Ciencia y tecnología

BIODIVERSIDAD: Criaturas con página propia en Internet

La iniciativa científica «Enciclopedia de la vida», presentada este jueves, pretende documentar los al menos 1,8 millones de especies biológicas de la Tierra y rastrear el impacto de las pérdidas de hábitat y del cambio climático.

CIENCIA-BRASIL: Batalla ideológica por los embriones

Todos pretenden a su modo estar defendiendo la vida y la ética científica, pero no hay acuerdo posible. Las convicciones opuestas parecen inamovibles y la Suprema Corte de Brasil no tendrá cómo fallar sin exponerse a la condena moral del

ENERGÍA: Rumbo al siglo nuclear

El accidente en la central ucraniana de Chernobyl en 1986 y el colapso de la Unión Soviética en 1991 atrasaron un cuarto de siglo el desarrollo de la energía nuclear, advirtieron representantes del sector reunidos en la capital de Hungría.

CIENCIA-BRASIL: Ataque a uso de embriones puede herir aborto

La definición del instante en que empieza la vida humana pasó a ser una cuestión judicial en Brasil, en un intento por dirimir la controversia sobre el uso científico de embriones. Un camino que además puede agravar otros debates, como

AMBIENTE-TRANSPORTES: Mucho mejor que el etanol

Los vehículos híbridos eléctricos (VHE) son la mejor solución para reducir drásticamente la emisión de gases invernadero por el transporte, incluso más que los biocombustibles, mientras no sea viable el uso de hidrógeno.

TRABAJO-BRASIL: Computadora sólo para hombres

Las mujeres están dejando los cursos de informática en Brasil, en línea con una tendencia mundial que empobrece esa área del conocimiento y a las carreras de ingeniería en general, advirtió la Sociedad Brasileña de Computación (SBC).

BIODIVERSIDAD: Cazadores de genes acechan el Pacífico

Las islas del Pacífico son desde hace tiempo blanco favorito de «cazadores de genes», investigadores inescrupulosos y «biopiratas», que sacan provecho no sólo de su rica flora y fauna, sino también de sus pobladores.

DESARROLLO-ARGENTINA: Por el camino del software

En Argentina se expande de forma vertiginosa una industria con muchas ventajas: no contamina, requiere poca inversión, genera puestos de trabajo calificados y se puede desarrollar en las regiones más empobrecidas. Se trata de la producción de software y servicios

BIODIVERSIDAD: Caos oceánico por falta de tiburones

La cadena alimentaria de los océanos está colapsando, según un estudio publicado por la revista científica Science. La caída de la población de grandes tiburones en la costa atlántica estadounidense abatió, por ejemplo, los mariscos y la calidad del agua.

ARROZ-ASIA: La amenaza transgénica

Activistas de 13 países asiáticos participarán desde este jueves en la Semana de Acción por el Arroz, mientras un campamento de jóvenes ya alerta desde la nororiental provincia tailandesa de Kalasin contra las variedades transgénicas de este cultivo vital.

AGUA: Un planeta con sed se pone más violento

La cada vez más frecuente relación entre las guerras civiles en el Sur pobre y las sequías es una mala señal para un mundo cada vez más sediento, según científicos para quienes ese vínculo será más evidente con el avance

TECNOLOGÍA-CHINA: La Luna al alcance de la mano

China acaba de dar otro paso hacia el espacio que deja bien claras sus ambiciones más allá de la atmósfera, sin inmutarse por el revuelo político que desató su más reciente ensayo misilístico.

EDUCACIÓN-EEUU: El racismo en un tubo de ensayo

Las universidades de Estados Unidos comenzaron a analizar las causas de la escasa representación de las minorías étnicas y de las mujeres entre sus profesores, pero el camino promete ser largo y lleno de obstáculos.

PESCA: Reservas oceánicas al límite

Dos tercios de las existencias de peces en los mares del mundo son sobreexplotadas, y las más amenazadas son las ubicadas cerca de las costas, según un estudio de la FAO difundido este lunes.

CIENCIA: El cambio climático en el Pasaje de Drake

Conocido como lugar de temibles tempestades y naufragios, el Pasaje de Drake, el tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida, será objeto de un estudio multidisciplinario de científicos de nueve países que procurarán constatar el impacto

CAMBIO CLIMÁTICO: Gobiernos tardan en despertarse

Frente al amenazante recalentamiento del planeta, científicos de renombre internacional reclaman acciones políticas efectivas antes de que sea demasiado tarde para evitar una catástrofe.