Ciencia y tecnología

CAMBIO CLIMÁTICO: Dos grados más pueden ser fatales

La humanidad echa tanto dióxido de carbono a la atmósfera que los climatólogos claman por una gradual eliminación de los combustibles fósiles. Si la temperatura promedio se eleva sólo dos grados, advierten, el globo climático estallará.

AMBIENTE-BRASIL: La maravillosa basura electrónica

Con una pieza de uno que otro equipo inservible, los alumnos del Centro de Recuperación de Computadoras (CRC) de la sureña ciudad brasileña de Porto Alegre pusieron a andar 1.700 máquinas en tres años de trabajo.

SALUD-ARGENTINA: Científicos exponen efectos del glifosato

El glifosato, herbicida ampliamente usado en cultivos de soja de Argentina, causa malformaciones en el desarrollo de embriones anfibios, afirman científicos de este país que divulgaron algunos hallazgos de una investigación todavía inédita.

CIENCIA: Ensuciando el cosmos

Toneladas de chatarra espacial rodean a la Tierra y crean serios riesgos para los satélites en actividad, las misiones tripuladas y las caminatas de los astronautas en el espacio.

AMBIENTE: Maíz transgénico llega al surco cubano

Sin mucho ruido, un maíz transgénico obtenido en el cubano Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) es cultivado en forma experimental como parte de un proyecto que comprende a las provincias de Sancti Spiritus, La Habana, Matanzas, Ciego de

SOCIEDAD-AMÉRICA: Retrocesos en compromisos de Cumbre

Cuando falta un mes para la V Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, organizaciones sociales alertaron sobre el incumplimiento de acuerdos alcanzados en estos foros en materia de acceso a la información, libertad de expresión, descentralización y participación

ENERGÍA-ESPAÑA: Los gigantes del Quijote, a la vanguardia

Hace cuatro siglos, El Quijote de La Mancha hizo famosa la imagen de España llena de molinos de viento. Ahora estas máquinas son mucho más modernas, y colocan a este país a la cabeza de la producción de energía eólica,

CAMBIO CLIMÁTICO: Ambicioso satélite polar aún es proyecto

Cuando se concibió el satélite de observación polar Cryosat-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), la amenaza del recalentamiento planetario era una hipótesis compartida por algunos científicos y ambientalistas.

BIODIVERSIDAD: Océanos polares rebosantes de vida

Es posible que los dos océanos polares sean los lugares más inhóspitos del planeta, pero el «Censo de vida marina antártica» realizado por medio millar de científicos de 25 países registró allí de más de 12.000 especies animales.

SIDA-BRASIL: Triunfo en la batalla de las patentes

La entrega al Ministerio de Salud de Brasil de los primeros dos millones de comprimidos del medicamento Efavirenz culminó este lunes una larga batalla por hacer más sustentable el programa universal de tratamiento del sida que se aplica en este

AMÉRICA LATINA: Tenaz sequía desconcierta a expertos en clima

Pasturas amarillas, tierra reseca y animales muertos afligen desde hace meses a la región agropecuaria más productiva de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Los científicos aseguran que no es posible determinar si se trata de una manifestación del cambio climático..

PESCA: Ningún país es inocente del colapso

El cambio climático, la contaminación y la sobrepesca agravan el estado crítico de los océanos. Expertos advierten que los 53 países que cuentan con una flota pesquera nacional manejan los recursos ictícolas con irresponsabilidad.