
Cuando el tren pasa, pero no llega
El incesante traslado de carbón para exportación en el norte de Colombia deja poco más que polvillo y ruido a los habitantes rurales que ven pasar el tren.
El incesante traslado de carbón para exportación en el norte de Colombia deja poco más que polvillo y ruido a los habitantes rurales que ven pasar el tren.
Los municipios colombianos de la costa del océano Pacífico están en la mira de traficantes de drogas y de armas, que impulsan el desplazamiento forzado en la región, sostiene un informe presentado este viernes 31 por la no gubernamental Consultoría
Delegados del gobierno de Juan Manuel Santos y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron el domingo 26 acuerdos sobre la política agraria, un paso importante en las conversaciones de paz que se desarrollan desde hace seis meses
La última propuesta de la FAO, considerar a los insectos como parte del menú para combatir el hambre, repercute con especial énfasis en Colombia y México, dos países con tradición de entomofagia y gran diversidad biológica.
«Brecha en el silencio», el drama de una joven sorda víctima de la violencia sexual ejercida por su padrastro, fue premiado como el mejor de los 12 largometrajes que compitieron en el segundo Festival Binacional de Cine Colombia-Venezuela.
Colombia y Venezuela comienzan a escribir otra historia de su integración, la de sus filmografías, con un festival binacional de cine que se aleja de las capitales y usa como escenario a dos ciudades de frontera.
“Yo estoy desplazado acá por la minería, hace un mes. Me sacó de mi municipio la minería ilegal. No, no vaya a decir de dónde vengo. Mi nombre, menos”. Con el atemorizado hombre de piel azabache, de unos 40 años,
«Necesitamos romper el silencio. No es posible que haya lugares donde los periodistas, por el hecho de sobrevivir, se autocensuren. Tenemos que cambiar eso», advierte el director ejecutivo del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), el periodista hondureño Héctor Becerra,
La crisis de Venezuela, causada por la violenta oposición de los seguidores de Henrique Capriles, quien acusa a Nicolás Maduro de fraude, y las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y el movimiento guerrillero FARC en La Habana ocupan
Nora Padilla, una de las seis ganadoras este año del Premio Ambiental Goldman, dedica sus días a fortalecer la organización de los recicladores de basura de la capital colombiana, cuyos ocho millones de habitantes apenas ahora comienzan, con reticencia, a
Las iniciativas del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para trabajar con la población campesina de Colombia en la superación de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria, pueden ser insumos para el gobierno, que busca abordar uno
Con el sombrero cubierto de polvo y una sonrisa que ilumina su rostro septuagenario, el agricultor José Alicapa no se amilana ante el ritmo abrumador de la capital colombiana, a la que llegó luego de 13 horas en autobús desde
El fallecido presidente venezolano Hugo Chávez jugó un papel cardinal en el actual intento de paz en Colombia. Junto con su par cubano Raúl Castro convenció confidencialmente a las FARC de aceptar una negociación propuesta en secreto por el colombiano
Las víctimas de crímenes de Estado decidieron terciar en el diálogo de paz entre el gobierno de Colombia y las insurgentes FARC que busca poner fin a medio siglo de guerra.
La detención de la líder magisterial y operadora política mexicana Elba Esther Gordillo muestra el peor rostro de un sindicalismo que creció en alianzas corruptas con partidos y Estado. Pero las organizaciones de trabajadores de hoy enfrentan otros desafíos en
Dos semanas después de estallar la huelga indefinida en Cerrejón, una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, la empresa ha vuelto a aceptar reunirse con el sindicato de trabajadores colombianos.
Con la ampliación de su playa y la construcción de una doble calzada en las avenidas que bordean el norte de esta ciudad del Caribe colombiano, el histórico y turístico bastión consolida su adaptación al cambio climático.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.