Ciencia y tecnología

ANTÁRTIDA: Vida recién descubierta a punto de morir

El colapso de las barreras de hielo de la Antártida a causa del cambio climático permite a la ciencia dar un vistazo sobre formas de vida submarina ocultas durante más de 5.000 años. Pero hoy la lucha por la supervivencia

BIODIVERSIDAD: El libro de la vida en código de barras

Expertos descubrieron 50 nuevas especies de ave tras el primer muestreo genético de casi todas las 690 conocidas en América del Norte. El proceso fue posible gracias a una novedosa técnica de análisis que tarda apenas tres horas y cuesta

AMBIENTE: Cuando un océano no basta

Gracias al rastreo satelital, científicos argentinos descubrieron que los elefantes marinos del sur necesitan más espacio para sobrevivir: pueden bucear a 1.200 metros de profundidad buscando alimento en el Atlántico sudoccidental y desplazarse hasta el Pacífico sin ser advertidos.

COMUNICACIONES-ÁFRICA AUSTRAL: Móviles se asientan

Hace tan sólo una década, muchos habitantes de África austral consideraban que los teléfonos móviles eran un lujo reservado para ricos empresarios de compañías multinacionales, pero ahora es diferente.

SALUD: Océanos, la última frontera

Los océanos pueden ser la clave de la lucha contra las enfermedades infecciosas, e incluso contra el cáncer. Científicos del Instituto Scripps de Oceanografía, en la estadounidense Universidad de California, buscan la receta en los abismos.

CAMBIO CLIMÁTICO: Previsiones con hielo, por favor

La cuarta evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) confirmará los peores pronósticos sobre el recalentamiento planetario, su efecto sobre la naturaleza y los ciclos del fenómeno para las próximas décadas.

AMBIENTE-BRASIL: Agua limpia y sin sal en el nordeste

Miles de personas del semiárido nordeste de Brasil calman su sed gracias a una tecnología poco usada en América Latina: las membranas de ósmosis inversa, que permiten desalinizar y limpiar el agua. En dos años más, el país podrá producirlas

AMBIENTE: El reenfriamiento global

La Tierra se encuentra al borde de una nueva era glacial, que helará su superficie casi por completo, se afirma, con base en estudios científicos, en el libro «Calor glacial», que presentará este martes en la capital española el periodista

CUBA-EEUU: La ciencia tiende puente sobre el golfo

Mientras la prospección petrolera en las aguas cubanas del golfo de México puede devenir en otro factor de conflicto con Estados Unidos, investigadores de los dos países estudian esta cuenca en conjunto para preservar uno de los más ricos ecosistemas

AMBIENTE-ARGENTINA: Alerta temprana en aguas patagónicas

Unos creen que fue un mensaje exagerado, otros que sirvió para prevenir problemas futuros. Así de dispares fueron en Argentina las reacciones en torno a un informe que alertó sobre el impacto de la pesca de anchoítas en el ecosistema

CHILE: Sanción reabre debate sobre piratería

Pese a que Chile es su mejor socio comercial en América del Sur, Estados Unidos le aplicó sanciones argumentando que no protege la propiedad intelectual, lo que reinstala el debate sobre el acceso equitativo a los medicamentos y las presiones

GANADERÍA: Banco con paredes de cuero

La ganadería es básica para la supervivencia de la mayoría de los pobres del mundo, pero las campañas para reducir la pobreza no prestan atención a la salud de rebaños y manadas del Sur en desarrollo.

FORO SOCIAL MUNDIAL: América Latina, el abajo que se mueve

La lucha contra la exclusión social y la defensa del ambiente y sus recursos naturales, como el agua, cobraron fuerza en América Latina hasta convertirse en corrientes de pensamiento y traducirse en una nueva forma de vida, describen activistas bolivianos

AMBIENTE: Millonario esfuerzo para estudiar el deshielo polar

El reciente colapso de una plataforma de hielo del Ártico canadiense ilustra por qué Canadá es el principal contribuyente con el Año Polar Internacional, uno de los mayores programas de investigación científica del mundo, enfocado al cambio climático.

SALUD: Vacuna contra el paludismo a la vista

La carrera hacia una vacuna preventiva contra el paludismo parece avanzar a saltos desde esta semana, cuando expertos dieron a conocer en la capital de Tailandia un programa rumbo a esa meta.

COMUNICACIONES-ÁFRICA: Para escucharte mejor

La preferencia de la población africana a sintonizar cada vez más radios de FM, con el sonido limpio de interferencias y que privilegian temas locales, puso en alerta a las emisoras tradicionales de onda media, que ahora buscan digitalizar sus

DÍA DEL SIDA: Cazadores de virus

El sarampión, la poliomielitis y otras enfermedades contagiosas y mortales detuvieron su avance con simples vacunas. Tras dos decenios de investigación sobre el voluble virus del sida, ¿queda espacio para la esperanza?