
Fincas verticales, una forma de la agricultura del futuro
Con un termómetro infrarrojo en la mano, el panameño Nelson Pérez revisa la temperatura del agua de las bandejas donde docenas de pequeñas lechugas se alimentan.
Con un termómetro infrarrojo en la mano, el panameño Nelson Pérez revisa la temperatura del agua de las bandejas donde docenas de pequeñas lechugas se alimentan.
A veces, las mejores soluciones pueden parecer tan simples que es difícil imaginar por qué no se inventaron hace siglos. Ese es el caso de unos sacos para proteger los cultivos almacenados en África.
Los cultivos en terrazas de los pueblos originarios andinos representan un aporte a la seguridad alimentaria por aportar una estrategia de adaptación a un medio de difícil características y complejidades geográficas para la producción de alimentos nutritivos.
Cinthia Padilla tiene 16 años y hace cuatro aprendió computación para enseñar a niños, adolescentes y adultos en esta aislada comunidad pesquera del norte de Honduras como usar la tecnología para mejorar sus vidas.
Cuando llegue la prometida Internet de alta velocidad, los jóvenes emprendedores cubanos que están innovando en el universo de los negocios informáticos, seguirían frenados si no se superan vacíos legales y otras limitaciones del creciente sector no estatal.
Con los efectos del calentamiento global cada vez más visibles y ante las complicadas decisiones socioeconómicas indispensables para afrontar esta crisis planetaria, la ciencia necesita una nueva camada de expertos: los científicos sociales especializados en cambio climático.
Cuba avanza en la producción y comercialización de la espirulina, un producto natural con numerosas sustancias beneficiosas para el ser humano, entre ellas todos los aminoácidos conocidos y variedad de minerales y vitaminas, que la hacen muy recomendable como suplemento
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluirán entre sus metas el fortalecimiento de Internet y América Latina va a comenzar su cumplimiento con rezago en aspectos que son clave para ampliar su uso educativo o médico e incrementar su seguridad
Los piratas informáticos continúan introduciéndose con monótona regularidad en sistemas y bases de datos protegidos en forma extrema y ahora hay un nuevo y tentador objetivo para los ciberataques: las centrales nucleares de todo mundo.
Los jóvenes de Cuba esperan con ansias y dudas que se acelere el llamado proceso de informatización de la sociedad, que al parecer marcha al ritmo de las actuales reformas del país “sin prisa pero sin pausa”, según las autoridades.
La inversión mundial en energías renovables, impulsada por la solar y la eólica, creció 17 por ciento en 2014 con respecto al año anterior, hasta alcanzar 270.000 millones de dólares.
La agricultura es uno de los sectores que más personas emplea en África austral y también constituye un pilar para muchas de sus economías.
Jawadi Vimalamma, de 36 años, observa su teléfono celular con admiración. Es un aparato sencillo que solo envía o recibe llamadas o mensajes de texto, pero para la agricultora de la aldea de Janampet, en el sur de India, es
Gracias a la llama azulosa de su cocina a biogás, la médica rural cubana Arianna Toledo calienta el agua del baño y prepara la cena en la mitad de tiempo de lo que hace cuatro años demoraba en hacer las
Las exigencias de las corporaciones y las presiones de los países industrializados para expandir el sistema de patentes a escala mundial, se apoyan en el argumento de que las patentes promueven la innovación y contribuyen al bienestar social, político y
Antes eran consideradas una pérdida de tiempo y una obsesión, pero ahora las redes sociales emergen como una herramienta más para los movimientos sociales y las relaciones diplomáticas a nivel mundial.
Los más de 3.000 glaciares que existen a lo largo de Chile constituyen una de las mayores reservas de agua dulce de América del Sur, pero están constantemente amenazados por grandes proyectos mineros y de infraestructura, advierten ambientalistas y expertos.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.