Ciencia y tecnología

AMBIENTE-ESTADOS UNIDOS: Las lecciones de los diques

Pese a las advertencias de que las tormentas del Golfo de México pueden provocar inundaciones catastróficas en la costa sudoriental de Estados Unidos, el Cuerpo de Ingenieros del ejército de ese país aún no ha puesto en marcha un plan

CIENCIA: Animales se bañan a 350 grados

Científicos celebran un hallazgo en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos que el padre de la teoría de la evolución de las especies, Charles Darwin, ni siquiera soñó: extraños animales que viven en total oscuridad alrededor de volcanes submarinos activos.

ENERGÍA-SUDÁFRICA: Con el sol en el grifo

Los calentadores solares de agua permiten ahorrar dinero, aumentar la seguridad energética local y nacional, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Pero en los techos de Sudáfrica prácticamente no se ven.

SIDA: Ciencia ignora la enfermedad en la mujer

La ciencia no ha estudiado cómo afecta el sida el organismo de las mujeres ni qué impactos tienen en ellas los medicamentos antirretrovirales, dijo a Tierramérica la activista argentina Patricia Pérez, postulada al premio Nobel de la Paz.

AMBIENTE-INDIA: Riqueza en la basura

Saji Das sueña con el día en que la población del estado de Kerala, en el extremo sur de India, competirá por restos de comida y otros desechos orgánicos en descomposición en lugar de taparse la nariz y apurar el

AMBIENTE-EEUU: Debate caliente sobre efecto invernadero

El Senado de Estados Unidos comenzó a discutir esta semana un paquete de proyectos de ley en materia energética que toma por los cuernos al toro de las políticas para enfrentar el recalentamiento global.

INDIA-EEUU: Negociaciones nucleares en suspenso

Las conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos e India para cerrar un acuerdo de cooperación nuclear, iniciadas formalmente hace dos años, no lograron reducir las diferencias entre las partes.

AMBIENTE-CUBA: La frágil sonrisa del delfín

La expresión amigable de los delfines podría llegar a ser apenas un bello recuerdo de la humanidad antes de que finalice el siglo XXI si persisten las amenazas que en la actualidad agobian a estos mamíferos marinos.

AMBIENTE: Un derroche de incoherencias

Si en Tailandia se construye una granja camaronera talando bosques de manglares, se obtienen unos 8.000 dólares por hectárea. Pero la destrucción forestal y la contaminación provocarán una pérdida de ecosistemas por valor de 35.000 dólares anuales por hectárea.

BIODIVERSIDAD-FILIPINAS: Corales en vías de extinción

BANGKOK, may (IPS) El buzo hawaiano Scott Sharpe explora el mundo submarino de Filipinas. Llegó allí hace 11 años atraído por la belleza marina del archipiélago asiático. Pero ahora percibe señales perturbadoras.

BOLIVIA: Internet más veloz, aunque no para todos

Un variopinto grupo de académicos, funcionarios públicos, universitarios y colegiales se concentró este jueves en la Vicepresidencia de Bolivia para celebrar el Día de Internet. El plato fuerte fue el lanzamiento de Internet II, un proyecto que parte de la

EEUU: Vecinos de Boston cara a cara con la guerra biológica

El gobierno de Estados Unidos y la Universidad de Boston soportan protestas y demandas por construir un laboratorio que investigará potenciales armas biológicas en un barrio de esa ciudad poblado por comunidades negras y «latinas».

ENERGÍA: Bombillas de bajo consumo para todos

El mundo avanza hacia el uso universal de bombillas eléctricas de bajo consumo. Eso constituiría un punto de inflexión en la lucha contra el recalentamiento planetario, pues la atmósfera se libraría de gran cantidad de gases invernadero.