 millones de toneladas por año.

La región del río Arauca, aquí en una vista aérea junto a la capital departamental colombiana del mismo nombre, es escenario de combates entre fuerzas militares venezolanas y grupos irregulares que amenazan con escalar la tensión en la frontera, según oenegés. Foto: UNAL

ONG piden a la ONU acudir a la frontera entre Colombia y Venezuela

Unas 60 organizaciones no gubernamentales de Colombia y Venezuela pidieron este miércoles 31 al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, que  designe un enviado especial para la frontera entre ambos países, donde fuerzas militares venezolanas combaten a grupos

En las zonas rurales de Colombia, que estuvieron marcadas por la confrontación entre el Estado y las guerrillas, continúa el reclutamiento forzoso de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados irregulares. Foto: OCHA Colombia

CIDH alarmada por muerte de adolescente en bombardeo en Colombia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su alarma por la muerte de una adolescente entre las ocho personas abatidas por un bombardeo militar, el 2 de marzo, contra disidentes de la desmovilizada guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Argentina, Brasil y Paraguay dan sus primeros pasos para mejorar los estándares de sostenibilidad de la carne vacuna. Foto: MACS

América Latina da sus primeros pasos hacia la carne sostenible

La carne vacuna es una de las principales exportaciones de muchos países de América Latina. También se ha convertido en un gran dolor de cabeza para los tomadores de decisión, que están cada vez más bajo la presión de consumidores

Los cultivadores de algodón en el municipio Ovejas, del norte colombiano, ya disponen de la conectividad necesaria para sostener las innovaciones en el programa de reconversión de cultivos en la zona. Foto: ONU Colombia

Pequeños algodoneros de Colombia estrenan tecnología

Unos 180 pequeños cultivadores de algodón en el municipio colombiano de Ovejas, en el norteño departamento de Sucre, accedieron esta semana a conectividad inalámbrica mediante un plan piloto para emplear espacios en blanco de televisión, con apoyo de la iniciativa

Migrantes venezolanos en Colombia. Miles de ellos debieron enfrentar, como en otros países vecinos, desalojos de las viviendas cuyos alquileres no pueden pagar al perder sus fuentes de ingresos debido a la pandemia. Foto: Karen González/OPS

Los desalojos son el nuevo drama de migrantes venezolanos

Cuatro de cada 10 venezolanos migrantes o refugiados en naciones vecinas fueron desalojados de las viviendas que ocupaban durante la pandemia covid-19, y otros tantos están en riesgo de perder su hogar en los países de acogida, mostró un estudio

"Solo tenemos nuestros bastones de mando, que simbolizan nuestra autoridad, nuestra resistencia pacífica y la defensa que hacemos de nuestro territorio", dicen líderes indígenas bajo asedio de grupos armados responsables de asesinatos. Foto: ONU Colombia

HRW denuncia asesinatos de defensores de DDHH en Colombia

Más de 400 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia desde 2016 mientras el gobierno reacciona lenta y deficientemente para prevenir esos homicidios, denunció este miércoles 10 la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW).

Foto: Miikka Luotio/Unsplash

Radio ​​comunitaria en la Amazonia colombiana promueve la paz

En Colombia, un país con una geografía fragmentada y cinco regiones naturales distintas, la radio fue la primera tecnología en superar los obstáculos geográficos y conectar a sus ciudadanos. Radio Andaquí, en el municipio de Belén de Los Andaquíes en el

Ilustración: Alejandro Montoya /Crisis Group

Un refugio de la violencia en un rincón olvidado de Colombia

A mediados de marzo, cuando Colombia anunció una cuarentena obligatoria para controlar la propagación del coronavirus, Luz Mary ya sabía qué tenía que hacer. Ya había tenido que confinarse. Esta madre de dos, quien cuenta con el don de la

El Acuerdo de Paz en Colombia debe hacerse extensivo. Ex combatientes de las FARC decoran un mural por la paz.

La ONU destaca el papel de las mujeres para la paz en Colombia

El Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y la guerrilla FARC en 2016 es clave para combatir las desigualdades y la pobreza, y “una luz de esperanza para las mujeres”, afirmó la vicesecretaria general de la ONU, Amina

Mayerlín Vergara Pérez, activista en la defensa y protección de las niñas y niños víctimas de explotación sexual, ganó la edición 2020 del premio anual que otorga Acnur a una persona destacada en el mundo en favor de los refugiados y desplazados. Foto: Nicolo Filippo Rosso/Acnur

Activista colombiana gana premio Nansen por defensa de refugiados

La activista humanitaria colombiana Mayerlín Vergara ha ganado este año el premio Nansen que otorga la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), por su labor al frente de la Fundación Renacer en la nororiental región de la Guajira,