BIODIVERSIDAD: Científicos prevén extinciones con efecto dominó
El cambio climático está acelerando la extinción en cascada de especies, temen algunos expertos, que urgen a adoptar medidas.
La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.
El cambio climático está acelerando la extinción en cascada de especies, temen algunos expertos, que urgen a adoptar medidas.
Veinticinco líderes de la tribu soliga en el aislado santuario natural del Templo Biligiri Rangaswamy, en las colinas de India meridional, se sientan en semicírculo para discutir cómo el clima perjudica sus cultivos.
El cambio climático frenó la capacidad que tiene el océano Antártico de absorber los gases de efecto invernadero de la atmósfera, advirtieron investigadores este jueves.
En el parque marino Kushimoto, 640 kilómetros al sudoccidente de Tokio, los buzos arrancan estrellas de mar, que se alimentan de los famosos arrecifes de coral locales y amenazan su existencia.
La escarpada región jamaiquina de Cockpit Country podría ser amenazada por la extracción de bauxita si el gobierno no expande las fronteras propuestas para una reserva natural, alertan ambientalistas.
La iniciativa científica «Enciclopedia de la vida», presentada este jueves, pretende documentar los al menos 1,8 millones de especies biológicas de la Tierra y rastrear el impacto de las pérdidas de hábitat y del cambio climático.
Cinco años después de aprobada una ley pionera para preservar la diversidad de la flora y fauna de India, su aplicación sigue estancada por protestas de comunidades locales.
Las últimas inundaciones de Sri Lanka, atribuidas por científicos al cambio climático, no recibieron la atención debida, pues, al mismo tiempo, aviones de los insurgentes Tigres para la Liberación de la Patria Tamil incursionaban sobre la capital del país.
Las pagodas de granito le han ganado a la meridional localidad india de Madurai un lugar en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Menos notorias son las vastas reservas de agua que alguna vez abastecieron a este milenario
Hace dos siglos, el yaguareté (Panthera onca) reinaba en más de la mitad del territorio argentino. Hoy sobrevive en espacios restringidos donde resulta fácil presa de cazadores.
El desproporcionado crecimiento de la población urbana del mundo podría provocar una gran pérdida de muchas formas de vida, advierten expertos en cambio climático y biodiversidad.
Un bungalow en una congestionada avenida de San Diego, en el occidental estado estadounidense de California, es la sede mundial de la empresa Whale Tails, dedicada a fabricar tortillas sanas y a curar al planeta.
Las islas del Pacífico son desde hace tiempo blanco favorito de «cazadores de genes», investigadores inescrupulosos y «biopiratas», que sacan provecho no sólo de su rica flora y fauna, sino también de sus pobladores.
La cadena alimentaria de los océanos está colapsando, según un estudio publicado por la revista científica Science. La caída de la población de grandes tiburones en la costa atlántica estadounidense abatió, por ejemplo, los mariscos y la calidad del agua.
Expertos descubrieron 50 nuevas especies de ave tras el primer muestreo genético de casi todas las 690 conocidas en América del Norte. El proceso fue posible gracias a una novedosa técnica de análisis que tarda apenas tres horas y cuesta
El mayor problema es ignorar el problema. En muchos países, Brasil entre ellos, sólo ahora se comienza a reconocer la amenaza de las especies invasoras en las islas, aún consideradas únicamente paraísos naturales y turísticos.
Líderes indígenas denunciaron su exclusión de las negociaciones sobre un régimen obligatorio para regular el acceso a los recursos genéticos del planeta, durante la conferencia de biodiversidad que concluyó el 31 de marzo en esta ciudad del sur de Brasil.