Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

BIODIVERSIDAD: El libro de la vida en código de barras

Expertos descubrieron 50 nuevas especies de ave tras el primer muestreo genético de casi todas las 690 conocidas en América del Norte. El proceso fue posible gracias a una novedosa técnica de análisis que tarda apenas tres horas y cuesta

BIODIVERSIDAD: El paraíso invadido

El mayor problema es ignorar el problema. En muchos países, Brasil entre ellos, sólo ahora se comienza a reconocer la amenaza de las especies invasoras en las islas, aún consideradas únicamente paraísos naturales y turísticos.

BIODIVERSIDAD: Indígenas denuncian exclusión

Líderes indígenas denunciaron su exclusión de las negociaciones sobre un régimen obligatorio para regular el acceso a los recursos genéticos del planeta, durante la conferencia de biodiversidad que concluyó el 31 de marzo en esta ciudad del sur de Brasil.

BIODIVERSIDAD: Avances a tropezones en Curitiba

«Así es el tiempo multilateral», justificó un diplomático brasileño ante la crítica de que las decisiones de la octava Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP-8) postergan acciones que ambientalistas consideran urgentes para salvar la vida

BIODIVERSIDAD: Ayuda para especies marinas en peligro

Ante la desaparición de un cuarto de la vida marina de la Tierra, líderes políticos y organizaciones conservacionistas subrayaron la importancia de que más países apoyen un tratado internacional sobre la gestión sustentable de los recursos pesqueros.

BIODIVERSIDAD: Curitiba decepciona a ambientalistas e indígenas

Decepción es lo que se llevan ambientalistas e indígenas de la octava Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP-8) que debe finalizar este viernes en Curitiba, Brasil, por ausencia de decisiones reales y de participación en

BIODIVERSIDAD: No patentar sin consentimiento

Delegados de los países en desarrollo en la octava Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP-8) demandan cambios en las normas de la OMC sobre patentes de recursos genéticos como semillas, plantas y animales.

AMBIENTE: Conjugando clima, biodiversidad y desertificación

Articular los tres tratados mundiales sobre cuestiones ambientales en iniciativas que generen sinergia es la idea que ganó fuerza en la octava Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP-8) que termina este viernes en esta meridional

BIODIVERSIDAD: Mercosur adopta política común de conservación

La conservación y el uso sustentable de la biodiversidad reforzarán la integración del Mercado Común del Sur (Mercosur), a partir de una estrategia conjunta divulgada durante la octava Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP-8).

BIODIVERSIDAD: Quién se aprovecha de los recursos genéticos

Los 150 líderes del mundo que se reunieron en Rio de Janeiro para la histórica Cumbre de la Tierra hace 14 años adoptaron el principio de participación justa y equitativa de los beneficios de los recursos genéticos, como parte de

BIODIVERSIDAD: La polémica económica

El acceso a los recursos genéticos y el reparto equitativo de sus beneficios constituyen el asunto más polémico que discuten 3.600 delegados de 173 países en la mayor conferencia sobre diversidad biológica, en marcha en esta ciudad del sur de

BIODIVERSIDAD: Nombrar para poder proteger

Ningún gobierno discute que para proteger la biodiversidad se necesita un inventario taxonómico universal de todas las especies conocidas. Pero muchos se preguntan si semejante tarea es posible sin suficiente apoyo financiero de los países ricos.

BIODIVERSIDAD: Lula fustiga inacción de países ricos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó a los países ricos y tecnológicamente avanzados por no asumir su responsabilidad en la lucha contra la pobreza y la degradación ambiental.

BIODIVERIDAD: Una red contra la biopiratería

Dos patentes otorgadas y una solicitada en Estados Unidos entre 2000 y 2002 convirtieron a la maca, una planta andina de uso indígena en Perú, en palanca de una nueva batalla contra la biopiratería, la construcción de una red internacional

BIODIVERSIDAD: Una innovación latinoamericana

El principal capital de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (Redlac) no son los 700 millones de dólares que maneja, sino la capacidad acumulada en más de 3.000 proyectos financiados y la experiencia intercambiada entre sus

BIODIVERSIDAD: Semillas Terminator derrotadas en Curitiba

Campesinos y activistas celebraron este viernes un triunfo contra las semillas Terminator. El Grupo de Trabajo que trata el asunto en la octava Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP-8) mantuvo la suspensión a las investigaciones